El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2012/01/10/politica/POLI-03.html

Le fue entregado a diputados justicialistas

Cronograma del gobierno para saldar deuda por “obras menores”

Será en cuatro pagos hasta el 7 de abril. Son más de 22 millones para municipios y comunas de toda la provincia.

A.jpg

Horacio Ghirardi indicó a El Litoral que esta semana saldrán parte de las remesas que integran el 34% de lo que pagará este mes. Foto: Archivo El Litoral

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

El gobierno provincial elevó a los jefes de bloque de diputados justicialistas el cronograma para saldar las deudas pendientes al 31 de diciembre último del llamado fondo de “obras menores” que se reparte entre los distintos municipios y comunas de la provincia. “Creemos importante resaltar que así como cuando formulamos alguna crítica u observación la manifestamos públicamente, también es nuestra obligación y responsabilidad dar a conocer cuando el Poder Ejecutivo cumple con lo solicitado”, señaló la diputada Silvia De Césaris al dar a conocer el detalle que le elevara el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi. El cronograma fue confirmado a El Litoral por el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Ghirardi.

El tema no es menor y estuvo a punto de impedir -a fines del año pasado- la última sesión de la Cámara de Diputados, durante la cual se convalidó el decreto firmado por Hermes Binner ampliando en 1.400 millones de pesos el gasto total de la provincia en el ejercicio 2011. La mayoría justicialista de Diputados intentó llevar al cuerpo a Galassi por el tema y finalmente intercedió el socialista Raúl Lamberto para facilitar una reunión entre el ministro y los jefes de bloque del justicialismo y el presidente de la Cámara, Luis Rubeo, para discutir ese tema. De ese encuentro también participó Ghirardi.

De la reunión se llevaron el compromiso de Galassi de dar a conocer la forma de pago de los saldos pendientes, compromiso entregado por escrito según detalló De Césaris. Allí, el Poder Ejecutivo reconoce que adeuda 22.313.500 pesos, de los cuales 14.149.800 son para gastos corrientes y 8.163.700 imputados a obras. El pago será liquidado en cuatro etapas: 34% en el presente mes; otro 34 % en febrero; 25% en marzo y el restante 7% en abril.

De Césaris saludó el cumplimiento del gobierno y resaltó que “por el bienestar de todos los santafesinos, es que oficialismo y oposición debemos trabajar en forma conjunta, con el objetivo de regularizar la situación económica de las distintas localidades del interior provincial”.

En Gobierno, Ghirardi indicó a El Litoral que esta semana saldrán parte de las remesas que integran el 34% de lo que pagará este mes. El propósito es hacer ir girando las partidas previo cumplimiento de la documentación que debe presentar la administración del interior de la provincia.

Pero también se indicó que hay varios pedidos de anticipos de coparticipación que también están siendo enviados a municipios o comunas que los han solicitado. “Se ha privilegiado atender la situación de aquellas administraciones que cambiaron de color político”, se indicó a este diario haciéndose hincapié en los casos de Villa Gobernador Gálvez y Las Rosas, cuyos nuevos intendentes se encontraron con serios inconvenientes para hacer frente al pago de salarios y de gastos corrientes.

Cruces

Tras la reunión con Galassi, otra justicialista, María Eugenia Bielsa, había estimado en 50 millones de pesos la deuda por obras menores, cifra desmentida en forma inmediata por Lamberto, que además ponderó el cambio de política para con municipios y comunas desde la llegada al gobierno del Frente Progresista.

“Entre los años 2004 y 2007 la provincia transfirió a municipios y comunas entre un 11 y 13% de sus recursos de la administración central. Actualmente, ese porcentaje se encuentra en un máximo histórico por encima del 16%”, explicó el socialista.


Anticipos

Ghirardi confirmó a El Litoral que fueron 30 los municipios y comunas que solicitaron adelantos de coparticipación para hacer frente a vencimientos inmediatos. “Es una cifra habitual para fin de año”, señaló el funcionario al recordar que son 362 las administraciones locales que tiene la provincia.

Ghirardi señaló que ya fueron giradas partidas por un 20% de los montos solicitados a cada una de administraciones y dijo que en la medida de lo posible se irán enviado más remesas.



Diario El Litoral - Copyright 2025