El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2010/11/21/internacionales/INTE-01.html

Cumbre post Otan

EE.UU. y la UE acordaron combatir

el proteccionismo y el cibercrimen

1.jpg

El presidente estadounidense, Barack Obama, pasa entre el presidente de la Comisión Europea, el portugués José Manuel Durao Barroso, y del presidente del Consejo Europeo, el belga Herman Van Rompuy. Foto:EFE

Instaron a los demás países a evitar las “devaluaciones competitivas” y el proteccionismo como “respuesta a los problemas económicos”.

 

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

EFE

La Unión Europea y EE.UU. rechazaron el proteccionismo comercial y las devaluaciones oportunistas, en la declaración final de la cumbre celebrada en la capital lusa, en la que anunciaron también que combatirán juntos el “cibercrimen”. En el comunicado final de la reunión, que siguió a las cumbres de la Otan y Rusia, Washington y Bruselas instaron a los demás integrantes del G20 a evitar “devaluaciones competitivas” de sus monedas y también “desequilibrios insostenibles” en sus finanzas.

Los resultados de la cumbre fueron anunciados por el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy; el de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, y el presidente estadounidense, Barack Obama, que en su declaración conjunta rechazaron además “el proteccionismo como respuesta a los problemas económicos”.

El documento pide un nuevo impulso para cerrar la Ronda de Doha de liberalización del comercio mundial y considera 2011 una “oportunidad crítica” para lograr un acuerdo comercial.

En materia de ciberseguridad y cibercrimen, que consideran un problema internacional cada vez mayor, Washington y Bruselas establecen que el nuevo grupo de trabajo informará de sus avances en el plazo de un año.

Las dos partes se declaran comprometidas en la lucha contra los delitos que se cometen a través de sistemas informáticos e Internet, considerados también una amenaza en el documento final de la Alianza Atlántica suscrito el viernes.

El documento final de la cumbre resaltó la decisión de EE.UU. y la UE de trabajar juntos ante las amenazas de las redes globales de comunicación, tras el éxito que ya han tenido en la negociación de su programa para detectar la financiación del terrorismo.

En su declaración conjunta Washington y Bruselas manifestaron que van a seguir negociando un acuerdo “amplio” sobre protección de datos y además los relativos a facilitar y dar seguridad a los viajes de sus ciudadanos.

Colaboración

EE.UU. y la UE, cuya cumbre duró tres horas y siguió a los debates de las otras dos conferencias internacionales que albergó Lisboa desde el viernes, también expresan su voluntad de cooperar “ampliamente” en todas las cuestiones de seguridad y en particular las que tienen que ver con el abastecimiento energético.

Las dos partes exaltan los valores que comparten y su interdependencia económica, y reafirman su colaboración en el esfuerzo de aumentar la prosperidad y seguridad de sus 800 millones de ciudadanos.

La declaración establece la voluntad conjunta de cooperar para estimular el crecimiento del comercio entre los dos lados del Atlántico y promover la compatibilidad entre los sistemas de regulación.

En relación al cambio climático, aseguran que seguirán trabajando juntos en todos los foros relevantes, y en materia de desarrollo subrayan su voluntad de estrechar la cooperación para impulsar los Objetivos del Milenio de Naciones Unidas y “maximizar” la efectividad de sus ayudas y evitar duplicidad de esfuerzos.

El documento también recoge el compromiso de EE.UU. y la UE con los acuerdos euroatlánticos establecidos en la cumbre de la Otan en materia de colaboración para la seguridad.

Corea del Norte muestra su complejo nuclear

Corea del Norte mostró a principios de este mes a un científico estadounidense un enorme complejo secreto para el enriquecimiento de uranio, según informó hoy en su edición digital The New York Times, que lo describe como un desafío a la administración del presidente de EE.UU., Barack Obama.

El rotativo precisa que el ex director del Laboratorio Nacional de Los Álamos y profesor de la Universidad de Stanford Siegfred S. Hecker admitió en una entrevista que se quedó sorprendido por la capacidad de la planta, en la que vio centenares de centrifugadoras recién instaladas en una vieja planta procesadora de fuel.

El científico norteamericano, que añadió que el centro de control era “ultramoderno”, informó de manera reservada a la Casa Blanca al término de su viaje.

El gobierno de Estados Unidos ha despachado emisarios a China, Rusia, Japón y Corea del Sur para informar de lo que considera una clara violación de las resoluciones de Naciones Unidas, con el objetivo de persuadir al resto de los miembros de las que define como “moribundas” conversaciones a seis bandas para la desnuclearización de la península coreana.

La declaración final de la cumbre de la Otan celebrada el sábado en Portugal expresa su preocupación por los programas nucleares de Irán y Corea del Norte.

La Alianza Atlántica señaló su “seria preocupación” por el programa atómico iraní, si bien acogió positivamente la prevista reanudación del diálogo nuclear entre Teherán y los países del grupo 5+1, según recoge la declaración final de la cumbre de la Otan.

También afirmó que “estamos profundamente preocupados” por el programa nuclear de Corea del Norte, e instó a ambos regímenes a cumplir “completamente” las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.



Diario El Litoral - Copyright 2025