El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2011/07/30/politica/POLI-01.html

El bolillero definió los desempates

Cuatro presidentes comunales por el azar y críticas al sistema

a_mg.jpg

Gabriel Rébora, después de que el bolillero lo favoreció y lo convirtió en el presidente comunal electo de Melincué.

Foto: Mauricio Garín

Se trata de las localidades de Santa Clara de Buena Vista, Esteban Rams, Campo Garay y Melincué. Sólo en un caso la suerte determinó la continuidad. En otros, implicó romper la sucesión de casi veinte años de mandato. Pidieron que se reforme la ley.

 

Ivana Fux

[email protected]

Con sugerencias para que se reforme la legislación vigente y se evite que el azar defina las autoridades políticas de una localidad, se realizó esta mañana en la sede del Tribunal Electoral el sorteo para determinar quiénes gobernarán cuatro localidades de la provincia los próximos dos años.

Ése fue uno de los datos llamativos de la elección del pasado domingo: cinco distritos tuvieron empate en la categoría jefe comunal, y sólo en uno de ellos -Las Avispas- la situación se pudo dilucidar a través del escrutinio definitivo. En las restantes se debió apelar al bolillero. El acto se realizó hoy frente a los candidatos protagonistas de las disputas, familiares y simpatizantes. Estaban, además, el presidente del Tribunal Electoral, Rafael Gutiérrez, y la Secretaria Electoral, Claudia Catalín.

Antes de que Catalín hiciese girar el bolillero por primera vez, Edmundo Barrera, apoderado del Justicialismo, solicitó públicamente a Gutiérrez que promoviese una reforma legislativa a la normativa vigente para que en los casos de empate se realice una nueva votación y no sea la suerte la que defina. Gutiérrez tomó la sugerencia, y se comprometió a trasladarla.

Por fin, giró el bolillero -de manera accidentada, porque habían soslayado cerrarlo y las bolillas se escaparon antes de tiempo- y se definió la conducción comunal de la localidad de Santa Clara de Buena Vista, en el departamento Las Colonias. El domingo, habían votado allí 1.879 electores -de un padrón de 2.289-, y hubo un empate entre el actual presidente, Juan Manuel Caudana, del Frente Santa Fe para Todos, y Alberto Mana del Frente Progresista, con 897 votos cada uno. La suerte favoreció a Mana, que saltó de su silla para festejar. Es que su asunción será casi un hecho histórico para la localidad, después de 18 años de gobierno del propio Caudana, que también se levantó para abrazar a su adversario.

“Hemos llegado a lo que anhelamos hace tiempo -dijo Mana a El Litoral-. La gente nos ha acompañado y hoy tuvimos la suerte de nuestro lado, pero definir por sorteo es lo más injusto que hay. El poder tiene que estar en manos del pueblo, siempre”, opinó.

Otros casos

En la localidad de Melincué, departamento General López, también el azar determinó el cambio de signo político y el fin de un mandato a cargo del mismo dirigente desde hacía ocho años. Allí, el postulante de la Junta Vecinal Popular, Oscar Pernigotti -actual presidente- y el del Frente Santa Fe para Todos, Gabriel Rébora, habían obtenido 445 votos. Hoy, la bolilla favoreció a Rébora, que explotó en llanto tras oír su número.

“Haber llegado a esta instancia después de tanto sacrificio, después de cinco años, porque esta es la segunda elección que me toca vivir y con sufrimiento extra, porque si hubiese sido por un voto, nos hubiésemos evitado el sufrimiento de esta semana. Pero es lo que la ley disponía; para la próxima se deberían cambiar las normas”, dijo a El Litoral.

En Esteban Rams, departamento 9 de Julio, de 242 electores votaron 169. El empate se hubiese podido evitar si el único elector que votó en blanco no hubiese elegido esa opción, pero como ello no sucedió, la candidata del Frente Santa Fe para Todos, Juana Molina, empató con 84 votos con el actual presidente comunal Pedro Aguirre, del Frente Progresista. Y el azar favoreció a Molina, por lo que también allí habrá cambio de signo político.

Campo Garay, pequeño distrito del departamento 9 de Julio, fue el único en el que la suerte determinó una continuidad. Allí, de 31 votos, los dos candidatos en carrera obtuvieron 14 cada uno; por un lado Enzo Cordani, del Frente Santa Fe para Todos, y por el otro, Malvina Poy del Frente Progresista. La suerte benefició a esta última, que continuará la gestión de su padre, Héctor Rubén Poy, después de 27 años en el cargo.

“Esto fue muy duro y muy injusto; no me pareció lo mejor tener que llegar a esta instancia -dijo Malvina Poy a El Litoral-. Soy la sucesión de mi papá y esto viene desde hace muchísimos años; empezó con mi tátara abuelo, siguió por mi bisabuelo, por mi padre y va a terminar por mí”.

El sistema

Rafael Gutiérrez compartió la inquietud de la mayoría de quienes asistieron hoy al acto de sorteo, respecto de que no puede ser el azar quien defina una elección.

“Nosotros como jueces tenemos que aplicar la ley, pero indudablemente que esto tiene que tenerlo en cuenta la Legislatura que es la que debe reformar la ley de comunas, porque no puede ser que el destino del gobierno de una ciudad o una localidad se resuelva por un bolillero. Creo que esto debería hacerse por una segunda vuelta entre los más votados”, dijo Gutiérrez a El Litoral.

Además, recordó públicamente un proyecto impulsado personalmente hace años para que el Tribunal Electoral sea independiente del Poder Judicial, y no como en la actualidad, que el presidente de la Corte es quien también conduce el máximo órgano electoral.

Punto final

Con el sorteo de hoy y la proclamación de autoridades electas, se da prácticamente por concluido el proceso electoral que arrancó con las internas del 22 de mayo en la provincia.

El presidente del Tribunal Electoral, Rafael Gutiérrez, agradeció al personal que trabajó durante todo el período, y reconoció que si bien se había estipulado que el escrutinio definitivo se realizara en aproximadamente una semana, se terminó en sólo tres días.

“Quiero recalcar la colaboración de todos los apoderados y de los fiscales de los partidos políticos, que a lo largo de todo el proceso que por primera vez tenía la instrumentación de la boleta única, han actuado con grandeza, con espíritu democrático y le han facilitado la tarea al Tribunal Electoral porque tengo experiencia de haber participado en otros procesos también democráticos donde las cosas fueron más complicadas”, dijo el funcionario consultado por El Litoral.

b_mg.jpg

La necesidad de recurrir al azar a través de un bolillero para dirimir un empate provocó un cruce entre apoderados y autoridades electorales.

Foto: Mauricio Garín



Diario El Litoral - Copyright 2025