El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2011/05/11/escenariosysociedad/SOCI-05.html

EN EL FORO

Historias sobre la espera

1_fr.jpg

“Hay algo mítico, universal, mágico y de locura en esperar, siempre esperar que algo o alguien extraordinario se haga presente o acontezca”, define el director. Foto: ARCHIVO EL LITORAL.

DE LA REDACCIÓN DE EL LITORAL

[email protected]

Los viernes 13, 20 y 27, a partir de las 22, se presentará en la Sala Maggi del Foro Cultural Universitario (9 de Julio 2150) la obra “Estaba en casa y esperaba que llegara la lluvia”, de Jean Luc Lagarce, con dirección de Julio Beltzer. La entrada tiene un valor de 20 pesos, 15 con descuento.

En esta experiencia, que es el resultado de los seminarios de Puesta en Escena realizados en Elkafka de Buenos Aires con Rubén Szuchmacher y Graciela Schuster, el director cuenta con cinco reconocidas actrices: Marcela Cataldo, Patricia Leguizamón, Marta Ottolina, Adriana Rodríguez y Marcela Scarafía, quienes sostuvieron un proceso de trabajo y de aprendizaje de más de un año y medio.

La asistencia de escena es de María Eugenia Ludueña y la asistencia técnica, de Diego López. El diseño de la planta de luces es de Mario Pascullo; el vestuario, escenografía y peinados son de Soledad Maglier, la fotografía es de Diego Pratto, la banda sonora y los objetos son de Teatro Taller y la dirección general es de Julio Beltzer.

UNIVERSAL

En relación al texto de Lagarce, Beltzer explicó: “Me atrajo el tema de la espera. Como siempre. En casi todos los montajes que he trabajado y los textos que he escrito el tema de la espera ha sido fundamental. Y, en particular, la espera de la mujer. Hay algo mítico, universal, mágico y de locura en esperar, siempre esperar que algo o alguien extraordinario se haga presente o acontezca. Quizás en un intento de justificar la existencia. O no. Pero el que se va, generalmente, es el hombre. Y la mujer, también generalmente, se queda y espera. Como Penélope en La Odisea o Molly Bloom en el Ulises de Joyce. En ‘Estaba en casa’ son cinco las mujeres que esperan al joven hermano que vuelve después de sus viajes a morir a la casa. Es el último reposo del guerrero. Y el mismo Lagarce se pregunta si ellas, estas mujeres, serán capaces de saber qué fue de sus vidas esperando”. “Eso es nada más y nada menos la obra. Para ello el autor construye y sostiene el lenguaje teatral nada más y nada menos, que con el andamiaje de la palabra. Una palabra refinada y profunda constitutiva de la estructura dramática y hábilmente trabajada para adueñarse de la tradición clásica”, sostuvo.



Diario El Litoral - Copyright 2025