Campeones argentinos viajan al Mundial
Los atletas Eduardo Jesús Cariaga y Claudio Mussio, junto al titular de Detsa, Martín Palamedi (en el centro) en la redacción de El Litoral. Foto: Mauricio Garín.
Por primera vez, representantes de Detsa competirán entre los mejores atletas trasplantados del mundo en Suecia. Se realizará una cena solidaria.
Luis Gudiño
[email protected]
En la ciudad sueca de Goteborg se disputará entre el 18 y 25 de junio el XVIII Mundial de Deportistas Trasplantados, y dos santafesinos, que se acaban de consagrar campeones nacionales y pertenecen a Detsa, participarán con la camiseta celeste y blanca.
Se trata de Claudio Jesús Mussio, de 50 años, y de Eduardo Jesús Cariaga, de 48 años, atletas que participarán en pruebas de pedestrismo, de velocidad y fondo, quienes compitieron en los Juegos Argentinos y Latinoamericanos que se hicieron en Buenos Aires y se consagraron campeones.
Acompañados del presidente de Detsa, Martín Palamedi, comentaron sus expectativas y cómo se preparan para tan importante evento.
Cabe destacar que son entrenados por los profesores Adrián Politti, Alfredo Frugoni y Bárbara Demartini.
“Entrenamos duro”
Mussio comentó que “yo soy trasplantado de hígado; mi especialidad es velocidad, 100, 200, 400 metros, salto en largo. Mi objetivo es hacer el mejor papel posible, traer medallas. Voy a poner el máximo esfuerzo, estoy entrenando mucho”.
“La finalidad principal de todo esto es concientizar sobre la donación de órganos. Yo soy trasplantado de hígado desde el año 2003 y a través del deporte mejoré la calidad de vida. Entreno diariamente, en el Card y la Costanera, solamente descanso un día a la semana y a veces, dos veces al día”, aseguró.
“Estuve en emergencia nacional esperando el hígado; había contraído una hepatitis A fulminante, me tuvieron que trasplantar, y la única dificultad para hacer deportes y competir es la toma de medicación”, explicó.
Competir y compartir
Por su parte, Cariaga, que es oriundo de Helvecia y trasplantado de médula ósea, destacó que sus especialidades son 100, 200, 400, 800, 1.500 y 5.000 metros. “Me entreno solo, solamente tengo un camino de arena, sigo una rutina, una o dos veces por día, 12 ó 13 km”.
“Yo ya hace 13 años que voy a competir, lo más importante es hacer amigos, compartir, encontrarnos con gente de nuestra misma situación, que nos entendemos, sabemos lo que vivimos y pasamos cada uno”, indicó.
“El deporte es recomendable, aconsejable para los trasplantados, notamos la mejoría cotidianamente, sube nuestra calidad de vida y convocamos a aquellos trasplantados a que se sumen a Detsa”, agregó.
Palabra dirigencial
El titular de Detsa, Martín Palamedi, resaltó “Mussio y Cariaga son los primeros representantes de Santa Fe en un Mundial, dentro de la selección argentina, un orgullo de Detsa que venimos trabajando desde hace tres años que venimos trabajando mucho para que ellos puedan participar”.
“Justamente, a los efectos de colectar fondos para que los muchachos viajen a Suecia, hacemos el miércoles 18, a las 21.30, una cena solidaria en el Centro Español, ubicado en calle San Martín 2219, cuyas entradas pueden adquirirse en nuestras oficinas o reservarlas al 154-724006, o contactarse en la web www.detsa.org.ar”, indicó.
“Hay que destacar todos los eventos que venimos haciendo y el apoyo de autoridades del gobierno de la ciudad y de la provincia, empresas, medios de comunicación. Justamente, en la cena van a estar presentes deportistas destacados, empresarios, autoridades; sortearemos remeras autografiadas y otros presentes, y también habrá espectáculos artísticos”, comentó.
Finalmente, Palamedi anticipó que el próximo evento organizado por Detsa será a mediados de septiembre, consistente en un encuentro de patín artístico con más de 1.000 participantes.