Ayer, ante los vecinos
Presentaron el proyecto para defender Cayastá

El ingeniero Ricardo Giacosa explica los alcances del proyecto, apoyado en fotos y diapositivas.
Foto: Diario El Litoral
Los aspectos técnicos, ambientales y económicos del ambicioso y novedoso proyecto de defensa de Santa Fe la Vieja y el pueblo de Cayastá fueron presentados ayer ante buena cantidad de vecinos. Es un paso importante para avanzar en la obra, que será financiada por el Banco Mundial.
Néstor Fenoglio
Cayastá (Enviado especial).-
El anhelado objetivo de defender de la constante tarea erosiva del río a las Ruinas de Santa Fe la Vieja, paso previo a la vez para que puedan ser declaradas Patrimonio de la Humanidad, ayer tuvo un capítulo trascendente con la presentación en sociedad -en Cayastá y ante los vecinos- del proyecto, cuya financiación ya ha sido gestionada ante el Banco Mundial.
Ese pequeño acto en que se expusieron con toda claridad los aspectos económicos, técnicos y ambientales de una obra tan importante como novedosa, de alguna manera representa un peldaño más para su concreción: es que el gobierno anterior, de Obeid, había hecho y pagado los estudios y el actual, de Binner, salió a buscar los fondos para ejecutarla, en una continuidad que querríamos para todos los proyectos trascendentes...
Por eso el salón del todavía no estrenado CIC de Cayastá quedó chico para albergar a los vecinos y representantes de entidades que colmaron el lugar para cumplir también un requisito de la entidad financiadora: que el proyecto se abra al aporte comunitario para el eventual planteo de objeciones.
Allí estuvieron el presidente comunal de Cayastá, Marcelo Dupraz; el subsecretario de Proyectos de Inversión y Financiamiento externo de la provincia, Gonzalo Sagilione (tuvo a su cargo explicar las gestiones ante el Banco Mundial); el subsecretario de Planificación y Gestión del Ministerio de Aguas, Ing. Ricardo Giacosa (explicó el proyecto desde un punto de vista técnico); Héctor Corzo, que tuvo a su cargo la explicación de los estudios ambientales.
El proyecto demandará a valores actualizados en febrero pasado unos 53 millones de pesos, que el Banco Mundial está dispuesto a financiar -y el gobierno provincial a impulsar esa toma de crédito- y que permitirán no sólo preservar las Ruinas de Santa Fe la Vieja, sino también proteger el pueblo, y poner en valor la costanera para generar un balcón al río e incluso un sector de playas.
Para ello, los ingenieros, de entre siete propuestas muy diferentes, eligieron una que combina desacelerar el ingreso de agua al brazo del Cayastá y dragar el arroyo Los Zorros, para que éste capte ese flujo y minimizar así el impacto sobre la localidad.
Para ello se previeron tres intervenciones al Cayastá -una suerte de “lomos de burro”, según graficaron, en el lecho mismo del río- que lentificarán el ingreso de agua. Se busca “mitigar el proceso erosivo actual, manteniendo activo el brazo”. Este proyecto se complementa necesariamente con el dragado de brazos alternativos.
Se cierra parcialmente el cauce buscando restringir la entrada de agua; en tanto se harán dragados del arroyo Los Zorros -paralelo al Cayastá, unos metros más al este- y se asegurará la vinculación entre éste y la laguna Las Nievas.
A ello se suma la construcción de defensas directas tanto para el Parque Arqueológico -a lo largo de sus más de setecientos metros de ribera- y, aguas arriba, del pueblo mismo -otros 350 metros- incluyendo en este caso la casa del poeta Julio Migno, caro a la cultura costera.
Por último, hasta se prevé ejecutar un sector de playa, en las inmediaciones del camping municipal, con una extensión de casi doscientos metros sobre el frente costero, que sumará atractivo a un tramo del corredor costero que es de los más visitados por el turismo.
Ahora sólo resta cumplir los pasos reclamados por el ente financiador y descontar las tareas administrativas y políticas para poder, por fin, empezar las obras, cuya ejecución demandará alrededor de un año y medio.