El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2012/01/12/metropolitanas/AREA-01.html

HABRÁ CAMPAÑAS PARA PROMOVER EL CAMBIO DE HÁBITOS

Bolsas plásticas: acuerdan que la erradicación sea más gradual

El lunes iba a comenzar a regir la obligación de que el 50% de las cajas de los supermercados no entreguen bolsitas. Pero, en consenso con los comerciantes, el Municipio decidió posponer esta medida y ampliar hasta el 30 de junio la primera etapa, que dispone que el 25% de las cajas no entreguen estos envases.

A_GD.jpg

Más sustentables. Las ecocajas que no entregan bolsitas de plástico funcionan desde el 17 de octubre pasado.

Foto: Archivo / Guillermo Di Salvatore

 

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

El lunes 16 de enero iba a comenzar la segunda etapa de la eliminación progresiva de las bolsas de plástico en los supermercados: la idea era que desde ese día el 50% de las cajas dejen de darlas. Pero la Municipalidad decidió, en acuerdo con las entidades que nuclean a comerciantes, ampliar el plazo de aplicación de la primera etapa -que rige desde el 17 de octubre y restringe la entrega de estos envases en el 25% de las registradoras- hasta el 30 de junio.

Así, la erradicación será más gradual de lo previsto inicialmente el año pasado (cuando iba a llegar al 100% el 19 de marzo) y estará acompañada por acciones de concientización que incluirán programas educativos, acciones de promoción, publicidad en medios de comunicación y beneficios que fomenten el uso de bolsas reciclables.

La decisión no fue caprichosa: respondió a lo acordado durante una reunión que mantuvieron las autoridades municipales con referentes del Centro Comercial, la Cámara de Supermercadistas y Autoservicios y una decena de directivos de dichos comercios.

El resultado fue -más allá de la coincidencia en que la medida tuvo un primer impacto positivo en la ciudad- que es necesaria una sostenida campaña de difusión para garantizar su implementación. “Coincidimos en que tuvo una repercusión positiva, incluso superior a las expectativas iniciales, pero que es necesario llevar adelante una campaña sostenida de concientización para que se consolide la decisión tomada”, explicó el intendente José Corral.

Incluso de las reuniones surgió el compromiso de los comerciantes de implementar promociones y beneficios dirigidos a los clientes que se vuelquen al uso de bolsas de material reciclable, para de esa manera fomentar una modificación en los hábitos de compra.

Otra derivación, a partir del análisis de los inconvenientes surgidos durante la primera etapa, fue la conformación de una comisión especial de seguimiento del tema, que tendrá a cargo la elaboración de una campaña conjunta, para lo cual se hará una amplia convocatoria a todas las instituciones de la comunidad. La misma se inscribirá en el plan progresivo que el gobierno local tiene previsto poner en marcha en otros comercios, además de los súper.

Paso a paso

Si bien se mostró convencido de que a lo largo de los casi tres meses que lleva la aplicación de la medida el cumplimiento fue “mayor del esperado” por parte de los supermercadistas y propietarios de autoservicios, el subsecretario de Ambiente, Roberto Celano, indicó que la decisión de extenderla responde a la necesidad de que sea aún más efectiva.

Es que la pretensión de las autoridades del gobierno de la ciudad es que el cumplimiento no sea mero producto de la imposición, sino que nazca de la concientización del usuario. “Necesitamos más de 3 meses para implementarla. La gente necesita más tiempo para digerir los cambios”, admitió.

Para ejemplificar cuál es la metodología con que se pretende hacer cumplir esta medida, Celano recordó que la campaña de recolección diferenciada de residuos, se estableció a partir de un proceso de concientización amigable con el público, que se tradujo en buenos resultados. Algo que pretenden replicar en torno la problemática de las bolsas de nylon.

Aunque el objetivo final previsto por la actual gestión es la eliminación total de las bolsas plásticas -cuando se dé este paso Santa Fe se convertiría en la ciudad más grande que adopta está política ambiental- todavía no hay una fecha definida. Si una agenda de trabajo con los sectores involucrados, para ir evaluando periódicamente los avances para, a partir de los resultados obtenidos, ir tomando medidas consensuadas.

Alternativas

Una variante que se produjo esta semana en torno a la problemática de las bolsas plásticas fue el encuentro de trabajo del intendente José Corral con autoridades de la Unión Industrial y fabricantes de bolsas plásticas. Allí, se acordó analizar la puesta en práctica de alternativas tecnológicas para fabricar bolsas reciclables, aprovechando la capacidad instalada del sector. El objetivo sería reorientar la producción de este tipo de productos.

22

actas

de infracción se labraron en los primeros meses de aplicación de la primera etapa de la eliminación de las bolsitas. Según el Municipio esto marca un alto grado de cumplimiento de los supermercadistas.

/// ANTECEDENTES

25/06/2009: El Concejo Municipal aprobó la ordenanza Nº 11.601 que establece la prohibición del uso de bolsas plásticas en comercios de la ciudad para la entrega de mercaderías desde el 1º de enero de 2012.

28/03/2011: La Municipalidad firmó convenios con instituciones y empresas para erradicar progresivamente las bolsas plásticas. Se sumaron: Cervecería Santa Fe, Centro Comercial, Cámara de Supermercados, Fundación Hábitat y UNL.

29/07/11: Hasta esa fecha la Municipalidad capacitó a 120 cajeros de supermercados locales para que comuniquen al público la relevancia del proceso de reemplazo de las bolsitas. El proceso siguió en los meses posteriores.

03/10/2011: El intendente Mario Barletta firmó el decreto que reglamenta la ordenanza Nº 11.601. Así, estableció que la eliminación de las bolsitas de nylon iba a ser gradual en tres etapas.

13/10/2011: Fabricantes y vendedores locales de envases de polietileno expresaron su preocupación ante la medida impulsada por el gobierno local.

17/10/2011: Se inició la primera etapa del proceso de eliminación de las bolsitas. Desde ese día el 25% de las cajas de supermercados tienen la obligación de no entregarlas. La segunda comenzaba el 16 de enero (el 50% de las cajas ya no entregarían bolsitas) y la eliminación total estaba prevista para el 19 de marzo. Estas dos últimas medidas se pospusieron.



Diario El Litoral - Copyright 2025