El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2010/12/22/politica/POLI-01.html

Ahora relevaron al Procurador del Tesoro

Sigue la violencia y Fernández pierde más poder en el gobierno

1.jpg

Vecinos de Villa Lugano volvieron a cortar calles anoche, en reclamo del desalojo del Club Albariños. Foto: DyN

El jefe de Gabinete es responsabilizado por el mal manejo político del conflicto por la toma de predios y la caída en la imagen presidencial. Cuatro gendarmes heridos de bala.

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

DyN/Télam

El Procurador del Tesoro de la Nación, Joaquín Da Rocha, se sumó a la lista de funcionarios ligados a Aníbal Fernández que abandonan su cargo luego de la creación del Ministerio de Seguridad, y el consiguiente recorte de atribuciones al jefe de Gabinete.

Fernández es quien está pagando, puertas adentro del gobierno, el costo político del mal manejo realizado con el conflicto generado por la toma de predios, y la inesperada caída de imagen sufrida por la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner como consecuencia de ello.

En tanto, cuatro gendarmes fueron heridos de bala ayer por personas que intentaron ocupar un predio de la localidad bonaerense de Villa Diamante, informaron fuentes del Ministerio de Seguridad nacional, de Gendarmería, y del hospital Evita Pueblo, donde fueron atendidos en un primer momento.

Uno de los efectivos permanecía internado en el hospital Churruca aunque su estado de salud, al igual que sus compañeros, evolucionaba bien, dijo a la prensa el vocero de la Gendarmería, comandante Pablo Lavenir. En tanto, otro de los gendarmes sufrió una herida en la cabeza provocada por una bala que perforó el escudo con el que se protegía, el casco e impactó en el cráneo, pero no se introdujo en él.

La agresión se produjo mientras los efectivos vigilaban un terreno ubicado a orillas de la Cuenca Matanza-Riachuelo, a mil metros del Puente de la Noria, y donde en mayo de 2009 murió un adolescente de 16 años, baleado durante un enfrentamiento entre vecinos. El ataque a los gendarmes ocurrió un día después de que la ministra de Seguridad, Nilda Garré, reiteró que las fuerzas de seguridad no reprimirán a quienes ocupen terrenos, una situación que en las últimas semanas se dio en diferentes zonas de la ciudad de Buenos Aires y en el conurbano provincial.

Los relevos

Da Rocha será reemplazado por Angelina Abbona, con carácter “ad honorem”, según se informó hoy en el Boletín Oficial. El ex Procurador había asumido el 1º de febrero pasado, en reemplazo de Osvaldo Guglielmino, en medio del conflicto por el uso de reservas del Banco Central y la remoción de su presidente, Martín Redrado.

Aunque no fue elegido para el cargo por Fernández, al asumir, Da Rocha lo reconoció como “un querido y respetado amigo, con el que hay una historia de militancia común”.

El ahora ex procurador del Tesoro tuvo a su cargo las causas Papel Prensa, Ley de Medios, Represa Ayuí, la querella contra los asambleístas de Gualeguaychú que bloquearon el puente con Uruguay durante tres años, todas las demandas internacionales contra la Argentina en el tribunal internacional Ciadi y los reclamos de las provincias hacia la Nación por deudas por coparticipación federal.

De esta forma, ya son varios los funcionarios vinculados a Fernández que dejan su cargo desde que se creó el Ministerio de Seguridad conducido por Nilda Garré, considerada una de sus rivales internas. En los últimos diez días, el jefe de Gabinete fue despojado del manejo de la seguridad y debieron renunciar todos hombres ligados a él: el jefe de la Policía Federal, Néstor Vallecca, y toda la cúpula; los secretarios de Seguridad, Sergio Lorusso, y de Justicia, Héctor Masquelet, y el subsecretario de seguridad deportiva, Pablo Paladino.

En las últimas horas también se conoció la renuncia de la titular de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, Verónica Fernández Zagari.

Militante

La reemplazante de Da Rocha aparece estrechamente ligada al secretario de Legal y Técnica de la Nación, Carlos Zannini, y reconoce una antigua vinculación con los Kirchner, desde cuando compartieron la militancia y la resistencia durante la dictadura.

En el libro “Kirchner, el amo del feudo”, una “biografía no autorizada de Néstor Kirchner” escrita por el periodista Daniel Osvaldo Gatti, Abbona figura como una militante de la provincia de Córdoba que se “refugió” en Río Gallegos “de la cruda represión del general Luciano Benjamín Menéndez”.

La nueva procuradora fue fiscal de Estado y presidenta del Tribunal de Cuentas de Santa Cruz, el organismo que se encargaba de fiscalizar las rendiciones del Ejecutivo provincial y que tenía, entre otros asuntos, los fondos de la provincia originados en regalías petroleras que habían sido depositados en el exterior.

 

El PJ reclama reelección

La cúpula del Partido Justicialista (PJ) respaldó a Cristina Fernández como la “conductora natural” de la fuerza, mientras que la presidenta los convocó a “no aflojar y seguir” y dejó abierta la posibilidad de pelear por su reelección en 2011.

La primera mandataria encabezó una cumbre con los integrantes del Consejo Nacional del PJ en la Quinta de Olivos, donde con un extenso discurso, que se extendió casi una hora, realizó un minucioso balance de sus tres años de gestión al frente del Poder Ejecutivo.

Los dirigentes coincidieron en afirmar que el cónclave sirvió para que Cristina Fernández asuma su rol de “conductora natural” del partido tras la muerte de Néstor Kirchner, pero también se habló del futuro y se escucharon renovados reclamos para que la Presidenta se sume a la carrera electoral para buscar su reelección.

El titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria (FpV), Agustín Rossi, plasmó esos pedidos al asegurar que “Cristina es nuestra candidata natural”. Explicó que uno de los objetivos del encuentro fue “sentar al Partido Justicialista para que la Presidenta pueda disponer de él para lo que necesite”.

La presidenta no evadió esos reclamos y aprovechó la amplia convocatoria para enviar señales que muchos interpretaron como un mensaje de continuidad. ““Tenemos la capacidad, la voluntad y la convicción para seguir haciendo más”, sentenció la Jefe de Estado para cerrar la primera cumbre del PJ tras la muerte de Kirchner.

Moreno quedó afuera de Papel Prensa

El secretario de Comercio Guillermo Moreno no podrá asistir más a las reuniones de directorio de Papel Prensa SA. como representante de las acciones del Estado por orden de la Justicia y ni siquiera se le permitirá ingresar a la sede de la empresa.

En un durísmo fallo que apunta a frenar los “desbordes de conducta” del funcionario, la Cámara de Apelaciones en lo Comercial decidió separar a Moreno, luego de que los repetidos “llamados de atención” y exhortaciones judiciales a comportarse resultaran “vacuos”, dice la resolución.

Frente a eso, el pronunciamiento de la Cámara instó al Estado a nombrar a otro representante del accionista Estado Nacional en la empresa. Y además, en un fallo adjunto, la Cámara en lo Comercial contradijo a Moreno y dio el visto bueno para avanzar con una votación que designe a los integrantes de la Comisión Fiscalizadora de Papel Prensa.

 

/// EL DATO

En Tribunales

El juez federal Daniel Rafecas dispuso la detención de dos personas que serían responsables y organizadores de la toma del club Albariño en el barrio porteño de Villa Lugano, ocupado desde hace más de una semana. En tanto, la Justicia dictó “falta de mérito” para procesar o sobreseer a Julio Capella, el presunto barrabrava de Huracán que aparece en las filmaciones del Parque Indoamericano haciendo el ademán de empuñar un arma y disparar.



Diario El Litoral - Copyright 2025