El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2011/05/10/santoto/SATO-01.html

CONCEJO MUNICIPAL

Reclaman mejoras en calle Obispo Gelabert

Se trata del sector que va desde Juan José Paso hasta Azcuénaga. En el marco de la labor legislativa de esta semana, la UCR está solicitando que este sector sea incorporado al Programa Municipal de Mejorado Pétreo.

 

Ariel Durán-Sergio Ferrer

[email protected]

El bloque de concejales del radicalismo está pidiendo que se incorpore al Programa Municipal de Mejorado Pétreo el arreglo de un tramo de calle Obispo Gelabert, más precisamente el que va desde Juan José Paso hasta Azcuénaga, en jurisdicción de la vecinal Sarmiento, donde la citada arteria es de tierra.

El reclamo de la UCR está basado fundamentalmente en que cuando llueve los autos no pueden circular por la calle. “Esto ocasiona graves inconvenientes para toda clase de vehículos a los mismos peatones que a diario caminan por allí’’, fundamentan los ediles radicales, para quienes “las huellas que se van formando tras las precipitaciones vuelven intransitables algunos tramos’’.

“El municipio podría aprovechar que ya se está reacondicionando con material pétreo un sector de Obispo Gelabert, el que cubre entre las calles Pueyrredón al oeste y Juan José Paso al este, para extender dichas tareas hasta Azcuénaga’’, resaltan los autores de esta iniciativa, Daniela Qüesta y Martín Giménez, quienes también elevaron al cuerpo legislativo local un proyecto en el que requieren trabajos de mantenimiento y de limpieza para los desagües a cielo abierto localizados en calle Alberdi, entre Av. Luján y 1º de Mayo, los que están parcial o totalmente obstruidos.

Proyecto de Martínez

El edil socialista Luis Martínez propuso la creación de una plaza en el espacio verde que tiene como límites a las calles Buenos Aires al oeste, Córdoba al este, Pasaje Misiones al sur y Pasaje Mántaras (al norte, en jurisdicción de la vecinal Villa Luján.

Esta iniciativa ya había sido presentada por el socialismo años atrás, pero como nunca fue tratada perdió estado parlamentario, por lo que ahora Martínez decidió insistir sobre el tema. “Toda plaza o espacio público constituye un importante marco para la integración, ya que es el lugar donde el vecino ejerce su ciudadanía, con la que se fortalece cabalmente la participación y la construcción de la democracia’’, remarcó el concejal a El Litoral.

“Es necesario recuperar estos espacios verdes dentro del ejido municipal, para que la comunidad se apropie de ellos, utilizándolos no sólo como sitios recreativos sino también como ámbitos culturales’’, acotó. “Al espacio verde en cuestión se le incorporaron algunas farolas hace unos 12 años, cuando fueron entregadas las viviendas del denominado barrio Argón, pero con el transcurrir del tiempo y al no ser declarado como plaza, se fue deteriorando, por no contar con el mantenimiento y el cuidado adecuados’’, completó.



Diario El Litoral - Copyright 2025