En nueve meses la inflación en Santa Fe duplicó a la nacional
El IPC local acumuló en ese período el 14,3 por ciento. En igual período, el Indec contabilizó un 7,3%. En septiembre, el aumento de precios fue del 1,9 por ciento.
Indumentaria, el rubro que sigue al frente del incremento de precios. Foto: Archivo El Litoral
De la Redacción de El Litoral
[email protected]
En los primeros nueve meses del año, la inflación en Santa Fe duplicó a la nacional. Según los datos del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec), entre enero y septiembre incluido, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) en esta provincia trepó al 14,3 por ciento, mientras que en igual período, el Indec contabilizó un 7,3 por ciento.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC), en esta provincia, registró durante septiembre último una variación de 1,9 por ciento en relación con el mes anterior, según el Ipec.
En septiembre, los bienes, que representan un 69,28% de la canasta, tuvieron una variación de 2,1%, mientras que los servicios, que representan el restante 30,72%, tuvieron una variación de 1,2% con respecto al mes anterior.
La variación fue más alta en el Gran Rosario (1,9%) que en el Gran Santa Fe (1,8%).
Según el registro provincial, se produjeron incrementos en el rubro alimentos y bebidas, 2,1 por ciento; indumentaria, 3,3 por ciento; vivienda y servicios básicos, 1,1 por ciento; equipamiento y mantenimiento del hogar, 1,7 por ciento; atención médica y gastos para la salud, 1,9 por ciento; transporte y comunicaciones, 1,3 por ciento; esparcimiento, 1,2 por ciento; educación, 1,3 por ciento; y otros bienes y servicios, 1,3 por ciento.
El IPC provincial se calcula a partir de los registros del aglomerado Rosario (Funes, Granadero Baigorria, Pérez, Rosario, Soldini, Villa Gobernador Gálvez, Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martín, Roldán y San Lorenzo) y del aglomerado Santa Fe (Recreo, San José del Rincón, Santa Fe, Santo Tomé y Sauce Viejo).
Así, los datos del IPC santafesino siguen estando muy lejos del relevamiento oficial a nivel nacional. Según se informó oportunamente, en todo el país el IPC que elabora el Indec registró en septiembre un aumento del 0,8 por ciento, por las alzas registradas en equipamiento y mantenimiento del hogar, indumentaria y atención médica.
Además, el incremento de precios en este territorio durante el mes pasado muestra el tercer registro más alto del año, después de marzo y abril, meses en los que el aumento superó el 2 por ciento. De esta manera, se verificó otro salto inflacionario luego de un leve amesetamiento en el primer trimestre, ya que evolucionó desde un 5,1 por ciento, 4,5 por ciento y 5,2 por ciento.