El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2011/05/11/opinion/OPIN-04.html

Publicaciones

“Los años que vivimos con K”

¿Cuándo dejó la Argentina de ser un “país normal”? Hace muchas décadas que argentinos y extranjeros intentan contestar a esta pregunta, cuya respuesta parece cada vez más urgente, ahora que nuestro país ha quedado tan rezagado incluso respecto de países vecinos como Chile. Sí, encontrar la respuesta justa es urgente, pero cada vez más cunden las respuestas falsas (que todo comenzó a “pudrirse” con los militares en 1976; que Perón inició la debacle; que el golpe de 1930...) y según James Neilson en Los años que vivimos con K, Néstor Kirchner aprovechó mejor que nadie esa confusión y rencor generado por el fracaso colectivo al derrumbarse la convertibilidad. “A inicios de 2003 parecía que el grueso de la ciudadanía se había resignado a apoyar medidas necesariamente ingratas encaminadas a hacer de la Argentina un país mucho más dinámico de lo que era... Sin embargo, no bien Kirchner se puso a rabiar el ‘neoliberalismo’, el ‘capitalismo salvaje’, los inversores extranjeros, el FMI y otros que según él habían sido culpables de la gran debacle nacional, se granjeó el aplauso fervoroso de buena parte del país”. Se trataba de un relato oficial que proponía una cruzada épica contra los “malos”. Y así el país volvió a dar marcha atrás, aunque la suerte económica internacional jugó a favor del Gobierno y del crecimiento de su poder, todo a costa de las instituciones.

El producto bruto ha crecido, pero la población indigente crece; los chicos tienen más notebooks, pero el sistema educativo se ha deteriorado terriblemente; la corrupción y el nepotismo se han generalizado; la industria nacional no resulta competitiva; la inflación parece imparable; la inseguridad, desbordante aun cuando trata de ocultársela; el narcotráfico parece imparable; el protagonismo “insolente” de personajes como Hugo Moyano... tal el panorama que James Neilson (director de diarios como el Buenos Aires Herald o Río Negro, y reconocido columnista) recorre de esta Argentina actual.

El vértigo de sucesos, a menudo increíbles, otras vergonzosos, otras fatales, de estos últimos años recorren el libro. El modelo económico más proclive al capitalismo de amigos que a forjar una economía competitiva; el “maldito” Grupo Clarín; los índices del Indec; el conflicto con el campo...

“Siempre han exagerado los Kirchner al tratar a sus adversarios como destituyentes, golpistas, oligarcas y enemigos jurados de los derechos humanos. Es en buena medida gracias a la agresividad así reflejada que la Argentina se ha precipitado nuevamente en una crisis política exasperante de la que le costará mucho salir”, es una de las tantas conclusiones de Neilson. Publicó Emecé.



Diario El Litoral - Copyright 2025