A pesar de las cenizas
Bariloche no renuncia a su temporada turística
Las autoridades de la ciudad rionegrina buscaban alternativas que les permitan recibir a los visitantes en la temporada invernal, sobre todo a los brasileños.

A 9.000 kilómetros. Miles de frustrados viajeros esperan la reanudación de los vuelos en el aeropuerto de Melbourne, en Australia. La nube de cenizas llegó al Pacífico Sur con indeseadas consecuencias.
Foto: Agencia EFE
Agencia Télam
El intendente de Bariloche, Marcelo Cascón, afirmó que se puso en marcha un plan de contingencia para recibir al turismo invernal ante la erupción del complejo volcánico chileno Puyehue Cordón Maulle, y destacó la posibilidad de abrir aeropuertos alternativos para recibir a los turistas
Cascón aseguró que el transporte aéreo “es el temas más complejo”, y que pese a que Vialidad Nacional y otros organismos ya despejaron la pista del aeropuerto local -que permanecerá cerrado hasta el 21 de junio-, están organizando la posibilidad de llegadas a aeropuertos alternativos.
“La alternativa más probable es la de establecer un puente aéreo con Neuquén”, señaló, recordando que en 2008, con la erupción del volcán Chaitén se trasladaron a Bariloche alrededor de 5.000 brasileños por esa vía.
Por eso Cascón destacó que Vialidad Nacional trabaja para garantizar la conectividad terrestre y que “ya varias empresas retormaron los traslados de pasajeros por la ruta nacional 40”, que ingresa a la ciudad desde Neuquén.
El intendente indicó también que para hoy estaba prevista una reunión con el secretario de Turismo, Daniel González, su par de Hacienda, Juan José Deco, y representantes de las cámaras empresariales para evaluar las propuestas a elevar al gobierno nacional, en busca de su respaldo en la crisis.
Entre otros aspectos, solicitarán ayuda prioritaria con el frente social, además de sostenimiento del precio del combustible para la región y recuperación de los subsidios para empresas y garantizar así el mantenimiento del personal contratado.
Cascón destacó que en la medida en que disminuya la emisión de cenizas del complejo volcánico chileno, mejorará el panorama a futuro.
En ese sentido, elogió a la concesionaria del complejo invernal de cerro Catedral, que anunció la apertura de la temporada para el próximo viernes 17 de junio, y destacó que desde mañana volverá a operar la excursión lacustre a Puerto Blest, donde no cayeron cenizas.
Una buena
Según datos de organismos chilenos “disminuye la actividad” del complejo volcánico chileno Puyehue-Cordón Caulle, aunque continúa emitiendo cenizas cuya nube afecta a toda la Patagonia norte.
En base a la información del Servicio de Geología y Minería (Sergeomin) de Chile, la Junta Municipal de Defensa Civil de Bariloche informó que “la columna de cenizas tiene aproximadamente cinco kilómetros de altura y varía su altura conforme a la dirección del viento”.
Como sucede desde el sábado a la tarde, los vientos de altura y superficie posicionan a la “pluma” de cenizas sobre el lago Nahuel Huapi y hacia el este de Río Negro, con algunas variaciones, lo que provoca la caída de cenizas en Villa La Angostura, Bariloche y la región sur provincial.
En Villa La Angostura están sin clases hasta nuevo aviso, y paulatinamente van recuperando el servicio de energía eléctrica en la ciudad, que desde el lunes 6 se cayó por cortocircuitos relacionados con la caída de cenizas.
Por otra parte, y a pesar de la baja visibilidad que la ceniza genera por momentos, todas las rutas de la región están habilitadas, con la excepción del paso internacional Cardenal Samoré, en el sur neuquino, con tránsito prohibido por encontrarse a apenas 10 kilómetros del complejo volcánico.