Expuso sus propuestas en Rosario
Bonfatti, justicia y seguridad
De la redacción de El Litoral
[email protected]
Invitado por el Colegio de Abogados y el Foro Regional Rosario, el ministro de Gobierno y precandidato a gobernador por el PS, Antonio Bonfatti, expuso los planes de gobierno y propuestas sobre seguridad y justicia. Lo acompañaron los ministros del área, Álvaro Gaviola y Héctor Superti.
Bonfatti dijo que en la provincia el tráfico de personas y el narcotráfico “están controlados”, pero admitió que sigue preocupando la delincuencia juvenil. “Pese a las mejoras económicas, uno de cada cuatro jóvenes no estudia ni trabaja”, admitió.
Tras exponer los ejes centrales de las políticas en la materia que viene desarrollando la gestión socialista, Bonfatti respondió un cuestionario preparado por los organizadores. En ese marco, lo consultaron sobre si mantendría la división de los Ministerios de Gobierno, Seguridad y Justicia. “Es necesaria -respondió- por la creciente violencia que ya se advertía desde antes”. La división, a su criterio, permite un mejor y más especializado abordaje del problema, y aseguró que los resultados “fueron buenos”.
Respecto de la posible organización de policías municipales, consideró que en Santa Fe dicha autonomía “está sujeta a la autonomía de las ciudades, que a su vez depende de una reforma de la Constitución provincial”.
Bonfatti prometió mantener reparticiones como la Tropa de Operaciones Especiales, Dirección de Prevención y Control de Adicciones y Guardia Rural Los Pumas. Respecto de Asuntos Internos, dijo que seguirá bajo conducción civil, “para evitar juzgamientos entre pares”. Sobre la flamante Policía Vial, anunció la incorporación de 50 radares, 30 móviles y 20 fijos.
En otro orden, aseguró que está en desarrollo el sistema de denuncia con firma digital, pero advirtió que el uso de la tecnología en la Policía implica necesariamente la capacitación de los operadores, muchos de los cuales no tienen estudios secundarios.
Justicia
Respecto del tema judicial, el otro eje del ciclo con precandidatos organizado por la institución rosarina, ratificó la intención de que los jueces “sólo tengan que abocarse a dictar sentencia, para lo cual se debe reorganizar el funcionamiento de los juzgados eliminando burocracia y asegurando los registros necesarios”. Se mostró partidario de la mediación y de los juzgados de pequeñas causas y destacó que el gobierno de Binner los ha impulsado.
Defendió la reforma en marcha para el nuevo proceso penal, que se reclamó por años, y estimó que las resistencias que cosechó se diluirán con el tiempo, en la medida en que se designen los fiscales y defensores, y empiecen a realizarse los juicios orales.
Bonfatti consideró necesario mantener la Secretaría de Justicia y elogió la labor de la de Derechos Humanos, que junto a su par cordobés, recibieron elogios internacionales.
Tras la exposición del ministro, Jaime Abut destacó que el Foro Regional Rosario “busca el desarrollo económico, social, cultural y político”, y aclaró que si bien su ciudad “está en una situación privilegiada”, posee una debilidad en lo social por “la marginalidad, exclusión y problemas de hábitat por las migraciones”.
Bonfatti replicó asegurando que en la actualidad no hay migraciones hacia Rosario, y lo atribuyó al resultado de las políticas que se aplican en el norte.
Abut remarcó que para que no haya desarraigo, “hay que retener en origen, con igualdad de oportunidades. Y nada más igualador -enfatizó- que la educación y la cultura”.
Finalmente, el precandidato a gobernador, aludiendo nuevamente a la problemática de la seguridad, confió en que “con el tiempo”, los jóvenes policías que se están formando hoy sobre la base de nuevos conceptos, llegarán a la esfera de conducción.
“Ello ocurrirá con el tiempo -insistió-. Es un proceso. La educación los hace diferentes. Aporta que tengan vivienda, educación universitaria, interacción con civiles. Como en el caso del aumento del 25% en la matrícula de alumnos secundarios después de la desastrosa ley Federal de Educación, el resultado se verá mañana”, concluyó.