El PJ, sin candidato en La Pampa
Tras el portazo de Verna, Aníbal defendió la digitación de listas
El actual senador se bajó de la postulación a gobernador porque la presidenta, como en casi todos los distritos, le impuso los candidatos a diputados. El jefe de Gabinete justificó la estrategia nacional. Discusión por la nueva fórmula.

Carlos Verna fue gobernador entre 2003 y 2007 y seguirá hasta 2015 en el Senado, donde hizo valer su voto -y el de su coterránea María Higonet- a favor o en contra del gobierno en varias ocasiones. Foto: Archivo El Litoral
De la redacción de El Litoral
DyN
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó hoy que hay que “respetar” la decisión del senador Carlos Verna de renunciar como candidato a gobernador de La Pampa por el kirchnerismo, pero advirtió que la presidenta Cristina Fernández “tiene todo el derecho del mundo de incidir” en el armado de las listas de postulantes en todo el país.
Fernández reaccionó esta mañana frente a la resonante dimisión de Verna, quien dio el portazo después de que la primera mandataria desplazara a su candidato de la lista de diputados nacionales y lo reemplazara por una joven militante de La Cámpora, aplicando el criterio utilizado en la mayoría de los distritos del país.
En medio de la situación generada, en círculos políticos de la provincia trascendió que la jefa del Estado habría decidido dar su respaldo para ocupar la candidatura a la gobernación, ahora vacante, a la postulante a vice Norma Durango, quien en las últimas horas se reunió en Buenos Aires con el ministro de Interior, Florencio Randazzo.
Cambio de escenario
El renunciamiento de Verna motivó una reunión urgente de todo el gabinete del Ejecutivo Provincial encabezado por el gobernador pampeano, Oscar Mario Jorge.
Verna señaló que “la presidenta quería que yo fuera el candidato”; agregó que la jefa de Estado “nunca me dijo que quería poner el candidato a diputado nacional” y que sólo le pidió que los elegidos estuviesen dispuestos a acompañar todas las iniciativas gubernamentales en el Congreso.
Según Verna, la presidenta “no cumplió con el acuerdo político” y designó como candidatos a diputados nacionales por La Pampa a dos dirigentes del Frente para la Victoria: María Luz Alonso -una joven funcionaria nacional de 26 años, miembro de La Cámpora y sin militancia en La Pampa- y Silvia Bersanelli. Por lo tanto, el PJ pampeano tuvo que bajar a sus propios postulantes, el vicegobernador Luis Campo, Raúl Aragonés y Adriana García.
“El peronismo no es una federación de partidos municipales y provinciales, el peronismo es un movimiento nacional que conduce Cristina Fernández de Kirchner como alguna vez lo condujo Juan Perón”, enfatizó Fernández.
El funcionario argumentó que el peronismo “toma decisiones nacionales y hace una oferta nacional. Y dentro de ese marco, todos los que nos comprenden el movimiento nacional abonamos para que la idea nacional sea la que prime y que lleve adelante una estrategia de la que llevó hasta este momento y que tan mal no nos ha ido”.
La fórmula
La renuncia de Verna generó un sinfín de especulaciones en torno de cómo quedará constituida la fórmula para la gobernación en la provincia, luego de que el senador anunciase públicamente desde General Pico ese renunciamiento.
“No hay ningún antecedente claro de qué es lo correcto legalmente para hacer”, aseguró un vocero del Ejecutivo provincial. Señaló esa misma fuente que “el artículo 61 de la Ley Nacional Electoral dice que por renuncia o muerte de uno de los candidatos hay siete días hábiles para presentar una nueva fórmula, pero también está la versión de que parte de ese artículo ya estaría derogado”. Ahora la que tiene que resolver esta situación de legalidad es la Junta Electoral, ya que es la primera vez que se da una situación de estas características en la provincia.
Por un lado, un sector importante del PJ provincial impulsa al binomio integrado por Durango -que responde al rival interno de Verna, el jefe del PJ provincial Rubén Marín- y Juan Pablo Morisoli, que hasta ahora eran candidatos a vicegobernadora y a primer diputado provincial, respectivamente. Por el otro, un grupo de dirigentes pretenden que el que encabece la fórmula sea el gobernador Oscar Jorge, quien en las encuestas provinciales es el que mejor puntaje tiene después de Carlos Verna y mantiene estrechos vínculos con la presidenta.
Verna señaló que la renuncia a su candidatura la firmó el domingo 26 de junio y la presentó ayer, porque el día anterior se oficializó la candidatura de los diputados nacionales del PJ provenientes del FpV.