El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2011/03/27/internacionales/INTE-01.html

Alerta en Japón

Se temen fugas en el núcleo

2 de la central Fukushima

Las altas concentraciones de material radiactivo detectadas hoy en el reactor 2 y en las aguas marítimas cercanas a la central nuclear de Fukushima hacen temer a las autoridades niponas que haya una fuga de sustancias procedente del núcleo de algún reactor.

1.jpg

Trabajadores se dedican a medir las concentraciones de yodio y cesio que provienen de la planta.

Foto: Agencia EFE

 

Jairo Mejía

EFE

Tokyo Electric Power (TEPCO), operadora de la planta Fukushima Daiichi, indicó hoy que detectó una concentración de radiactividad 10 millones superior a lo normal en el agua que anega parte de los subterráneos del edificio de turbinas del reactor 2 pero después precisó que ese dato era excesivo y debía ser analizado de nuevo.

La Agencia de Seguridad Nuclear dijo que la radiación es de 1.000 milisievert a la hora y se suma al anuncio de que el nivel de material radiactivo en aguas de la costa cercanas a la central también han aumentado considerablemente.

¿Daños en el núcleo?

Hideko Nishiyama, portavoz de la agencia nuclear nipona, reconoció hoy en rueda de prensa que el nivel de radiación detectado en el reactor 2 es alto y añadió que “lo más probable es que (la filtración) provenga del reactor”.

De acuerdo con la opinión de expertos consultados por la televisión japonesa NHK, altos niveles de radiactividad en la unidad 2 podrían indicar daños en el núcleo del reactor o en las tuberías que llevan agua radiactiva entre las turbinas y el núcleo.

Mientras tanto, Nishiyama reconoció que es posible que haya una fuga continuada que esté liberando materiales radiactivos al mar, aunque se desconoce aún el origen.

El portavoz del Gobierno nipón, Yukio Edano, instó hoy a TEPCO a que aclare el origen de las filtraciones y recordó que se intenta determinar si la contaminación radiactiva ha superado las medidas de contención y ha pasado al suelo que rodea la central.

Altas concentraciones

El agua de mar cercana a la central (330 metros al sur) ha pasado de tener el viernes concentraciones 1.250 veces superiores al límite legal hasta las 1.850 veces en las muestras recogidas el sábado y hechas públicas hoy. El jueves, estos niveles rondaban las 104 veces por encima del máximo permitido.

No obstante, la Agencia de Seguridad Nuclear ha recordado que los isótopos de yodo radiactivo detectados, que tienen una vida relativamente corta, se disolverán y degradarán antes de que puedan tener efectos graves en el océano.

Las indicaciones de que una filtración de material altamente radiactivo comenzaron a darse el jueves, cuando tres trabajadores de la central se vieron expuestos a grandes niveles radiación en el edificio de turbinas del reactor 3 al pasar por una zona con varios palmos de agua.

Los tres trabajadores fueron hospitalizados, dos de ellos inmediatamente después del incidente, aunque serán dados de alta pronto, según la agencia local Kyodo.

Lugares de fuga

Los análisis de la Agencia de Seguridad Nuclear y TEPCO indicaron que las aguas con altos niveles de radiación se encuentran en los edificios de turbinas de las unidades 1, 2 y 3. Según la NHK, las sustancias liberadas en estas filtraciones incluyen isótopos del yodo y del cesio que producen en las reacciones de fisión e indicarán que provienen del núcleo del reactor.

TEPCO tiene previsto bombear el agua radiactiva que se ha acumulado en los edificios de turbinas de los reactores al condensador, donde el vapor proveniente del núcleo pasa a estado líquido para reutilizarse.

Este encharcamiento con agua radiactiva ha interrumpido el trabajo en la unidad 2 de la central de Fukushima, cuyos operarios devolvieron esta madrugada la luz a los paneles del reactor y luchan contrarreloj para activar los vitales sistemas de refrigeración.

La Agencia de Seguridad Nuclear dijo hoy que los altos niveles de radiación en las instalaciones de la central no tendrán efectos negativos inmediatos fuera del área de evacuación de 20 kilómetros alrededor de la central.

Pese a esto, el viernes el Gobierno animó a los residentes de entre 20 y 30 kilómetros a desplazarse a otros lugares ante los problemas para hacerles llegar alimentos, gasolina y otros suministros.

Según los últimos datos del Ministerio de Educación y Ciencia de Japón, los niveles de radiación en la frontera con el área de los 30 kilómetros son relativamente altos, pero no suponen un riesgo inmediato para la salud.


Desaprueban gestión gubernamental

El 58,2 por ciento de los japoneses desaprueba la gestión que su Gobierno en la crisis nuclear de Fukushima frente a un 39,3 por ciento que se muestra favorable, según una encuesta difundida hoy por la agencia nipona Kyodo. El dato muestra que la mayoría no aprueba la gestión del Ejecutivo en el accidente nuclear en la planta de Fukushima Daiichi (noreste de Japón), provocado por los efectos del terremoto y posterior tsunami del día 11 de marzo en Japón.

En cambio, el 57,9 por ciento afirmó estar de acuerdo con la manera en la que el Gobierno del primer ministro, Naoto Kan, está realizando las labores de asistencia a las víctimas del terremoto y tsunami, que devastaron la costa noreste japonesa. El manejo de la catástrofe natural ha permitido que el parco índice de apoyo a Kan haya aumentado 8,4 puntos, hasta el 28,3 por ciento, desde la última encuesta, realizada en febrero, y pese al desacuerdo de los ciudadanos sobre la gestión de la crisis nuclear.

El portavoz del Gobierno nipón, Yukio Edano, uno de los miembros del Ejecutivo más visibles durante la crisis, dijo en relación a estos datos que “se ha hecho todo lo posible, aunque entendemos que hay todavía gente que pasa dificultades”.

La crisis nuclear de la planta de Fukushima Daiichi se ha convertido para el Gobierno nipón en un quebradero de cabeza debido a las filtraciones de material radiactivo en algunos de sus reactores, aún pendientes de controlar.

Muertos confirmados

El número de fallecidos por el terremoto y tsunami del día 11 en Japón aumentó hoy hasta los 10.668, mientras otras 16.574 personas se encuentran aún desaparecidas, según el último cómputo de la policía japonesa. Además, unas 240.000 personas siguen refugiadas en 1.900 centros de evacuación a raíz del desastre, que supone la peor crisis de Japón tras la II Guerra Mundial. Hay al menos 18.000 casas destruidas y más de 130.000 edificios dañados, sobre todo en las zonas costeras del noreste japonés, donde las temperaturas por debajo de cero grados, como en Iwate, complican la situación de los damnificados más ancianos.

Protestas

Centenares de personas manifestaron hoy en Nagoya y en Tokio para reclamar el abandono de las centrales nucleares tras el incidente en la planta de Fukushima como consecuencia del terremoto y tsunami del 11 de marzo pasado. ‘No queremos otra Fukushima’ corearon los manifestantes que reclamaban el cierre de la central de Hamaoka, ubicada en una zona sísmica.

/// LA CLAVE

/// EL DATO



Diario El Litoral - Copyright 2025