Presentaron el Programa de Desarrollo Juvenil
Un paso que cimienta el futuro
La Unión Santafesina de Rugby, con la colaboración de la Universidad Nacional del Litoral, efectúa una tarea de trascendental importancia para fortalecimiento de la elite de la disciplina.
El acto de lanzamiento contó con la participación de autoridades de la Unión Santafesina de Rugby, el decano de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL y parte del staff de la iniciativa. Foto: Pablo Aguirre
César Miño
[email protected]
Como tantas veces hemos expresado desde estas páginas, implementar planes de desarrollo es una “materia” de imprescindible necesidad para cualquier Unión que se precie de estar aggiornada a las necesidades del rugby actual: no sólo en la República Argentina, sino en cualquier país del universo deportivo internacional.
La Unión Santafesina, a través de sus diferentes seleccionados, a sido testigo fiel de la ventaja que otorga el poseer rugbiers insertos en los símiles del Pladar o Plar (Plan Nacional de Alto Rendimiento) de la UAR, que no pocas Uniones llevan ya un buen tiempo desandando y no sólo las más poderosas del país.
Pues bien, parece que inexorablemente llegó la hora de disfrutar de tan buena noticia en nuestro ámbito habitual, por más que inicialmente se trate de un plan destinado a jugadores de divisiones inferiores.
Tal como se informara oportunamente, el viernes pasado se concretó la presentación oficial del Programa de Desarrollo Juvenil, iniciativa que la Unión Santafesina de Rugby inició la temporada pasada y que a partir de este año cuenta con el valioso aporte de la Universidad Nacional del Litoral, a través de su Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas.
El acto de lanzamiento, concretado en la sede que el ente rector del rugby en nuestra zona posee en Ituzaingó 1345, contó con la presencia de Pedro Benet, titular de la USR y el decano de la citada facultad, Javier Lottersberger.
En ese ámbito, también se realizó una exposición técnica específica, a cargo de Claudio González Viezcas, director de la iniciativa, a quien vale destacar acompaña otro de sus principales impulsores: Alejandro Quirelli, actual head coach del Seleccionado Superior de la Unión Santafesina de Rugby y quien tendrá a cargo el programa de desarrollo del área competitiva, a iniciarse en poco tiempo más.
El staff de colaboradores se completa con Osvaldo Marangoni y Ezequiel Gómez; además del profesor José Jacquat, jefe del lote de preparadores físicos de la USR.
En profundidad
En diálogo con El Litoral y Clabe & Diario, el Dr. Claudio González Viezcas brindó algunas precisiones más sobre el Programa de Desarrollo Juvenil, al que sin dudas puede calificarse como un primer paso de vital importancia para el futuro de este deporte en nuestro medio.
* “Más allá que la presentación en sociedad recién acaba de concretarse, vale destacarse que al Prodesa lo implementamos en septiembre del año pasado, a partir de una convocatoria inicial de 70 jugadores nacidos en 1993, quienes fueron evaluados por el staff de los seleccionados juveniles de la USR”.
* “Tras una tarea inicial que buscó no interferir con el trabajo que los chicos efectuaban en sus respectivos clubes, llegamos a una selección de 40 rugbiers, que son los que actualmente están inmersos en el plan y sobre el cual podrán trabajar los futuros entrenadores del Seleccionado Juvenil de la Unión Santafesina”.
*“Justamente, esta noche, en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo Pedro Antonio Candioti de nuestra capital, habrá otros 40 jugadores nacidos en 1994, que enviados por sus entidades de origen (de acuerdo con los parámetros utilizados habitualmente), darán vida al inicio del segundo tramo del proyecto”.
* “Lógicamente, el próximo paso, a punto de implementarse, es arbitrar un Plan de Desarrollo del Area Competitivo de la USR, que estará destinado a rugbiers mayores de 19 años, que son los que básicamente componen los Seleccionados de la Unión Santafesina que participan de las competiciones oficiales de la UAR”.
Dr. Claudio González Viezcas
Director del Prodesa
“La respuesta que hemos obtenido de los jugadores involucrados en este proyecto es extraordinaria: no sólo en materia de cumplimiento de las pautas impuestas, sino también en lo que hace al interés demostrado por todos y cada uno de ellos. Resulta más que evidente que han captado de manera fehaciente los objetivos, y que están compenetrados en conocer hasta el más mínimo de los detalles de la iniciativa”.
En relación al interés demostrado por los adolescentes afectados.