El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2012/01/10/regionales/REGI-01.html

Rafaela

Acompañan a 200 jóvenes para que permanezcan en el secundario

El Programa Bicentenario de Inclusión Educativa tiene como objetivo garantizar que todos los jóvenes de la ciudad, especialmente aquellos que pertenecen a sectores en riesgo social, accedan y permanezcan con éxito en el sistema educativo secundario. El año 2011 arrojó resultados sumamente positivos.

1.jpg

En el Museo Histórico Municipal. Guillermo Sáenz, secretario de Educación Municipal, junto a tutores y docentes del Programa, durante la jornada evaluatoria. Foto: Agencia Rafaela

Agencia Rafaela

[email protected]

El año anterior fueron ciento noventa y nueve los chicos acompañados por esta iniciativa impulsada desde el Municipio rafaelino y sesenta y cuatro de ellos ya pasaron a segundo año al no llevarse ninguna o hasta dos materias. En tanto que los demás ya han rendido en diciembre algunas asignaturas y su preparación continúa adelante en el verano, con apoyo municipal, para presentarse en los próximos turnos de exámenes y seguir adelante.

El Programa funciona en cinco sectores periféricos de la ciudad, dando cobertura a más de 20 barrios rafaelinos. Cada uno de ellos está a cargo de un “Tutor”, quien planifica y coordina las tareas educativas específicas que realizan entre 20 y 70 alumnos de su área y junto a él trabaja un equipo de docentes, que brinda apoyo escolar en áreas específicas a los alumnos de primer año de la escuela secundaria. Los profesores a cargo de los grupos son alumnos de diferentes carreras de formación docente del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 Joaquín V. González, de la ciudad cabecera del departamento Castellanos.

Previamente, a través de las Secretarías de Educación y Desarrollo Social, distintos equipos profesionales realizan un seguimiento que permite detectar los casos de jóvenes que en distintos sectores de la ciudad y por problemáticas sociales o económicas habían decidido no continuar sus estudios en el ciclo medio de enseñanza, motivo por lo cual sus resultados deben ser ampliamente ponderados.

Entre octubre y noviembre del pasado año, la Municipalidad colaboró con 13 escuelas primarias periféricas en la detección de los casos de séptimo grado en riesgo de abandono de la escuela, y en febrero venidero se visitará a las familias cuyos chicos aun no se han anotado en la enseñanza media.

Jornada en el Museo

Días atrás, la secretaría de Educación de la Municipalidad de Rafaela realizó una jornada evaluatoria del Programa Bicentenario de Inclusión Educativa, encuentro que tuvo lugar en dependencias del Museo Histórico Municipal y fue encabezado por el titular del área, Guillermo Sáenz, el director de Educación, Luis Sigl, la Coordinadora del Programa Diana de Giussani, y la participación de los Tutores y los docentes del programa.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de Sáenz, quien subrayó que el Programa de Inclusión Educativa constituye una línea prioritaria de la política educativa municipal, cuya finalidad es “acompañar los procesos de ampliación de la educación obligatoria, asegurando la escolarización de los jóvenes rafaelinos en condiciones satisfactorias”.

Asimismo expresó que la continuidad del programa requiere una evaluación, y “la finalización del año escolar resulta una ocasión propicia para analizar procesos y resultados, reformulando las líneas básicas de trabajo para el año 2012”.

Como en cada reunión de evaluación, se destacó el significativo aporte que para el enriquecimiento y mejoramiento del Programa realizan los docentes participantes de la iniciativa a través del relato de las experiencias individuales, en los que se marcan los aspectos positivos y las correcciones a introducir en el próximo año, todo en el marco del valioso intercambio de opiniones que se genera.

Asimismo, es común denominador en la mayoría de las exposiciones, el importante el vínculo personal que se establece con los alumnos, lo que permite acceder a un conocimiento más preciso de las problemáticas familiares y sociales que muchas veces son la causa del abandono y del fracaso escolar. Este fortalecimiento en la relación entre los chicos y los profesores redunda en una enseñanza más personalizada y es, precisamente, el aspecto más relevante para conseguir los objetivos que se propone el Programa.


Comienzos

El Programa comenzó a desarrollarse en 2010, año en el que de los 148 chicos detectados a fines de 2009, que no iban a continuar con sus estudios, 137 finalizaron el ciclo lectivo.



Diario El Litoral - Copyright 2025