El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2011/05/11/regionales/REGI-01.html

Sustento familiar a partir del trabajo de la tierra

Las Toscas mejora su economía social con la feria de microemprendedores

1.jpg

Los emprendedores expusieron sus producciones en las que involucran a todo su grupo familiar

Foto: Agencia Reconquista

Se realizó la tercera exposición de productos. La iniciativa es parte del programa Tren de Emprendedores. Con apoyo del gobierno local, son en total 120 las personas que participan.

 

Agencia Reconquista

[email protected]

El fin de semana se llevó a cabo la tercera feria de microemprendedores de Las Toscas, exactamente tres semanas después de que expusieran sus productos en Reconquista junto a otros emprendedores de la región, que forman parte del programa Tren de Emprendedores.

Durante toda la jornada del sábado, los feriantes estuvieron ubicados en la esquina de calles 10 y 17 de esa ciudad, donde armaron sus gazebos y mostraron y vendieron sus producciones. Luego, el domingo, en el mismo lugar volvieron a exponer algunos de ellos.

Fue la segunda feria que se realizó en la ciudad con el fin de que la gente se acostumbre a la modalidad. “Ya en las próximas reuniones se irá determinando la periodicidad con la cual se llevarán adelante las próximas ferias locales”, indicaron los organizadores.

Desde el gobierno municipal, se viene haciendo un “fuerte acompañamiento a todos los microemprendedores de la localidad y a algunos de localidades vecinas. En un trabajo que viene siendo articulado por la asistente social del municipio”, expresó el intendente, Leandro Chamorro.

El mandatario tosquense aseguró que “hoy hay alrededor de 120 personas, que a su vez involucran a sus familias, las cuales, trabajan fuertemente en busca de hacer de sus cualidades particulares una forma de vida y sustento”.

En tanto, subrayó que el municipio continúa con las gestiones necesarias para llevar adelante “la construcción de la cooperativa de ideas, espacio que estará destinado principalmente a los microemprendedores”.

Dicha construcción estará ubicada y formará parte de los territorios productivos para los cuales están destinadas cuatro hectáreas en el ingreso norte de la ciudad, sobre Ruta 11, en el barrio San Agustín. En ese lugar, “se conformará por el centro de recepción turística, la cooperativa de ideas, zona de vivero, floricultura, invernaderos, puerto terrestre de fiscalización, entre otros”, señaló Chamorro.

El acompañamiento que se viene realizando a los microemprendedores está dado dentro de un espacio de “reflexión y acción” donde no sólo participan los involucrados sino también su grupo familiar.

La idea es ir fortaleciendo los valores de la solidaridad y la cooperación como estrategia para activar sus capacidades y revertir las situaciones de exclusión, desarrollando lazos sociales y culturales para lograr la reivindicación del ejercicio pleno de sus derechos, según el articulado del proyecto director.

Más de un centenar

De la experiencia que vamos obteniendo se puede mencionar que existen en la ciudad “más de un centenar de personas que a su vez involucran a sus grupos familiares en la actividad dedicada a la producción, al envasado y a la comercialización colectiva de sus elaborados como ser panificados, dulces caseros, venta de huevos de gallina, verduras, entre otros”, consignaron desde el área Social de Las Toscas.

Desde la gestión de gobierno del intendente Leandro Chamorro “se intenta revalorizar la economía social no como una alternativa de inclusión para los sectores vulnerables, sino también como un modelo de desarrollo para una sociedad inclusiva”, apuntó el secretario de Gobierno, Iván Sánchez.

2.jpg

Bien natural. Una diversidad de productos fue exhibida en los stands de esta exposición. Foto: Agencia Reconquista

Una iniciativa que crece

En una fuerte articulación con la provincia, el gobierno de la ciudad ha gestionado los subsidios necesarios para la construcción de diez gazebos, los cuales, fueron destinados a los microemprendedores. En este momento, se gestionan otros diez más. También se trabaja en conjunto con la Mesa Regional de Emprendedores. Con sus directivos, mañana jueves, se reunirán las autoridades municipales con el objetivo de discutir las próximas acciones.

Esto forma parte del programa implementado por el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, denominado Tren de Emprendedores, cuyo fin es concentrar un gran grupo dentro de la Región 1, y de esa manera, llevar a cabo el desarrollo de ferias en diferentes ciudades del Nodo Reconquista.



Diario El Litoral - Copyright 2025