Binner, último mensaje ante la Legislatura
El gobernador dejará inaugurado el nuevo período de sesiones ordinarias. Luego, recibirá a los dirigentes sindicales en la Casa de Gobierno para conmemorar el Día de los Trabajadores.
De la redacción de El Litoral
[email protected]
Como lo establece la Constitución de la provincia, este domingo 1º de Mayo, el gobernador Hermes Binner dejará inaugurado el 129º período de sesiones ordinarias de la Legislatura tras la lectura del mensaje de la gestión. El discurso de apertura comenzará a las 11, como es habitual será transmitido por la cadena provincial y podrá ser seguido por Internet
www.santafe.gov.ar/multimedia o www.diputadossantafe.gov.ar.
Para una hora antes, la vicegobernadora Griselda Tessio convocó a la asamblea legislativa que deberá constituirse a la espera del mandatario.
Como ya es tradición, previa a la Asamblea, ambas cámaras realizan una corta reunión inaugural del período ordinario donde generalmente se realizan homenajes a los trabajadores en su día, dejándose el resto de los temas para la sesión siguiente.
Éste será el cuarto y último mensaje de Binner ante las cámaras y el contenido del discurso se mantiene en estricta reserva entre allegados al mandatario que colaboran con su redacción. Como es de práctica, cada área del Poder Ejecutivo hizo llegar lo actuado en el último año para ser incluido en el texto.
Además la lectura del mensaje corresponde con la recta final para las elecciones primarias del 22 de mayo donde el propio gobernador impulsa a su actual ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, como continuidad en la Casa Gris. En el recinto estarán no sólo Bonfatti sino que también el senador socialista Rubén Giustiniani ha confirmado su presencia, como lo ha hecho en todos los anteriores mensajes. Si se cumple el protocolo de las anteriores asambleas, el intendente de Santa Fe, Mario Barletta, estará también sentado en el recinto como su par rosarino, Miguel Lifschitz. Otros dos candidatos que se sentarán en el recinto son el senador justicialista Juan Carlos Mercier y el diputado nacional Agustín Rossi, invitado que ha confirmado su asistencia.
En las tres asambleas anteriores se pudo observar en primera fila a Bonfatti, Barletta y Giustiniani. Claro, eran tiempos de unidad en el Frente Progresista. Junto a monseñor José María Arancedo, a la esposa del gobernador, y Lifschitz son los invitados permanentes. En cambio, hubo rotación en la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, otra de las sillas de primera fila.
Los restantes candidatos a gobernador (Luis Cáceres, Rafael Bielsa, Omar Perotti, Miguel del Sel) no tendrían una ubicación en el recinto en caso de que resuelvan asistir debido a que no ocupan cargos provinciales aunque la excepción podría ser el actual intendente rafaelino.
Agasajo
Luego de la apertura de sesiones ordinarias, a las 13, el gobernador ofrecerá un brindis a los dirigentes de gremios y sindicatos de toda la provincia en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, en conmemoración del Día Internacional del Trabajador. Éste es otro de los rituales impuestos por la actual gestión de gobierno y que se repetirá este domingo.
Binner acompañará a la dirigencia con varios integrantes de su gabinete, entre ellos el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Carlos Rodríguez.
La primera fila del año pasado en la Legislatura con cuatro precandidatos a gobernador: Mario Barletta, Antonio Bonfatti, Rubén Giustiniani y Agustín Rossi. Foto: Guillermo Di Salvatore
Un pliego puede esperar
El presidente del Partido Justicialista de la provincia de Santa Fe, Ricardo Spinozzi, y el vicepresidente Jorge Fernández, solicitan al gobernador Hermes Binner que se abstenga de enviar a la Legislatura hasta la finalización del proceso electoral que culmina el próximo 24 de julio, el pliego para ocupar la Defensoría del Pueblo Adjunta Zona Norte. Días atrás culminó el mandato de Liliana Loyola.
En el pronunciamiento, Spinozzi y Fernández sostienen que “es opinión del Consejo Ejecutivo Provincial del Partido Justicialista de Santa Fe convocar a un debate que culmine con la modificación de la ley de Defensoría del Pueblo con los fines de que en uno de los tres cargos de conducción tendría que estar nominada, obligatoriamente, una mujer, atento la importantísima función que el organismo realiza en todo lo relacionado con los problemas de género”.