El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2010/09/01/santoto/SATO-01.html

PARA FESTEJAR EL ANIVERSARIO

La Escuela 140 organizó una campaña del libro

Como todos los años, el establecimiento escolar con sede en Alberdi 2761 conmemoró su fundación. La piedra basal del edificio se colocó en 1938.

1.jpg

La Escuela Nº 140 (Alberdi 2761) cumple un importante en la comunidad santotomesina, especialmente para los vecinos del cruce de las rutas 19 y 11 hacia el sur.

Agencia Santo Tomé

 

Ariel Durán-Sergio Ferrer

[email protected]

La Escuela Nº 140 Profesor Marcelino Martínez está festejando un nuevo año de vida. Y como es su costumbre, lo hace durante el ciclo lectivo, teniendo en cuenta la fecha de colocación de la piedra fundamental para la construcción del edificio escolar fue el 28 de agosto de 1938.

En realidad, la escuela había empezado a funcionar a principios de la década del veinte (en 1926, de acuerdo a lo escrito en actas encontradas en la institución), en un local que estaba situado sobre el denominado Camino al Rosario -hoy en día Av. Nuestra Señora del Luján- y que era propiedad de la familia Lagrange.

Estrategias metodológicas

En un principio, a la Escuela Nº 140 se la identificó con el nombre Lagrange, aunque luego pasó a denominarse, oficialmente, Escuela Canónigo Severo Echagüe; por último, adoptó el nombre que lleva en la actualidad. María Luisa Martínez Duffourt, hija de Marcelino Martínez, fue una de las iniciadoras de la entidad, que tuvo en Adelina E. de Visciglio a su primera directora.

Para festejar su aniversario, la escuela intensificó las actividades que viene desarrollando en el marco del Bicentenario de la Patria, dirigidas a mejorar las estrategias metodológicas docentes, el aprendizaje de los niños, la convivencia cotidiana y la participación de los padres. Así lo explicó a este medio la actual directora del establecimiento, Dora Redondo de Beltramino, quien aseguró -además- que una de las formas de inducir a los alumnos por esa senda, es evocar la figura del profesor Marcelino Martínez y fomentar la realización de una campaña del libro, a través de la cual los chicos pudieron juntar un buen número de ejemplares, los que tuvieron como destino la biblioteca de la entidad.

Cena del Reencuentro

“Entre las actividades que llevamos a cabo, también tuvieron lugar la tradicional murga que se hace por los alrededores de la escuela y la actuación del titiritero Gustavo Núñez, convocado por la Asociación Cooperadora y el Club de Madres para que lo disfruten los alumnos”, resaltó posteriormente Redondo, quien hizo, a la vez, una convocatoria muy especial para que los ex alumnos de la escuela no se pierdan la Cena del Reencuentro, la que se llevará a cabo el próximo 6 de noviembre.

“Todos los años, en nuestro establecimiento se reúnen los ex alumnos cuyas promociones cumplen 25 y 50 años de egresados; no obstante ello, en esta ocasión esperamos que vuelvan todos los egresados que quieran sumarse al encuentro, cualquiera fuera la promoción, porque la idea es compartir recuerdos y protagonizar amenos momentos”, expresó la directora a continuación, sin dejar de citar que, para una mejor organización y para ir preparando la cena, el próximo 8 de septiembre, a las 20.30, en el local escolar se realizará una reunión informativa previa.

$ 141.477 del FAE

La municipalidad transfirió recientemente $ 141.477 a las escuelas de la ciudad, correspondientes a las cuotas de marzo y abril de 2010 del Fondo de Asistencia Educativa (FAE). Entre las cifras repartidas se destacan los $ 10.000 derivados a la Escuela Nº 15 Juan de Garay para la instalación de gas natural en el ala colonial de dicho establecimiento y otros $ 10.000, que la entidad anfitriona destinará a la pintura de su edificio.

/// EL DATO


50 años de la Escuela San Martín

Con motivo de haberse celebrado los cincuenta años de la Escuela Nº 1106 José de San Martín, recientemente se disputó una prueba atlética, la que contó con el auspicio de la Dirección Municipal de Deportes, Recreación y Turismo Social.

La carrera tuvo punto de partida y llegada frente al referido establecimiento escolar y congregó a 39 atletas, provenientes de las ciudades de Santo Tomé, Santa Fe, Sauce Viejo, Esperanza, Gálvez, San Jerónimo Norte, Rosario, Paraná Alto Verde y San Francisco, quienes recorrieron un circuito de 10 kilómetros de extensión. Docentes y padres de la institución colaboraron con el desarrollo de esta justa deportiva y ayudaron en los correspondientes cortes de tránsito, realizados para facilitar el paso de los competidores.

En dicho contexto, los ganadores de las distintas categorías fueron los siguientes participantes. En caballeros: juveniles (17 a 19 años), José Frutos; mayores (20 a 30 años), Gustavo Oliva; pre veteranos (35 a 39 años), Víctor Oliva; veteranos A (40 a 44 años), Leonardo Laperchia; veteranos B (45 a 49 años), Pedro Balquinta; veteranos C (50 a 54 años), Víctor Franconi; veteranos D (55 a 59 años), Daniel Dahlquist; veteranos E (60 a 64 años), Horacio Menéndez; master (65 años en adelante), José Mauricio Oliva. En damas: mayores (20 a 29 años), María José García; pre veteranas (30 a 34 años), Roxana Oliva; veteranas C (45 a 49 años), Alejandra Salum; veteranas D (50 a 54 años), María Rosa Castañeda.



Diario El Litoral - Copyright 2025