El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2010/09/01/metropolitanas/AREA-04.html

/// viajes a paraná

La Municipalidad mantendrá la reducción de paradas

 
3_aa.jpg

Ocho esquinas en base a la demanda

El subsecretario de Transporte de la Municipalidad, Sergio Ludueña, remarcó que las paradas de los colectivos que viajan a Paraná fueron establecidas de acuerdo con el interés general de los usuarios que utilizan el servicio y no sobre la base del interés particular, para “mejorar el tránsito en la zona de Rivadavia y bulevar”. Si bien aclaró que analizarán la incorporación de una parada más, ratificó la medida dispuesta pese a la realización de una campaña de firmas tendiente a que el municipio revea la medida.

Foto: Amancio Alem

Antes

del 5 de julio

transitar por donde circulan los colectivos de las empresas Fluviales y Etacer era difícil. Se producían atascamientos, bocinazos y largas esperas en los semáforos cada vez que los coches frenaban para cargar pasajeros.

Después

del 5 de julio

mejoró la fluidez del tránsito vehicular, aunque el problema de fondo no está totalmente resuelto. Sergio Ludueña dijo que el conflicto que se generaba en la ex parada de Rivadavia y La Rioja entre colectiveros y conductores no se produce más.

Plan de transporte

La necesidad de mejorar la calidad del tránsito en la ciudad, impedir los inconvenientes ocasionados por el gran porte de los coches del transporte interurbano de pasajeros de media y larga distancia y garantizar la seguridad vial fueron los fundamentos del municipio a la hora de fijar las paradas.

Al respecto, Sergio Ludueña indicó que, de acuerdo con un análisis del uso del servicio, lo que se hizo fue identificar los lugares de mayor demanda y en base a ello, disponerlas. “Cuando se planifica el transporte de pasajeros no se consideran los casos particulares sino el interés general. Estamos hablando de un servicio interurbano que, en ciudades importantes, no tienen paradas cada 100 metros. De hecho, la tendencia en el transporte masivo de pasajeros es espaciar los lugares de detención y no acortarlos como se está pretendiendo acá. La Municipalidad de Santa Fe lo hizo primero con las paradas del transporte urbano”, señaló.

Por otro lado, hizo hincapié en que las modificaciones se pusieron en práctica en el marco de la ordenanza Nº10.623 y su modificatoria Nº 11.348 que estipula los recorridos del transporte interurbano en el ámbito de la ciudad.

Por último, el funcionario informó que hace un tiempo el municipio santafesino trabaja con el paranaense en el diseño de un plan de transporte de área metropolitana que será beneficioso para los usuarios y también para los ciudadanos que no utilicen el servicio interurbano. “Estamos trabajando coordinadamente, con la intención de mejorar varios aspectos del transporte interurbano en ambas ciudades”, finalizó.



Diario El Litoral - Copyright 2025