El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2011/10/02/santoto/SATO-01.html

Ampliación y remodelación del edificio

Inauguran obras en la escuela

especial Francisco Castellanos

a.jpg

A la escuela asisten alumnos de 3 a 14 años, quienes cumplen con distintas actividades que ayudan tanto a su contención y apego, como al desarrollo de sus potencialidades. Foto: Agencia Santo Tomé

Con aportes de la provincia, del municipio local y de distintas entidades intermedias, la institución construyó dos aulas nuevas y reacondicionó una tercera, entre otras mejoras edilicias.

 

Ariel Durán-Sergio Ferrer

[email protected]

El próximo miércoles, a las 11, la Escuela Especial Nº 2032 Brigadier Francisco Castellanos de Santo Tomé ubicada en Juan de Dios Mena 1750- inaugurará las obras de ampliación y remodelación de su edificio escolar, consistentes en la construcción de dos aulas y la reparación de otra, la extensión de la red de gas natural a los salones del sector norte, como así también, los arreglos de la cocina, del comedor y de dos sanitarios adaptados para niños con dificultades motoras.

La docente María Ester Romano, directora del colegio, explicó que estos arreglos fueron posibles a partir del aporte proveniente del gobierno de la provincia de Santa Fe (a través de los Fondos de Asistencia a las Necesidades Inmediatas, más conocidos como Fani), del municipio local (con los Fondos de Asistencia Educativa o FAE), la Cámara de Diputados y de instituciones intermedias diversas.

Romano destacó que “la población de Santo Tomé, por medio de diferentes comercios, amigos, vecinos y entidades no gubernamentales, ha realizado distintas donaciones, que hacen posible que se pueda brindar a los niños de la escuela un proyecto educativo de mayor calidad, como el que ellos se merecen”. “Las obras comenzaron en enero de este año y finalizaron en el mes de mayo, transcurso durante el cual debo destacar el esfuerzo del personal docente y no docente por continuar con las actividades escolares habituales, brindándoles a los chicos, además de educación, comodidad e higiene”, prosiguió Romano.

“Caminos de tiza”

“Que viva la escuela, que la escuela viva; que sea sostén, trampolín a la vida; una usina de ideas, el lugar del asombro; el punto de encuentro, de entrega y de amor yo creo que la esencia de esta canción, llamada ‘Caminos de tiza’, es la más apropiada para resaltar el trabajo que día a día, docentes, no docentes y directivos, realizan en los establecimientos educativos públicos; por eso es que representa una buena noticia cuando se realizan obras en procura de mejorar la calidad educativa de los alumnos, prosiguió María Ester, invadida de sano orgullo y visible responsabilidad, por la tarea diaria que a los educadores y colaboradores escolares les cabe diariamente.

Desde su creación, en 1974, la escuela Nº 2032 se dedica a apuntalar la permanencia y escolarización de los pequeños entre los 3 y los 14 años, cubriéndose para ellos la totalidad de la Educación General Básica Especial (nivel inicial, primero, segundo y tercer ciclo), con el agregado de poseer servicio de comedor. Al principio funcionó en las instalaciones del Liceo Municipal Faustino M. San Juan, pero ya en 1978 se pudo mudar a sus propias dependencias, que son las que ocupa actualmente y que ahora ha podido mejorar de manera sustancial. “Dada la multiplicidad de servicios que presta, esta institución empezó a gestionar en 1998 ante los distintos gobiernos provinciales que se fueron sucediendo- diferentes proyectos de ampliación y remodelación del edificio escolar, los que fueron actualizados y nuevamente impulsados en 2008, con la idea de optimizar espacios y recursos que permitieran la concreción definitiva de los mismos; en enero de este año fueron otorgados los fondos Fani y comenzamos la ejecución de la obra”, finalizó Romano.


6.500 pesos

recibió la escuela Nº 2032 en la más reciente de las entregas del FAE, cantidad que será destinada a la primera etapa de la pintura del frente del edificio escolar y el patio del establecimiento.

Proyecto de integración

En la actualidad, a la escuela Nº 2032 asisten 110 alumnos con discapacidad intelectual severa y moderada. El establecimiento funciona en dos turnos, fijados entre las 8.30 y las 16.30. La institución tiene a cargo, en las escuelas comunes, el llamado Proyecto de Integración Escolar (PIE), que es desarrollado por docentes de Educación Especial y del cual participan 45 niños integrados en los diferentes colegios de su barrio. Además, la escuela cuenta con su equipo psicopedagógico, conformado por una psicopedagoga, una psicóloga, una fonoaudióloga y una médica psiquiatra, quienes tienen a su cargo la evaluación de todos los chicos, el asesoramiento y orientación a los padres, docentes y directivos pertenecientes a la planta escolar, así como a los diferentes establecimientos participantes del mencionado PIE.

Esta institución es la única en su modalidad dentro de la ciudad de Santo Tomé, hecho que la lleva a absorber inclusive alumnos provenientes de localidades aledañas, como por ejemplo Sauce Viejo. La distribución de las tareas escolares desarrolladas en sus diferentes ámbitos son: áreas académicas, con apoyo de Formación Profesional Básica, en ambos turnos (Lengua, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Formación Ética y Ciudadana); áreas especiales, también en ambos turnos (Educación Física y Educación Musical); pre talleres, en el turno de la tarde (el de Carpintería y el de Jardinería y Huerta). Los alumnos reciben el servicio de copa de leche en el desayuno y la merienda, así como el menú provisto por la Cocina Centralizada a la hora del almuerzo.



Diario El Litoral - Copyright 2025