Materias primas
La OMC condenó restricciones chinas
De la redacción de El Litoral
EFE
La Organización Mundial del Comercio (OMC) censuró hoy las restricciones que China impone a sus exportaciones de algunas materias primas necesarias para la fabricar productos tecnológicos, acero, aluminio y diversos sustancias químicas. La OMC resolvió así la disputa planteada por EE.UU., la Unión Europea y México, y que contó también con la participación de Arabia Saudí, Argentina, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Chile, Colombia, Ecuador, India, Japón, Noruega, Taiwán y Turquía.
La disputa tenía que ver con las restricciones de China a sus exportaciones, alegando motivos ecológicos, de la bauxita, el carbón de coque, la fluorita, el magnesio, el manganeso, el carbono de silicio, el metal de silicio, el fósforo amarillo y el zinc. China es uno de los principales productores mundiales de estos productos, que son imprescindibles en las industrias tecnológicas, metalúrgicas y químicas de todo el mundo.
Los denunciantes argumentaron que la imposición de estas restricciones a la exportación provoca escasez y eleva los precios de las materias primas en los mercados internacionales, lo que perjudica globalmente a los fabricantes que las precisan.
Expusieron además que estas medidas del Gobierno de Pekín ofrecen a la industria china una ventaja significativa al disponer de un suministro holgado y de precios más bajos y estables.
EE.UU., la UE y México indicaron que China aplica cuatro tipos de restricciones a las materias primas, a través de los impuestos a la exportación, las cuotas de exportación, los requisitos de precio mínimo para la exportación y las licencias para exportación.