El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2011/07/30/deportes/DEPO-11.html

ACTUALIDAD DEPORTIVA

Automovilismo

La Top Race V6 y la TR Series, completarán mañana la segunda fecha de la Etapa de Invierno de estos certámenes, en el circuito Santiago Guarnieri de Resistencia, cuyo perímetro es de 2.698 metros. Hasta el momento, el piloto cordobés de Isla Verde, Néstor Girolami es el puntero del torno con 27 puntos, escoltado por el misionero Rafael Morgenstern con 21, Gabriel Furlán con 17; Marcos Di Palma y Gustavo Tadei, ambos con 16 unidades. Los ganadores de las etapas de Verano y Otoño resultaron Juan Cruz Álvarez y Agustín Canapino, quedando clasificados para disputar en el final de la temporada el título de la especialidad. La divisional TR Series, que integra la programación chaqueña, el paranaense Federico Lifschtiz es el puntero del certamen con 65 puntos, teniendo detrás a Marcos Vázquez con 64 y Germán Sirvent con 56. El santafesino Adrián Hang compite con un Mondeo del AH Racing, con sede en Franck. La programación para mañana establece que a las 11. 30 va la carrera de Top Race Series y a las 13, se largará la final de Top Race.

Natación

El estadounidense Michael Phelps sumó hoy su vigésimo quinto título mundial, al imponerse en la final de los 100 metros mariposa en Shanghai 2011. El múltiple campeón olímpico, que ya acumuló tres oros en la ciudad china, se convirtió en el primer nadador que gana la prueba tres veces seguidas. Phelps recorrió el hectómetro en 50 segundos 71 centésimas; relegando al polaco Konrad Czerniak y al estadounidense Tyler McGill, quienes obtuvieron las preseas de plata y bronce, respectivamente.

Aprobación

La Federación Internacional de Natación anunció hoy la aprobación de un proyecto piloto para crear un pasaporte biológico de los nadadores, que permita mejorar la lucha contra el doping. La decisión la tomó el directorio de la Fina, según el comunicado distribuido hoy en el Mundial de Shanghai. La federación describió el pasaporte biológico como la herramienta más avanzada en la lucha contra el doping en el deporte, ya que permite establecer un análisis en el tiempo del perfil hematológico de cada atleta. Otros deportes como el ciclismo y el patinaje de velocidad también usan este método, que detecta anomalías en los parámetros sanguíneos de los deportistas, indicio de uso de sustancias dopantes. El jefe antidoping de Fina, Andrew Pipe, había asegurado esta semana que los tests sanguíneos aislados no eran efectivos.



Diario El Litoral - Copyright 2025