Crecimiento interanual de 8,8 %
La construcción retrocedió 4,4% en junio con respecto a mayo
Sólo 25,5 % de las empresas dedicadas a obra pública cree que aumentará esa actividad en el país. La mayoría proyecta que no habrá cambios. Foto: Amancio Alem.
También retrocedió la superficie registrada de permisos de edificación. Son síntomas que difieren del crecimiento sostenido pero que no marcan tendencia hasta tanto se conozca la evolución de los próximos meses.
De la redacción de El Litoral
[email protected]
DyN/Télam
La industria de la construcción registró en junio en el país un crecimiento de 8,8 por ciento con respecto al mismo período del año pasado y cayó 4,4 por ciento frente a mayo, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con este resultado, en el primer semestre el sector acumuló una expansión de 10,5 por ciento. Asimismo, el nivel de actividad durante el segundo trimestre mejoró 11,2 por ciento, comparando con idéntico período de 2010.
La superficie a construir registrada por los permisos de edificación para obras privadas en una nómina representativa de 42 municipios registró durante junio pasado una baja del 11,1 % con respecto al igual mes de 2010, en tanto que retrocedió el 7,3 en comparación a mayo.
En el sector empresario, aquellos orientados a la obra pública son más optimistas que los dedicados a la construcción privada para el tercer trimestre del año.
Según el informe oficial, dentro de las firmas que están vinculadas a la obra pública el 54,9 por ciento de los consultados dijo que el nivel no variará, con un 25,5 por ciento que espera un crecimiento y un 19,5 por ciento que caerá.
En el otro segmento, el 76,6 por ciento contestó que no cambiará, apenas el 16,7 por ciento confía en una mejora y el 6,7 por ciento augura una disminución. En tanto, las ventas al sector tuvieron altibajos según los diferentes productos, comparando con junio del año pasado.
Las ventas de los insumos propios del sector de la construcción también mostró altibajos. En junio -respecto a igual mes del año anterior- hubo aumentos del 18,5 % en hierro redondo para hormigón; 11,1 % en cemento y 8,8 en ladrillo hueco; pero también hubo bajas del 9,8% en asfalto, 9,2% en pisos y revestimientos cerámicos, y 1,1 en pinturas para la construcción.
Al analizar el comportamiento de cada uno de los bloques de tipologías de obras, se observó que respecto de junio del año pasado hubo aumentos de 14,3 por ciento en construcciones petroleras, de 13,9 por ciento en obras viales, de 11,4 por ciento en obras de infraestructura, de 9 por ciento en edificios y de 7 por ciento en viviendas.