El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2012/01/10/deportes/DEPO-02.html

Mano a mano con Rubén Moncagatta en un martes lluvioso en Mardel

“El Pirulazo fue mucho más bravo que lo de la Virgen”

El vicepresidente de Colón confirmó que Gracián llega mañana a esta ciudad y habló de los “agoreros que tiran mantos de sospecha e impiden que se disfruten los buenos momentos”. Dijo que las cuentas de Colón con AFA están equilibradas.

“El Pirulazo fue mucho más bravo que lo de la Virgen”

El vicepresidente sabalero habla por teléfono con la típica postal marplatense de fondo. El clima que se vive en el campamento rojinegro es irreprochable y todos, jugadores y técnico, se encargan de señalarlo. Foto: El Litoral

Enrique Cruz (h)

(Enviado Especial a Mar del Plata)

Ocho de la mañana de un martes lluvioso en Mar del Plata. El plantel sabalero desayuna rápidamente y parte rumbo al Balneario 12 a efectuar un trabajo aeróbico y de pesas. Luego llegará el almuerzo y la práctica vespertina con pelota, mientras se espera el primer y único amistoso en esta ciudad, que será el martes de la semana que viene ante Tigre (se desechó una posibilidad de jugar con Morón). El vicepresidente de Colón, Rubén Moncagatta, se dispone a hablar de todo con El Litoral.

—Hay una razón de “oportunidad” o se cree que el equipo puede cambiar de esquema con esta incorporación de Gracián...

—Sciacqua jugó siempre con un 4-4-2, pero en el plantel sólo teníamos a Mugni para jugar de enganche. Al equipo le faltó volumen de juego y en eso coincidimos. Se priorizó la eficacia por sobre la belleza o la estética. Gracián es una alternativa de jerarquía para que el técnico decida si sigue con el esquema, si lo cambia o si le agrega más variantes tácticas al juego.

—¿Pensás que la reacción de la gente fue muy dura contra el equipo en el torneo que pasó?

—No justifico ni comparto la reacción, pero la considero entendible. Pero también digo que lo más importante en el fútbol es el resultado porque es el que cambia el estado de ánimo de todos. Jugar bien no significa jugar lindo, porque el único equipo que hace las dos cosas es el Barcelona. Nosotros no fuimos agradables a los ojos, pero nadie puede discutir el nivel de eficacia. No es fácil sacar más de 30 puntos, porque en la Argentina no hay dos o tres equipos, sino casi todos buscan un título.

—Leo Madelón me decía el otro día que firmaría ya mismo sacar 31 ó 32 puntos para salvarse del descenso...

—Por eso te digo... Y no te olvides de otra cosa, nuestro objetivo no es sólo ser protagonista y pelear arriba, sino jugar la mayor cantidad de copas posible.

—¿Leíste el informe de La Nación, en donde se menciona el pasivo de los clubes y señala que el de Colón es de 55 millones de pesos?

—Lo leí y ayer hablé con el periodista que hizo ese informe. Probablemente, él haya incluido la cifra que la Afip reclama, pero la Justicia no ha fallado en contra de Colón y tenemos que manejarnos con la realidad, que es el fallo del juez del concurso, la deuda que se verificó y que estamos pagando. Además, me dijo que incluyó lo que le pagaremos al plantel durante todo este año. Pero lo que le comentaba al periodista es que estos números no son reales-reales, que estaremos en el diez por ciento más o menos de esa cifra.

—Vos sabés que se comentan muchas cosas, algunas con asidero y otras sin ningún tipo de respaldo o veracidad. Una de las cosas que se dice es que Colón le debe dinero a la AFA. ¿Qué hay de cierto?

—Primero, hay algo que todos deben saber...

—No me lo digas: la AFA es de los clubes...

—Sí, claro... Mirá, te voy a decir algo: cada vez que Colón tiene un momento bueno o de alegría, aparecen los agoreros que plantean dudas o tiran un manto de sospecha. Son comentarios dañinos, pero no sólo hacia la dirigencia, sino dañinos contra Colón mismo. A mí me da bronca porque esto aparece en los momentos que se deben disfrutar. Los 31 puntos no son una panacea, pero es una buena campaña y sin embargo se trata de desmerecer con estos comentarios. Cuando AFA firmó el convenio con el Estado, una de las condiciones fue que se saldaran las deudas. Entonces, el primer dinero que entró a AFA fue a los 16 clubes que debían, y como nosotros no teníamos deudas no recibimos esa asistencia económica. A Colón se lo tenía que compensar por no haber recibido ese dinero. Cuando el Estado actualizó las cuentas con AFA y recibió esos más de 200 millones de pesos, Colón quedó prácticamente equilibrado en la cuenta con AFA. Yo no sé de dónde sale este rumor ni quién lo genera. Creo que el que lo hace no es colonista, busca el pelo en el huevo y quizás, como somos un club grande, intente ponernos palos en la rueda para desmerecer lo que estamos haciendo, que está a la vista de todos.

—Muchos dirigentes coinciden en que es necesario vender un jugador por año para equilibrar los números. ¿Luque puede valer más que Bertoglio?

—Nosotros desechamos una oferta el año pasado por Luque, porque la consideramos escasa. Europa vive una fuerte crisis financiera, pero hay otros mercados importantes como el de México o Brasil. Luque es jugador de Selección, ya jugó un Mundial juvenil y pensamos que se va a cotizar mucho más.

—¿Van a incorporar otro delantero teniendo en cuenta que acá ya hay ocho delanteros en el plantel si lo sumamos a Curuchet en ese sector del equipo?

—Nosotros no queremos tapar a los chicos. Fijate que acá está Comachi, que en su categoría metió 25 goles y que sumados a los que hizo en Liga y en la reserva, superó largamente los 30 goles. También está Alario, a quien le tenemos mucha confianza. El de Colón es un plantel equilibrado, tuvimos pedidos por algunos de nuestros jugadores pero debo reconocer que no nos hemos retirado del mercado.

—¿El 2011 tuvo momentos de euforia y depresión para ustedes?

—¿Por qué me lo preguntás?

—Porque hubo picos importantes como la terminación del estadio, la inauguración del hotel y la Copa América, además del final de la campaña, como otros muy duros como perder el clásico y lo de la Virgen...

—A mí la palabra depresión no me gusta, no está en mi vocabulario ni en mi forma de sentir la dirigencia. Yo digo que siempre hay que trabajar, pero cuando las cosas no salen, hay que hacerlo diez veces más. Nosotros tuvimos la suerte de que el mejor jugador del mundo, ayer ganador otra vez del Balón de Oro, juegue en nuestra cancha. Y lo otro fue difícil, nunca deseado, veníamos de momentos dulces y pasamos a algo amargo. Creo que crecimos, adquirimos más experiencia y supimos hacerlo a partir de reconocer los errores, que indudablemente cometimos.

—¿Es más difícil sobrellevar este tema de la Virgen que una mala campaña deportiva?

—Yo soy fanático de Colón y te puedo asegurar que lo peor que nos pasó fue llegar a vivir lo del “Pirulazo” contra Racing. Esa vez nos juramentamos que nunca más debemos vivir una situación apremiante por el descenso como ese día. Ese fue el momento más difícil, porque los colonistas casi nos terminamos muriendo de un infarto. Lo de la Virgen fue una situación mal manejada, pero incomparable con lo que sufrimos aquella noche en nuestra cancha.



Diario El Litoral - Copyright 2025