El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2010/09/01/regionales/REGI-02.html

Con la presencia de especialistas

Villa Ocampo, sede de Foro en Turismo

Los participantes tuvieron la posibilidad de visitar Puerto Ocampo, al haberse rehabilitado el camino de acceso, después de la última inundación.

 
2.jpg

La actividad turística, cultural y religiosa son facetas que pueden desarrollarse en Villa Ocampo y la región. Foto: Paralelo 28-Red de Medios

Paralelo 28-Red de Medios

[email protected]

Villa Ocampo fue sede del XV Foro Permanente de Municipios y Comunas por el Turismo en Santa Fe, con la presencia del secretario del Sistema de Turismo, Comercio y Servicios de la provincia, Gustavo Reggiani, especialistas y referentes de las áreas de Turismo de varias poblaciones de la provincia.

Entre otros temas, se abordó la posición de Villa Ocampo en el mercado turístico nacional, exposición que estuvo a cargo del ocampense Mauricio Ríos (licenciado en Turismo y Hotelería), actualmente trabajando en un hotel internacional de la ciudad de Rosario; y se presentó el video “Villa Ocampo y la Región: Las tres rutas de interés turístico”, refiriéndose al turismo cultural, turismo de costa y turismo religioso, que pueden ser explotados en nuestra zona.

Reggiani comentó que “en este caso hemos superado las expectativas que teníamos, cada foro que organizamos es mejor que el anterior; hace dos años que el foro tiene vida, y cada vez una vida más rica. Más allá de que estamos conociendo más en profundidad la localidad de Villa Ocampo y todo su potencial turístico, es parte también del objetivo del foro que cada uno de los funcionarios turísticos de las respectivas localidades puedan ir conociendo las otras; y saber que nuestra provincia es efectivamente turística”.

El funcionario provincial remarcó que “en toda la provincia, salvo algún lugar que desde hace algunos años ha cambiado su mentalidad, pero por lo general el santafesino cree que su provincia no es turística, y cuando digo su provincia empieza por su localidad; se pueden preguntar: ¿Qué vamos a hacer turismo en Villa Ocampo?, es el preconcepto. Pero lo que tenemos que entender que para lo que nosotros es ordinario, común y carente de valor, para otros que no lo tienen es una maravilla única y extraordinaria; el día que entendamos eso, vamos a entender que también nosotros tenemos cosas únicas que otros quieren ver, y si otros las quieren ver es motivación para que vengan”.

“El turismo en la provincia de Santa Fe es una realidad poderosísima, es una industria que tiene un margen de crecimiento que supera a todos los otros sectores productivos de la provincia; y que seguramente, apenas empecemos a ver que otra gente se interesa por nosotros, sobre todo por nuestra localidad, esa mentalidad va a ir cambiando. Hagamos un paso adelante y empecemos a cambiar antes de que el turista llegue, ése es el desafío”, señaló el funcionario.

Cabe recordar que la ribera del Paraná Mini, a 7 km de Villa Ocampo ofrece playas, paisajes naturales y el camping Don Avelino. Sobre el río Paraná se encuentra el Puerto Ocampo frente a las costas de la vecina ciudad de Bella Vista (Corrientes). Actualmente, Villa Ocampo está considerado uno de los mejores sitios de pesca deportiva del Litoral.

Fundado

el 30 de noviembre de 1878 por don Manuel Ocampo Samanés, fue la primera colonia privada de la provincia de Santa Fe, poblada principalmente por inmigrantes suizos, franceses, italianos, españoles, sirio-libaneses y paraguayos, entre otros.

Pujante de alma se inicia en las actividades agropecuarias, forestal e industrial, desarrollándose al mismo tiempo un importante intercambio comercial. Coronado por las chimeneas del ingenio azucarero y de la papelera. Cuenta con el patrimonio histórico-natural más rico del norte provincial.

Desde Villa Ocampo, se accede a los principales pueblos-fábrica de la ex forestal, auténticos museos a cielo abierto.

 



Diario El Litoral - Copyright 2025