En el segundo test del periplo
Francia, en la “Batalla de Montpellier”
Monsieur le capitaine. Thierry Dusautoir a punto de pasar la pelota, tras haber desairado el intento defensivo de Miguel De Achaval. Los Coqs fueron algo más que Los Pumas. Foto: Télam
Los Pumas mejoraron en aspectos clave del juego, pero carecieron de volumen ofensivo. El domingo se despedirán ante Irlanda.
César Miño
[email protected]
Tras un desarrollo donde la intensidad y el juego deslucido fueron las características salientes, Francia venció a Argentina por 15 a 9, en el segundo test-match de la gira que cerrará la temporada 2010.
Desde el kick-off hubo cuestiones claramente expuestas, como el mutuo respeto y/o las dificultades derivadas de las adversas condiciones meteorológicas previas al encuentro, elementos que resultarían clave para fundamentar -en gran medida- la carencia de buen juego.
Lo escueto del resultado final y el hecho de no haberse marcado ningún ensayo es otro parámetro bastante preciso de un partido que se resumió en una durísima batalla por la obtención, el control o la recuperación de la pelota.
Pese a que Argentina estuvo a tiro de try hasta el mismísimo final para alcanzar un nuevo triunfo, en el análisis global de lo acontecido en Montpellier, Les Bleus fueron algo más y no sólo desde el aspecto territorial.
Fundamentalmente en la etapa inicial, concluida 9 a 3 a su favor, sólo por la solidez de la defensa albiceleste, que aún fallando aisladamente en primera instancia, tuvo la fortaleza física y anímica para recomponerse en las posteriores. Otro aspecto en el que los Coqs prevalecieron fue en el juego de contacto, desde donde alcanzaron buena parte de la obtención.
El complemento
El segundo tiempo fue más equilibrado, con excepción de una marcada superioridad gala en el scrum, lo que obviamente constituye un motivo de especial preocupación para las huestes argentinas; tal como el número elevado de penales (12) cometidos, luego de un comienzo casi ideal.
Como contrapartida, durante todo el partido, Los Pumas denotaron una notoria mejoría en el line-out, comparando lo acontecido el sábado pasado ante Italia. Sin embargo, la gran cantidad de pelotas de calidad conseguidas desde esa posición no tuvieron el correlato necesario, debido a la escasísima capacidad de generación.
Las ofensivas se limitaron básicamente a reiterados intentos del capitán Contepomi, que amén de haber sido autor de todos los puntos, fue el que más intentó hallar y/o provocar grietas en la defensa adversaria.
Por momentos, el juego se hizo muy desordenado, formato del cual ninguno de los dos pudo sacar ventajas ostensibles. Por último, es oportuno destacar algunas actuaciones individuales más que rescatables de algunos de los más jóvenes del plantel.
Como la del hooker Agustín Creevy, que hace un buen tiempo que viene “pidiendo pista” y en los escasos minutos en los que les toca jugar, lo demuestra con creces. También puede sumarse al segunda línea bonaerense Mariano Galarza; a los tucumanos Alvaro Galindo y Julio Farías; o al cordobés Genaro Fessia, quien en mayor o menor medida transitan sobriamente sus primeros pasos en un contexto de tamaña exigencia.
A manera de conclusión, está claro que -aun en la derrota- Los Pumas evolucionaron con respecto al sábado pasado, lo que permite pensar en acentuar esta posibilidad en el compromiso de cierre, en el que el domingo venidero tendrán que medirse con Irlanda, que tras jugar un excelente primer tiempo, ayer cayó ante Nueva Zelanda por un expresivo 38 a 18.
Como es menester, resulta oportuno conocer los testimonios del head coach argentino, Santiago Phelan, tras la derrota sufrida ayer ante los galos: “Me gustaron la actitud del complemento y la organización defensiva. Debemos mejorar cuestiones importantes, como la cantidad de penales cometidos, ya que con rivales como los de hoy, se pagan demasiado caro”.
A su turno, el capitán Felipe Contepomi señaló: “Me queda la sensación amarga de la derrota, pero la satisfacción por el protagonismo que alcanzamos en el final. Sin dudas, hemos dado un paso adelante con respecto al sábado pasado, pero tenemos que seguir mejorando cuestiones puntuales, ya que Irlanda será un adversario durísimo”.
Francia 15
Argentina 9
Cancha: Stade de la Mosson de Montpellier.
Referee: el sudafricano Jonathan Kaplan.
Francia: Thomas Domingo (Luc Ducalcon), William Servat (Guilheim Guirado) y Nicolas Mas; Julien Pierre (Jerome Thion) y Lionel Nallet; Thierry Dusautoir (capitán), Julien Bonnaire y Sebastien Chabal (Imanol Harinordoquy); Morgan Parra (Dimitri Yachtvili) y Damien Traille (Fabrice Estebanez); Marc Andreu, Yannick Jauzion, Aurelien Rougerie (Jerome Porical), Yoann Huget y Alexis Palisson.
Head Coach: Marc Lievremont.
Argentina: Rodrigo Roncero (Scelzo), Mario Ledesma (Agustín Creevy) y Martín Scelzo (Marcos Ayerza); Mariano Galarza y Patricio Albacete; Genaro Fessia (Alvaro Galindo), Miguel De Achaval (Julio Farías) y Juan Martín Fernández Lobbe; Nicolás Vergallo y Felipe Contepomi (capitán); Lucas González Amorosino, Santiago Fernández (Marcelo Bosch), Gonzalo Tiesi, Gonzalo Camacho y Martín Rodríguez Gurruchaga.
Head Coach: Santiago Phelan.
Primer tiempo: 11, 25 y 31, penales de Parra; 17, penal de Contepomi.
Segundo tiempo: 6 y 21, penales de Contepomi; 8, drop de Traille; 19, penal de Parra.