El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2011/05/11/economia1/ECON-03.html

Se explotarían con tecnología no convencional

Anuncian más recursos potenciales de petróleo en Loma de la Lata

a.jpg

Cristina y una “muestra” del hallazgo “de todos los argentinos”, desde Casa Rosada. Foto: Télam.

Repsol YPF, en videoconferencia con la presidenta, explicó desde Neuquén que hay 150 millones de barriles de recursos que no constituyen “reservas probadas”. Si se confirma el hallazgo, no repondrían las reservas usadas de 2002 a 2009.

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

La empresa Repsol YPF anunció “recursos potenciales” por 150 millones de barriles de petróleo en “Vaca Muerta”, una roca madre de 30 mil kilómetros cuadrados de Loma La Lata, provincia de Neuquén.

El recurso estaría a 3.000 metros de profundidad, debajo de la formación “Quintuco” que ya produce unos 4.000 barriles por día. El año que viene la empresa invertiría U$S 200 millones para explotar el recurso con la tecnología denominada “shale oil”, más cara que ola convencional, que sólo se aplica en EE.UU. y Canadá.

El anuncio fue formulado desde la provincia patagónica y en videoconferencia con la presidenta Cristina Fernández en Casa de Gobierno,.

En un comunicado que envió a la Bolsa de Comercio, YPF precisó que los recursos “no constituyen a la fecha reservas probadas” y que “serán reconocidos bajo dicho concepto cuando cumplan con los criterios formales exigidos por la Comisión Nacional de Valores y la Securities Exchange Commission (SEC)”.

Si se considera que la producción de crudo por parte de YPF en 2010 fue de 88 millones de barriles, el anuncio equivale a dos años de esa producción. Al respecto, el vicepresidente Ejecutivo y CEO de YPF, Sebastián Eskenazi, remarcó desde Neuquén que el hallazgo “representa casi 35 por ciento de las reservas probadas de la compañía”, que ronda 450 millones de barriles.

Más búsqueda

En lo que resta del año la empresa perforará 17 nuevos pozos y fracturará 14 pozos existentes, lo que supone una inversión estimada de 270 millones de dólares, de los cuales ya se invirtieron 100 millones.

El directivo de YPF estuvo acompañado por el gobernador provincial, Jorge Sapag y el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido. Eskenazi enfatizó que “venimos hasta aquí a mostrar que el petróleo que YPF encontró en el subsuelo de esta cuenca es fruto del esfuerzo de sus profesionales, del trabajo de su gente, de la convicción de quienes conducimos esta compañía y de la inversión en tecnología ”.

Este hallazgo se enmarca en el “Proyecto de Futuro-Programa de Desarrollo Exploratorio 2010/2014” que la empresa puso en marcha en diciembre de 2009 para recuperar reservas e incrementar la producción. Por su parte, De Vido destacó que el hallazgo equivale a “cerca del 8 por ciento de las reservas totales de crudo del país”. Eskenazi recordó que “el año pasado YPF anunció el descubrimiento de Shale Gas en la misma cuenca, y al respecto consignó que “sin dudas en gas hemos encontrado el pilar para las próximas décadas”. Eskenazi detalló que la empresa tiene previsto invertir en la segunda mitad del año próximo 200 millones de dólares para perforar pozos nuevos y realizar fracturas en otros ya existentes.

/// EL DATO

Cautela

El anuncio no alcanza la categoría formal de reserva “probable”, y menos aún la de “comprobada”. Si es así, no compensa las reservas que Repsol explotó de 2002 a 2009 sin reponerlas. La petrolera ya anunció nuevos recursos de gas que extraería con la nueva tecnología, pero no los comunicó a los mercados formales de capitales (la Bolsa de Nueva York). Varios especialistas calificaron el anuncio oficial como positivo, pero pidieron cautela antes de descontar que el combustible está disponible.

La Came en Casa Rosada

Cristina Fernández de Kirchner recibió ayer en Casa de Gobierno a la mesa directiva de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), en el marco del Diálogo Social.

Osvaldo Cornide encabezó la comitiva empresaria que presentó propuestas para “fortalecer” el modelo de desarrollo productivo con inclusión social.

Allí planteó un mecanismo de reparto de ganancias empresariales mediante la discusión en paritarias, en coincidencia con el criterio presidencial. Además pidió la creación de un “Banco de Inversión y Desarrollo” para Pymes.

La mesa directiva de Came le pidió a la presidenta que “se combata el comercio ilegal y la ocupación del espacio público”, argumentando que “la actividad clandestina no paga impuestos y afecta al comercio organizado, a la industria, al turismo y la producción primaria”.

Los restantes puntos abarcaron la situación tributaria; comercio exterior; alícuotas de las ART; acceso a los Fondos del Bicentenario; regionalización del crédito; apoyo a pymes y mecanismos de promoción del empleo para las pymes.



Diario El Litoral - Copyright 2025