El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2012/01/10/deportes/DEPO-05.html

Una controvertida octava etapa

Fango, polémicas y variantes

El tramo que unió Copiapó con Antofagasta deparó sorpresas y decisiones que dejaron dudas. Esta tarde arribaban a Iquique.

AA.jpg

Cyril Despres y su KTM, con rastros evidentes de las peripecias sufridas en la etapa de ayer. El francés se vio notoriamente beneficiado por una polémica decisión de la organización. Foto: EFE

dakar.pdf

Redacción de El Litoral

DPA/EFE/Télam

Mientras que la jornada de hoy marcaba el pronunciamiento del avance de la travesía hacia el norte chileno, ya que estaba destinada a unir Antofagasta con Iquique, sobre 565 kilómetros, vale detenerse en lo mucho que proyectó el durísimo recorrido de la víspera.

Es que sin dudas, la extenuante octava etapa cumplida ayer entre Copiapó y Antofagasta, sobre 722 kilómetros, se erigió en la más controvertida del Dakar 2012, producto de las dificultades que imprevistamente irrumpieron en los 477 kilómetros del especial y que devinieron en determinaciones más que polémicas de parte de la organización.

Básicamente, todo se generó en las Motos, donde el francés Cyril Despres, el portugués Helder Rodrigues y varios más, literalmente “cayeron en un lodazal” que no estaba marcado en la hoja de ruta y que les deparó un notorio retraso.

Como contrapartida, el español Marc Coma, que paradójicamente fue quien “marcó el camino”, tuvo la suficiente capacidad como para “leer” adecuadamente la presencia del fango y de ese modo evitarlo. Esto, además de su sapiente y veloz andar, propendieron a que se impusiera en la etapa con un tiempo de 5 horas 03 minutos 52 segundos, sacándole 17:20 minutos a Despres (ambos con KTM).

Detrás, arribó otro representante de la marca: el portugués Ruben Faria (5:10:52); seguido por el español Joan Barreda Bort, de Husqvarna (05:12:36).

Una vez concluido el tramo totalmente chileno, presentaciones mediante de los involucrados, la organización decidió descontar los minutos de retraso que el barro provocó a varios de los pilotos de vanguardia, lo que obviamente favoreció fundamentalmente a Despres, que pudo acotar gran parte del gran margen que le había sacado el español.

En definitiva, la clasificación general es encabezada por Coma, con 23 horas 24 minutos 18 segundos; escoltado por Despres, a 1 minuto 26 segundos y el portugués Rodrigues, a 49:01.

Después del grave accidente sufrido por Javier Pizzolito (fue intervenido quirúrgicamente de una fractura expuesta en un codo derecho y de una fractura simple en el fémur izquierdo), el mejor argentino es Pablo Rodríguez (Honda), quien marchaba 42do., a 6 horas 42 minutos 05 del líder.

Otro festejo ibérico

En lo que respecta a Automóviles, la etapa fue ganada por el español Joan Roma, quien a bordo de su Mini necesitó 4 horas 25 minutos 44 segundos para atravesar los faldeos cordilleranos y aterrizar en el Pacífico transandino.

Detrás, llegaron el Hummer del estadounidense Robby Gordon, con 4:25:49 horas y el Mini del polaco Krzysztof Holowczyc, con 4:27:48.

* “No he atacado mucho, salvo durante la última parte de la etapa. En cualquier caso, no estuve en mi mejor nivel durante los primeros 300 kilómetros, pero sí en el final. Sentía que se me venían los demás encima, por lo que aceleré”, sostuvo el ganador tras la conclusión del exigente tramo.

Por su parte, el francés Stephane Peterhansel (Mini), completó la prueba del día en 4:31:22, sumando 20 horas 04 minutos 15 segundos, que le permiten continuar liderando la clasificación general.

El resto

En Cuatriciclos (los más exigidos ayer, después de las Motos), el dominio de los hermanos argentinos Patronelli se hizo más ostensible, como así también el de los pilotos sudamericanos en general, que ocupan los seis puestos de privilegio en la general.

Marcos Patronelli ganó con 6:14:07 horas; escoltado a 38 segundos por su hermano, Alejandro. Detrás de ellos asomó su compañero de Yamaha, el también argentino Tomas Maffei, con 6:23:57 horas.

En tanto, el chileno Ignacio Casale y el uruguayo Sergio La Fuente accedieron a los puestos cuarto y quinto de la jornada. De este modo, en la general de Quads -de no mediar un imprevisto de proporciones-, el triunfo parece direccionarse hacia Alejando Patronelli, quien ya tiene una hora ocho minutos de ventaja sobre su más cercano escolta, Maffei.

Tercero está Marcos, a 1 hora 20 minutos 57 segundos; mientras que el otro argentino que se luce es el más joven participante de esta versión de la incomparable travesía: Lucas Bonetto, a 5 horas 11 minutos 6 segundos del puntero.

Por último, en Camiones el octavo capítulo quedó en poder del Tatra de los checos Ales Loprais- Petr Almasi- Michal Ernst, con 5 horas 07 minutos 17 segundos. Al podio lo completaron: el Iveco de los holandeses Gérard De Rooy- Darek Rodewald y el belga Tom Colsoul, a 01.31 y el Iveco de los italianos Miki Biasion y Giorgio Albiero y el holandés Michel Huisman, 12.20.

De este modo, en la clasificación general se impone De Rooy (Iveco), con 23 horas 14 minutos 03 segundos; escoltado por Loprais (Tatra), a 15.39; el holandés Hans Stacey (Iveco), a 48.06; el kazaco Artur Ardavichus (Kamaz), a 58.40; el ruso Ayrat Mardeev (Kamaz), a 1 hora 34 minutos 53 segundos; el español Pep Vila (Iveco), a 2.06.05.

Por su parte, el Mercedes de los hermanos argentinos Gerardo y Flavio Del Zotto, junto a Andrés Memi, ocupan un meritorio trigésimo puesto.

Marc Comá, líder en Motos

A.jpg

“Es difícil comprender la decisión que han tomado. Esta travesía siempre ha premiado al que supera las dificultades que se presentan y en este caso es al revés, devuelven el tiempo a los primeros pilotos y a mí me dicen que no me dan tiempo porque he pasado bien”.

Tras hablar con David Castera, director deportivo del Dakar 2012.

107

abandonos

se produjeron hasta concluir la octava etapa del Dakar 2012. Cincuenta y una deserciones corresponden a la categoría Motos; cuarenta y cinco a Autos; seis a Quads y cinco a Camiones.

Avanzan los santafesinos

Ratificando los méritos acumulados hasta el momento, la Nissan Frontier de los santafesinos Hernán Roberti y Mauro Lípez continúan su satisfactoria participación en el Dakar 2012, aproximándose cada día más al objetivo capital de arribar a Lima, el 15 del corriente.

En la etapa de ayer, el equipo auspiciado por El Litoral debió afrontar no pocas dificultades (rompieron dos cubiertas y pincharon una tercera), pese a lo cual completaron la octava etapa en 6 horas 56 minutos 24 segundos, arribando en la nonagésima segunda posición.

De esta manera, Roberti-Lípez ocupaban el puesto 84 de la clasificación general, a 4 horas 48 segundos del líder.

 



Diario El Litoral - Copyright 2025