Para combatir el narcotráfico
Gobernador de Texas enviaría el ejército de EE.UU. a México
De la Redacción de El Litoral
[email protected]
DPA - EFE
El gobernador de Texas, Rick Perry, enviaría tropas estadounidenses a México para luchar contra los cárteles de la droga en el caso de salir elegido como presidente de Estados Unidos, según declaraciones publicadas hoy por el diario “The New York Times”.
Perry lidera en estos momentos las encuestas en la carrera por la candidatura presidencial del Partido Republicano.
En New Hampshire, el gobernador de Texas admitió no tener del todo lo claro los escenarios en la lucha contra los cárteles de la droga en México. “Pero creo que es importante para nosotros cooperar con ellos (el gobierno mexicano), para que este país no fracase”, afirmó.
Según “The New York Times”, con sus declaraciones Perry pretende reforzar su perfil en el polémico tema de la seguridad de fronteras y la inmigración ilegal, después de que sus rivales en la campaña electoral le acusaran de ser demasiado laxo en este tema.
El diario aseguró que el gobierno de Estados Unidos está recogiendo a través de aviones no tripulados informaciones en el interior del país vecino acerca del contrabando de drogas.
Washington permite además a las autoridades mexicanas llevar a cabo operaciones desde suelo estadounidense contra los narcotraficantes, si bien el presidente Barack Obama les dejó claro que su actuación tiene límites, según el rotativo.
Detenidos
Soldados del Ejército mexicano, de la Marina y miembros de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) regiomontana detuvieron a 110 policías de tres municipios del norteño estado de Nuevo León para investigar su presunta relación con el crimen organizado.
Los agentes de policía detenidos pertenecen a los municipios de Apodaca, Pesquería y Mina. Fueron trasladados a las instalaciones de la AEI, dijo una fuente del Consejo de Seguridad de Nuevo León, estado fronterizo con Estados Unidos.
Los policías municipales serán sometidos posteriormente a pruebas de confianza para determinar cuáles de ellos continuarán trabajando en las corporaciones, detalló la misma fuente.
A mediados de septiembre pasado, 113 policías de la corporación del municipio de Santa Catarina fueron detenidos por los militares para ser investigados y todavía 53 de ellos continúan retenidos por las autoridades.
Las fuerzas federales han realizado operativos similares en otros estados del país, en los que corporaciones policiacas completas han sido desmanteladas.