Se inició la feria Mercoláctea 2011
Se extenderá hasta el sábado, inclusive. Capacitación y demostraciones ocupan el centro de la actividad.
Campo Litoral
[email protected]
La nueva edición de la feria Mercoláctea, que reúne a productores, profesionales y empresarios para capacitarse, debatir y hacer negocios, se inició hoy en la Sociedad Rural de San Francisco (Córdoba), y se extenderá hasta el sábado 14. El sector lechero participará de oportunidades de negocios, mejoras genéticas en los remates, concursos y avances tecnológicos.
Aunque el acto oficial de inauguración se realizaba a media tarde, las actividades se desarrollaron desde las 9 con el Círculo Lácteo, Rondas de Negocios, Seminario Internacional del Sector Lácteo Ovino y Caprino. También se llevarán a cabo el Concurso de Quesos, Dulce de Leche y Alfajores, las Olimpíadas Lácteas, el 2º Encuentro Nacional de Docentes de la Producción Lechera y un Debate sobre las bondades de la leche en la alimentación. La Ronda Internacional de Negocios de Mercoláctea 2011 está patrocinada por la Cancillería Argentina y organizada conjuntamente por la Fundación Export.Ar (Agencia de Promoción de Exportaciones de la Cancillería Argentina) y la Agencia de Promoción Comercial ProCórdoba.
Se espera la participación de más de 300 productores, profesionales y empresarios del Simposio de Empresarios Lecheros (SEL), un espacio para el debate y la visión sectorial.
El dato del día lo constituyó la ausencia de dos de los miembros de la Comisión de Enlace: el titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, y el presidente de CRA, Mario Llambías. En cambio, sí asistieron juntos los presidentes de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, y de Coninagro, Carlos Garetto.
Economías regionales
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se reunió esta mañana con las autoridades de la Federación Agraria Argentina (FAA), encabezadas por su presidente, Eduardo Buzzi, y unos 25 dirigentes representantes de las economías regionales de todo el país.
El encuentro fue programado para repasar la agenda de todos los sectores productivos de la actividad agraria, como el citrícola, el olivícola, el bananero, el yerbatero, el lechero, el ganadero porcino, el viñatero, el hortícola y el frutícola, entre otros. Para la ocasión llegaron desde todo el país dirigentes agrarios con una agenda cargada de temas para plantearle al ministro:“Pedimos que forma parte de un reclamo histórico de los bananeros formoseños como es la instalación de una fábrica para industrializar nuestra producción, una barrera sanitaria para la región NEA a fin de salvaguardar la sanidad del cultivo, limitar el ingreso de bananas extranjeras en la época de cosecha nacional y la compra pública a fin de obtener un precio mínimo y sostén para el productor”, dijeron los productores.