El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2011/03/27/economia1/ECON-01.html

En Canadá

Boudou prometió para este año el

nuevo índice nacional de precios

El ministro de Economía dijo que este año estará listo el diseño “y la posibilidad de implementación” de un nuevo sistema para medir la inflación. Ratificó que el país no tomará más deuda.

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

DyN

El ministro de Economía, Amado Boudou, prometió desde Calgary, Canadá, implementar este año un índice nacional de inflación, y descartó que el país estudie tomar deuda en los mercados internacionales.

En el marco de la 52 Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a la que concurrió junto a su segundo, Roberto Feletti, Boudou dijo en conferencia de prensa internacional: “Esperamos contar con un índice nacional. Yo creo que este año podemos tener el diseño y la posibilidad de implementación”.

Además, consideró “descabelladas” las previsiones de organismos internacionales sobre la inflación en el país, entre ellas la del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), que durante las reuniones en Canadá la estimó en 30 por ciento.

“No voy a entrar en un debate con números que se dicen de cualquier forma”, repuso el ministro, según el reporte de agencias internacionales. Para el Gobierno la inflación en 2010 fue de 10,9 por ciento, menos que la mitad que la reportada por consultoras privadas, algunas de las cuales fueron multadas con 500.000 por realizar “presentaciones que fueron difundidas en medios masivos de comunicación” sin el “debido rigor científico”.

Club de París

Cuando se le preguntó a Boudou sobre un eventual regreso del país a los mercados internacionales de crédito, respondió que el “plan es no asistir” a ellos. Y sobre las negociaciones con el Club de París señaló que se busca “que Argentina antes de que finalice el gobierno de la presidenta (Cristina Fernández) le dé un cierre” al tema.

La deuda con la entidad multilateral ascendía a 6.026 millones de dólares al 31 de diciembre de 2001 cuando la gestión de Adolfo Rodríguez Saá declaró el default, por lo que a ese importe deben calcularse intereses que la llevarían encima de los 7.500 millones. En septiembre de 2008, la Presidenta había anunciado el pago de la deuda con el Club, pero debido a la crisis financiera global, la promesa no se concretó.

Además de Boudou y Feletti estuvo en Calgary el ministro de Economía bonaerense, Alejandro Arlía, quien dijo que “están muy avanzadas las negociaciones para que alguna ciudad de la provincia de Buenos Aires sea seleccionada para participar en una experiencia piloto de un programa que el Banco pone en funcionamiento para ciudades emergentes y sostenibles”.

En abril

La segunda visita de la misión del Fondo Monetario Internacional, que asesora al Indec sobre el nuevo índice de precios, fue confirmada el jueves último por el director de la oficina para América Latina del organismo, el chileno Nicolás Eyzaguirre. “Las autoridades de Argentina y el equipo del Fondo acordaron que la segunda misión de asistencia técnica para asesorar sobre un nuevo índice de precios al consumidor tomará lugar entre el 4 y el 11 de abril”, confirmó.

/// EL DATO

Más créditos del BID para el sector privado e infraestructura

El grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) y el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), prevé más que duplicar su financiamiento para empresas en América Latina y el Caribe en los próximos cuatro años, a fin de promover el desarrollo de la región por medio del sector privado.

En el marco de la 52 asamblea anual, el BID informó que hasta 2015 el financiamiento del grupo para el sector privado, incluyendo préstamos y donaciones, superará los 3.000 millones de dólares anuales, sobre los 1.400 millones de dólares que venía desembolsando.

Según se informó, “el BID proyecta aumentar sus operaciones sin garantía soberana en países pequeños y vulnerables de la región e impulsar el crédito para proyectos del sector privado que promuevan la inclusión social y la reducción de la pobreza”.

Al mismo tiempo, “buscará ayudar a la región a mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático y a aumentar su competitividad mediante una mejor infraestructura”.

Por ejemplo, el BID incrementará su respaldo a proyectos tradicionales de infraestructura, como carreteras y aeropuertos, así como proyectos en sectores como salud, educación, energía renovable y uso eficiente de la energía. ‘

“Uno de los retos más importantes que enfrenta América Latina y el Caribe durante la próxima década será conseguir un nivel sostenible de crecimiento económico. El sector privado crea, en promedio, cerca de 90 por ciento de los empleos en la región y, por ende, el aumento del apoyo a ese sector puede constituir un instrumento muy eficaz para acelerar el crecimiento de la región”, declaró esta tarde Steven Puig, vicepresidente del sector privado y operaciones sin garantía soberana del BID.

El funcionario agregó que se busca “financiar proyectos que ayuden a mejorar las condiciones de vida de los pobres y a integrarlos a la economía formal, promoviendo un tipo de desarrollo sostenible, tanto desde el punto de vista ambiental como económico”.



Diario El Litoral - Copyright 2025