El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2011/05/11/sucesos/SUCE-03.html

La ruta del cobre

Pidieron indagatorias por los robos de cables de la EPE

1.jpg

El operativo realizado en una fundición de Pilar derivó en el secuestro de 392,4 kilos de cobre, distribuidos en dos bolsones de 201,2 kg y el otro de 191,2 kg. Foto: El Litoral

Una investigación de la Fiscalía NN desbarató la actividad irregular, que compromete a empresarios de distintos rubros y de diferentes puntos del territorio provincial.

 

Juliano Salierno

[email protected]

Una investigación por robo de cables de cobre en zona rural de la ruta Nº 19 comenzó a dar sus frutos días pasados, cuando la fiscal María del Carmen Bertone, a cargo de la Oficina de NN, solicitó el llamado a declaración indagatoria a un grupo de personas ligadas a la comercialización irregular del metal.

La causa judicial recaló en el Juzgado de Instrucción Tercera, de Néstor Troncoso, y actualmente el expediente se encuentra en manos del fiscal Nº 2, Leonidas Candioti Leiva que deberá analizar los pasos a seguir.

Lo que comenzó como una causa con imputados no individualizados -por eso su radicación en la Oficina NN- cuenta con al menos 8 nombres sobre los que la Justicia puso la lupa. El año pasado, los abogados de la Empresa Provincial de la Energía denunciaron la sustracción de varios metros del tendido eléctrico que une la ciudad de Santa Fe (departamento La Capital) con la localidad de Angélica (Castellanos), en 82 km de zona rural.

Escuchas y allanamientos

Con algunas pistas difusas de quiénes podrían estar vinculados al comercio del preciado metal, la Brigada Operativa de la Oficina de NN solicitó la autorización para realizar escuchas telefónicas. Con dicho permiso fueron intervenidos varios teléfonos, que tras una persistente tarea de seguimiento arrojaron pistas claras de cómo se articulaba el negocio.

Así fue que el lunes 14 de marzo la Brigada a cargo de la fiscal Bertone, con conocimiento de los juzgados de Instrucción Tercera de Santa Fe y Segunda de Rafaela, allanaron una fundición de calle Saavedra al 1300, de la localidad de Pilar, en el departamento Las Colonias. El operativo, que contó con la colaboración de autoridades y fuerzas especiales de la Unidad Regional XI, derivó en el secuestro de 392,4 kilos de cobre, distribuidos en dos bolsones de 201,2 kg y el otro de 191,2 kg.

Dos días más tarde, el jueves 16 de marzo se ordenó otro allanamiento; esta vez en un galpón dedicado al reciclado de materiales -papeles, cartones, plásticos y metales, entre otros-, ubicado en la avenida Blas Parera al 9600 de Santa Fe. Uno de sus responsables, un hombre de 36 años, terminó arrestado y se secuestraron teléfonos celulares de algunos de los empleados.

Clasificación

El nexo entre un punto y otro fue el camión en el que se transportó el cobre, que como todos los lunes y de manera regular, abastecía a la empresa pilarense de la materia útil para realizar aleaciones. Los volúmenes que se manejaban no eran nunca inferiores a los 300 kilos, ni mayores a los 1.000 kg que se entregaban por semana, según surge de las comunicaciones.

Luego de realizado el secuestro se estableció que parte del cargamento pertenecía a materiales de la EPE. El metal incautado quedó depositado en sede de la Comisaría 6a. de Pilar para ser examinado por peritos convocados por la Fiscalía.

El viernes 1º de abril se exhibieron los 392,4 kg de cables al especialista, que clasificó los “conductores de distintos calibres, como ser cables de distribución de puesta a tierra y aquellos conductores, cuya sección coinciden con transformadores para la EPE”. Del total, unos 150 kg quedaron en poder de la Justicia, puesto que existen claras señales de ser los reclamados por la empresa. Además, se pusieron en bolsa aparte 16 kg de cables de telefonía, lo cual generó un oficio de la Fiscalía para que se investigue en el juzgado de Rafaela.

Compraventa

Como resultado de la labor de la Oficina de Causas NN, la fiscal Bertone elevó un pedido para que el juez Troncoso cite a indagatoria a quienes estuvieron vinculados con la actividad delictiva que comprende el desguace de los bienes del Estado provincial.

Entre los imputados directos, los más comprometidos son quienes articulan en el engranaje de la compraventa de cobre.

Según se pudo establecer, existe un vendedor, con sede en Santa Fe, pero que pivoteaba en distintas regiones de la provincia, con contactos comprobados -proveedores- en Rafaela, San Cristóbal y la capital provincial, entre otras. Y no se descartan vínculos con provincias vecinas.

Según las pesquisas se constató que quien concentraba la mercancía en su galpón de Blas Parera al 9600 tenía como proveedores a dueños de chacaritas, muchos de los cuales fueron identificados, y otros apenas asociados a nombres de pila como un tal “Víctor”, por ejemplo.

Claro que el destino que tenía el cobre robado hizo que la Justicia allanara una reconocida firma industrial de la localidad de Pilar, dedicada a la fundición y aleación de metales. Allí fueron dos los imputados, una de las dueñas y su esposo santafesino.

Otro de los investigados es un empleado del galpón de reciclado, que cuenta con antecedentes delictivos. También un socio se encuentra involucrado.

Negocio redondo

Aunque todavía restan medidas por tomar, todo se encamina a mostrar que detrás de este negocio existe una organización, que necesita de cierta logística, lo que podría derivar en delitos más graves, según lo considere el juez competente.

La investigación permitió constatar que todos los lunes y desde hace varios meses, la fundición recibía un camión que le llevaba entre 300 y 1.000 kilos de cobre por semana, casi una materia prima fundamental para que las aleaciones fueran posibles. En el mercado negro los intermediarios pagan unos $ 15 por el kilo de cobre, mientras que los industriales lo abonaban $ 30. En cifras globales, quien vendía el cobre al fabricante se hacía de sumas semanales que van de los 9.000 a los 30.000 pesos, según el volumen y la calidad de la carga entregada.

A primera vista surge un negocio redondo, tanto para el distribuidor, que maximizaba al 100% sus ganancias, como para los empresarios, que sacaban ventaja comprando materiales de dudosa procedencia.

A propósito de lo actuado la fiscal Bertone solicitó el llamado a indagatoria a todos los que resulten como imputados, ante la “presunta participación en el robo y posterior comercialización de conductores de cobre del tendido eléctrico de alta y media tensión, propiedad de la EPE, que se encuentran en zona rurales y urbanas en distintos puntos de la provincia de Santa Fe”.

2.jpg

 

El metal incautado quedó depositado en la Comisaría 6ta. del pueblo para ser examinado por peritos convocados por la Fiscalía. Foto: El Litoral

Precio récord en 2011

En un artículo periodístico publicado por la Agencia Télam a principio de este año -26 de enero- la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) estimó que el precio del cobre romperá todos los récords en 2011, con un promedio anual de 4,17 dólares la libra (o su equivalente de U$S 9,16 por kilo), gracias a una vigorosa demanda desde economías emergentes como China, India y Brasil, que no podrá ser cubierta en su totalidad.

Cochilco modificó al alza su proyección anterior para 2011, desde el rango de 3,40 y 3,50 dólares hasta 4,17 dólares la libra, según reportó un despacho de la agencia de noticias Ansa. Según un referente de la Comisión, para 2011 se espera “que casi la totalidad de los países demandantes de cobre a nivel mundial registren crecimientos de sus economías”.

Por otra parte para 2011 se prevé “un déficit de cobre de 466 mil toneladas, superior al déficit de 90 mil toneladas con que cerró 2010”, se detalla. La estrechez de mercados será menor en 2012, por lo que Cochilco prevé que el precio del cobre experimentará ese año una reducción de 13 centavos por libra.



Diario El Litoral - Copyright 2025