Planteos desde la Corte
Preocupa la demora presidencialen cubrir las vacantes judiciales
El presidente de la Asociación de Magistrados, Luis María Cabral, confirmó a El Litoral que hay 146 ternas que esperan la decisión presidencial, 67 de ellas desde hace más de un año.

“No quiero hacer especulaciones sobre las razones de la demora, pero esto revela un grado de despreocupación que complica el funcionamiento de la Justicia”, dijo Cabral.
Foto: Archivo El Litoral
De la redacción de El Litoral
La acumulación de juzgados federales sin cubrir en todo el país, que en muchos casos ya supera el año, generó planteos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de la Asociación de Magistrados ante las autoridades del gobierno central. El presidente de la principal agrupación de jueces del país, Luis María Cabral, confirmó las gestiones a El Litoral y sostuvo que la situación descripta “genera problemas al funcionamiento” del Poder Judicial.
El tema volvió a ser puesto sobre el tapete hoy por el diario La Nación, sobre la base de datos oficiales del Consejo de la Magistratura -el organismo encargado de seleccionar los candidatos para cubrir cargos judiciales y elevar las ternas al Poder Ejecutivo, para que éste a su vez elija un postulante y envíe el pliego al Congreso.
Según estos datos, hay un total de 192 vacantes en la Justicia. Pero a la vez hay 146 ternas de jueces ya seleccionadas por el Consejo de la Magistratura que esperan una definición de la presidenta; todas ellas desde hace al menos siete meses, y 67 con más de un año de retraso. En tanto, la jefa de Estado no firmó ninguna designación en los últimos ocho meses.
Esta situación derivó en que más del 20% de los juzgados nacionales y federales se encuentre actualmente sin ningún juez a cargo, con lo cual permanecen acéfalos o las causas que recaen sobre ellos son asumidas por un magistrado subrogante.
“El tema de las subrogancias nos está complicando mucho la vida y el trabajo y además eso hace que la gente proteste mucho porque todo se atrasa. Cuando un juez está a cargo de tres juzgados no puede trabajar bien. Es una exigencia demasiado fuerte para cualquier persona tener que hacerse cargo de lo que es el trabajo de tres. Cuando todo el mundo se pregunta por qué le tocan todas las causas a (Norberto) Oyarbide, no es que le tocan todas las causas a él, le tocan a los tres juzgados que tiene a cargo”, sostuvo la ministra de la Corte nacional Carmen Argibay, en una entrevista publicada hace algunas semanas.
Planteo recurrente
La demora en la designación de magistrados es una queja recurrente en los discursos del presidente del Tribunal, Ricardo Lorenzetti. Pero ahora, tanto él como el titular del Consejo de la Magistratura, Mario Fera, le plantearon la cuestión directamente al secretario legal y técnico de la presidencia, Carlos Zannini.
Cabral sostuvo que la agrupación que encabeza también planteó la preocupación al propio Lorenzetti y al ministro de Justicia, Julio Alak, reclamando soluciones inmediatas. “El problema es que los poderes políticos tienen obligaciones constitucionales para el funcionamiento del Poder Judicial, y entre ellas está la de aprobar las designaciones en los cargos. Y esta obligación en este momento está siendo desatendida, lo cual crea un funcionamiento irregular del Poder Judicial, y el damnificado termina siendo el justiciable. Esto provoca mayores moras que las que ya de por sí producen los sistemas recargados de litigiosidad que tiene el Poder Judicial y con sistemas procesales que son todavía anticuados y que no resguardan debidamente la celeridad. Si a esto se le agrega el retraso en cubrir cargos, el problema es cada vez mayor”, resumió el magistrado a El Litoral.
Cabral prefirió “no hacer especulaciones” sobre las razones de esta demora, pero consignó que, como mínimo, el hecho de que exista revela “un grado de despreocupación”.
El magistrado, ex presidente del Consejo de la Magistratura, consideró en tanto que -más allá de la demora presidencial- también este organismo está trabajando “con lentitud y un atraso manifiesto”, aunque “afortunadamente hay muchos aspectos vinculados a lo administrativo que está resolviendo la Corte”.