El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2011/04/30/internacionales/INTE-01.html

El líder libio aseguró sin embargo que está listo para acordar un alto el fuego.

Gadafi advierte a Occidente de que la guerra puede llegar a su territorio

Gadafi advierte a Occidente de que  la guerra puede llegar a su territorio

Rebeldes libios celebran el control sobre el punto fronterizo con Túnez de Wazin, sur de Libia. Los duros enfrentamientos entre las fuerzas rebeldes y los soldados fieles a Muamar al Gadafi en la frontera libio-tunecina han frenado el éxodo de refugiados que estaban abandonando el país y que ahora se encuentran en zona de fuego cruzado. Foto: AGENCIA EFE

 

[email protected]

EFE-Télam

El líder libio, Muamar al Gadafi, se ha negado a abandonar el país a la vez que, por una parte, ha advertido a los países de la Otan que atacan Libia que los libios podrían llevar la guerra hasta su territorio y por otra ha insistido en su propuesta para un alto el fuego.

En un discurso televisivo, Gadafi señaló que “los libios son libres de extender la guerra hasta el territorio del enemigo, tienen la razón y yo no puedo imponer un veto si tal es su decisión, ellos son libres de defenderse”.

En el discurso, pronunciado con ocasión del centenario de una batalla librada contra las fuerzas italianas, Gadafi reprochó a Italia el haber vuelto a lanzar una agresión contra Libia y emplear su poderío militar para “matar a libios”, según el texto difundido por la agencia oficial de noticias Jana.

“¿Dónde está el tratado de amistad y el acuerdo de no agresión? -preguntó- ¿Dónde está mi amigo Berlusconi?, ¿dónde está el Parlamento italiano?”.

Gadafi comentó que si el petróleo supone el motivo de la agresión occidental, “firmaremos contratos con sus empresas, no necesitamos una guerra para eso”.

El líder libio descartó tajantemente dejar el poder y abandonar el país.

“No voy a abandonar mi país. Nadie puede obligarme a dejar mi país y nadie puede decirme que no pelee por mi país”, aseguró.

El líder libio agregó que él todavía está dispuesto a un alto el fuego: “(Libia) ha estado lista hasta ahora para entrar en un alto el fuego... pero el alto el fuego no puede ser de una sola parte”.

“Fuimos los primeros en dar la bienvenida a un alto el fuego y fuimos los primeros en aceptar un alto el fuego -dijo el coronel-. Pero el ataque cruzado de la Otan no ha parado”.

Gadafi instó a la Otan a negociar para poner fin a los bombardeos aéreos sobre Libia.

“Nosotros no los atacamos, ni cruzamos el mar, ¿por qué nos atacan?, déjennos negociar con ustedes, los países que nos atacan. Déjennos negociar”, apuntó.

Sin embargo, advirtió de que si los estados de la Otan no quieren entablar conversaciones, el pueblo libio no se rendirá y está dispuesto a resistir, lo que denominó ataques “terroristas”.

En ese sentido, Gadafi dijo que los efectivos de la Otan morirán si invaden Libia por tierra.

“O la libertad o la muerte. Ninguna rendición. Ningún miedo. Ninguna salida”, señaló el dirigente libio, que denunció que los ataques aéreos de la Otan traspasaron el mandato de la ONU.

Por otro lado, instó a los rebeldes a abandonar las armas porque, a su juicio, los libios no deberían pelearse entre sí.

“No podemos luchar entre nosotros -indicó Gadafi-. Somos una familia”.

Afirmó que las fuerzas libias leales al régimen están luchando contra “grupos de Al Qaeda” y preguntó “¿estarán estos grupos dispuestos a respetar un alto el fuego?. Reto a la Alianza Atlántica a obligar a esa gente a un alto el fuego”, agregó.


No abandonará Libia

Rechazo rebelde

El Consejo Nacional Transitorio (CNT), máximo órgano de dirección de los rebeldes libios, rechazó hoy el alto el fuego propuesto horas antes por Muamar al Gadafi en un discurso emitido por la televisión estatal.

“El régimen de Gadafi ha perdido toda la credibilidad, el pueblo libio no puede imaginar o aceptar ningún futuro en Libia en el que el régimen del coronel desempeñe cualquier papel”, subrayó el vicepresidente del CNT, Abdelhafid Ghoga, en un comunicado difundido en Bengasi.

/// EL DATO

El partido italiano Liga Norte (LN), socio de gobierno de Silvio Berlusconi, pidió hoy que la oposición apoye su moción parlamentaria sobre el conflicto de Libia, que va en la línea del rechazo a la adhesión de Italia a los bombardeos sobre ese país anunciada el pasado lunes por el primer ministro.

Mediante un comunicado, el titular italiano para la Simplificación Normativa, Roberto Calderoli, instó a los partidos a que apoyen su declaración parlamentaria el próximo martes en la cámara baja, en la que se celebrará un debate sobre la mayor implicación de Italia en la intervención aliada sobre Libia.

“La moción de la Liga Norte habla de paz, de derechos civiles, de estabilidad, del fin de los bombardeos, de diplomacia y dice ‘no’ a las acciones militares de tierra, a los aumentos de impuestos y a los éxodos masivos”, afirmó Calderoli, miembro de la LN.

Agregó que “la moción de la Liga Norte es la más equilibrada y completa y deberían votarla todos, no sólo los aliados de la mayoría parlamentaria, sino también las fuerzas de oposición que, si no lo hicieran, negarían los valores de la izquierda histórica”.

El texto planteado por la Liga Norte se añade a los ya propuestos por varios partidos de la oposición para redefinir la posición del país ante la intervención internacional, pues a finales de marzo el Parlamento ratificó la entrada en la coalición aliada, pero sin efectuar bombardeos.

El cambio de rumbo de Berlusconi ha abierto una crisis de gobierno y varios son los exponentes de la LN en el Ejecutivo que se han mostrado en contra de los bombardeos, como el ministro del Interior, Roberto Maroni, quien anoche vinculó estas acciones con el aumento del flujo de refugiados desde Libia a las costas de Italia.

El contenido de esa moción parlamentaria de seis puntos presentada por los socios de gobierno del primer ministro de modo independiente lo recoge hoy el diario afín a la Liga Norte, “La Padania”.

La LN pide que se lleve a cabo una “decidida y fuerte acción política en el plano internacional” para llegar a una solución por la vía diplomática a la crisis.

Socios de Berlusconi contra los bombardeos



Diario El Litoral - Copyright 2025