“PALIMPSESTO” DE ISABEL CARRIÓ EN AG ARTE
Construir eliminando
Ventura.
Foto: GENTILEZA PRODUCCIÓN
Este viernes, a las 20, quedará inaugurada la muestra de la artista santafesina que desde el 2001 vive y trabaja en New York.
De la Redacción de El Litoral
[email protected]
“Palimpsesto” se llama la muestra de la artista santafesina Isabel Carrió que quedará inaugurada el viernes, a las 20, en AG Arte -Bv. Gálvez 1616 PA- y se podrá recorrer hasta el 26 de noviembre, de martes a sábados, de 10 a 13 y de 17.30.
La exposición, cuya inauguración contará con la presencia de la artista, reunirá 15 obras de Carrió, quien habita y trabaja en New York desde el 2001 y que en esta oportunidad presenta creaciones en acrílico y mixtas sobre tela y papel, en formatos mediano y grande. La selección y el montaje de las obras estarán a cargo del equipo de AG Arte.
Isabel cuenta desde el país del norte: “Me interesa la sobreposición de medios como el acrílico, la cera fría, carbonilla, óleo, tinta y grafito. De esta manera se generan muchas superficies y efectos visuales.
“En mi estudio, trabajo generalmente con un grupo de veinte telas y muchos papeles al mismo tiempo, rotándolos. De esta manera, las pinturas y los trabajos en papel comienzan a tener una conversación y así también puedo ver conexiones de formas, líneas y color entre los mismos.
—¿Cómo es el proceso creativo?
—Al inicio del proceso de trabajo no tengo ninguna idea preconcebida. Paso mucho tiempo observando las telas, con distinta calidad de luz y desde diferentes distancias. Lleva tiempo encontrar una forma principal que es la que va a dominar la superficie y que es abstracta, animada y posee su propia identidad.
Cuando el proceso de trabajo está en marcha, siempre hay cosas que eliminar y cambiar.
Eliminar y borrar es crucial en mi proceso de trabajo. Construyo eliminando. De esta manera, siempre se presentan registros donde poder continuar descubriendo nuevas marcas, para poder así seguirlas. Algunas pinturas de la muestra tienen tres años de proceso.
La percepción de que la obra esta terminada es repentina. La superficie ya no permite agregar o quitar nada más.
“Mi hijo predilecto”, cuenta la artista.
Foto: GENTILEZA PRODUCCIÓN
Laboratorio.
Foto: GENTILEZA PRODUCCIÓN