El partido de la selección le cambió el ritmo a la ciudad
La capacidad hotelera está colmada y en los bares crece el flujo de clientes. Estiman la llegada de miles de turistas. Esta mañana, la peatonal santafesina estaba repleta de gente.
Fe colombiana. Viviana, Omar y toda la “banda” de Colombia estuvieron desde las 2 de la mañana frente al hotel donde concentró su selección. Foto: Mauricio Garín
Ignacio Andreychuk
Juan Ignacio Novak
[email protected]
El evento futbolístico más importante de América no deja a nadie indiferente en la ciudad y menos aún a pocas horas del enfrentamiento clave entre Argentina y Colombia. Todas las plazas hoteleras locales están ocupadas por esta noche, en los locales gastronómicos coinciden en que creció la afluencia de clientes y el municipio estima el arribo de unos 40.000 turistas. Además, cientos de visitantes coparon esta mañana el microcentro de la ciudad.
Hotelería. Hoy la capacidad está colmada. El secretario de la Asociación Hotelera Gastronómica, Rodolfo Verde, confirmó a El Litoral que ya empezaron a derivar a las cabañas de la costa. “Toda la hotelería de Santa Fe está ocupada, como estaba previsto”, aseguró. A partir de sus contactos con los visitantes del exterior, Verde explicó que valoraron especialmente tres cosas: el estadio de Colón, los lugares lindos que tiene la ciudad y la cordialidad de la gente.
Turismo. La subsecretaria de Turismo de la Municipalidad, Claudia Neil, estimó que hay unos 40.000 turistas en la ciudad, incluyendo a los visitantes extranjeros y los de otras localidades y provincias, aunque no se alojen aquí. “Creo que vamos a estar en ese número de personas dando vueltas por la ciudad. Estimamos que el pico en esta semana va a ser hoy”, consideró. Y dedicó un párrafo al buen recibimiento de los santafesinos para los visitantes.
Comercio. Desde el Centro Comercial argumentaron que es una instancia prematura para tener cifras del movimiento comercial por el evento deportivo. No obstante, Jorge Baremberg, secretario de la Asociación de Amigos de Calle San Martín destacó que todo evento que haya en la ciudad, con una “población extra” en las calles, trae un derrame en el sector. “Ni hablar si se trata de extranjeros. Hoy con una moneda fuerte como el dólar les resulta muy barato y eso impacta en ropa, calzado y tecnología”, estimó.
Bares. Al igual que los hoteles, bares y restaurantes tienen más afluencia de clientes. “El shopping, los bulevares y la peatonal son los puntos donde más andan los turistas”, explicó el empresario Carlos Fertonani. Y destacó el movimiento en el Patio de Cervecería Santa Fe, donde esta tarde estaba prevista la inauguración del cervezoducto. Además, en el resto de los locales gastronómicos consultados -La Citi Sports, Punto Q y Las Delicias- coincidieron en que hay un mayor flujo de gente, y que el movimiento fuerte comenzó el fin de semana.
Día especial
A diferencia de una previa futbolera equis, algunos puntos de la ciudad tuvieron esta mañana un movimiento completamente inusual de gente. Si bien el humo del “chori con chimi” al mediodía no había largado, los artesanos de la parrilla empezaron a ganar su lugar bien temprano a la espera las más de 30.000 almas que retumbarán esta noche en el Cementerio de los Elefantes; lo mismo ocurrió con los vendedores ambulantes, quienes coparon la Av. J. J. Paso.
El clima internacional se advirtió en el microcentro santafesino durante toda la mañana. Los visitantes foráneos salieron a pasear, todavía sin la euforia tribunera. Comerciantes, ¡chochos!; los bares, repletos. Y una peatonal que hacía mucho no tenía un colorido tan particular, además de mostrar a todos su extensión para los caminantes en el Paseo San Martín Norte.
Los colombianos (ver página 13) fueron mayoría. Julio Russi, David y Gerardo Pérez y Miguel Diez llegaron desde Bogotá y le tiraron flores a los santafesinos: “Son muy gentiles. Desde que llegamos, nos orientaron en la ciudad”. En el medio de la charla de El Litoral con los “cafeteros”, un hombre se acercó y les preguntó: “Muchachos, ¿les falta alguna popular o platea?”. Los visitantes lo ignoraron sin emitir palabra.
1 / Banderas y mucha gente. En la peatonal santafesina había un intenso movimiento esta mañana, una postal impensada para un miércoles cualquiera en la ciudad.
2 / Ventas por doquier. El merchandising argentino se ofreció durante todo el día. Sólo en el tramo de Urquiza y J. J. Paso hasta la cancha de Colón, había once puestos de venta ambulante. Fotos: Mauricio Garín
recorrió este grupo de colombianos para llegar hasta Santa Fe y ver el juego de esta noche ante la Argentina.
Combatieron frío, noche e intemperie durante 15 largos días. Aguantaron una noche santafesina de julio, con la sensación térmica bajo cero. Y como buenos “cafeteros”, un grupo de fanáticos colombianos llenó el termo y armó una interminable ronda de café para “bancar” a su selección en las puertas del hotel Holiday Inn de Santa Fe.
Viviana Salas y Omar Pérez resumieron la aventura de unos diez hinchas que llegaron a la ciudad provenientes del departamento de Huila, ubicado unas cuatro horas al sur de Bogotá. Los visitantes colombianos aseguran que viajaron durante 15 días para estar hoy en la cancha de Colón alentando a la escuadra del “Bolillo” Hernán Darío Gómez.
“Hicieron un tramo en tren y otro en colectivo. Fueron días y noches largas, pero lo hacemos por nuestra querida selección”, le comentó Viviana a El Litoral. “Sabíamos que hacía frío en esta zona, pero no tanto”, se quejó.
Sobre las bondades de la ciudad y el recibimiento de los santafesinos, Omar reivindicó el concepto que los turistas habitualmente tienen de Santa Fe: La Cordial. “Nos trataron de lo mejor. La gente se acerca a preguntarnos de dónde somos o cómo estamos. Son unos verdaderos anfitriones”, dijo.
También se animaron brindar un pronóstico sobre el cruce de esta noche entre Argentina y Colombia. “Sería grandioso ganar en el Cementerio de los Elefantes. Con 1 a 0 nos conformamos. Pero ustedes (por los argentinos) lo tienen a Messi”, coincidieron.