El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2010/07/03/politica/POLI-04.html

Reunión de equipos técnicos

El Peronismo Federal ya arma un partido para ir por fuera del PJ

1.jpg

Celia Arena (Santa Fe), José Scioli (Buenos Aires), Gustavo Ferrari (Buenos Aires), Juan Pablo Laporte (Misiones) y Enrique Thomas (Mendoza).

Foto: Gentileza Peronismo Federal.

La decisión de ir o no a la primaria con los Kirchner se tomará a fin de año, pero por las dudas están juntando afiliados. En una jornada técnica, se trabajó en seis comisiones temáticas.

 

Mario Fiori/De la redacción de El Litoral

[email protected]

CMI

El Peronismo Federal sigue dando muestras de fortaleza y unidad. En el lujoso hotel Marriot Plaza de Buenos Aires, más de 400 dirigentes de todo el país que militan en las filas del justicialismo anti-K participaron el jueves de la primera reunión de los equipos técnicos de este espacio que formalmente se creó el 8 de junio.

Aunque nadie quiere confirmar si el sector irá a la elección primaria del 14 de agosto de 2011 para enfrentar al kirchnerismo por dentro del PJ o la batalla contra al oficialismo será directamente en la elección presidencial de octubre del año que viene, varias voces de peso le mandaron un mensaje a Néstor Kirchner: ya están juntando las firmas para crear un partido nacional de gran volumen que pueda presentar candidato presidencial por afuera del PJ.

Ninguno de los grandes referentes del sector estuvo en esta reunión, ya que cedieron el protagonismo a sus principales soldados y armadores políticos. Eduardo Duhalde mandó una gran comitiva encabezada por la diputada Claudia Rucci; Felipe Solá estuvo representado por el mendocino Enrique Thomas moderador del encuentro-; Francisco De Narváez mandó a José “Pepe’ Scioli y Gustavo Ferrari; Ramón Puerta envió a Juan Pablo Laporte; Mario Das Neves estuvo representado por su hijo Pablo y por la senadora Graciela Di Perna; Carlos Reutemann mandó a los diputados Celia Arena, Carlos Carranza y Daniel Germano; el salteño Juan Carlos Romero envió a su mano derecha, la diputada Beatriz Dhaer; el entrerriano Jorge Busti mandó a su esposa y diputada Cristina Cremer y los hermanos Rodríguez Saá estuvieron presentes a través del diputado Mario Merlo.

Posiciones

Según reveló el diputado denarvaísta Ferrari, “no se analizaron temas electorales”, como la reglamentación parcial de la ley de internas abiertas y simultáneas anunciada el miércoles por el gobierno nacional. Es que las mesas de trabajo lideradas por diputados y senadores nacionales- giraron en torno a temas estructurales como educación, salud, economía y producción o seguridad.

Sin embargo, varios dirigentes manifestaron sus posturas y dejaron en claro que en el espacio conviven por ahora armónicamente las voluntades de ir por afuera del peronismo y la de enfrentar al kirchnerismo en la primaria del PJ. La única coincidencia es que la decisión la tomarán los principales popes a fin de año o principios de 2011.

“El hecho de que existan actos de violencia por el simple posicionamiento de distintos candidatos creo va diciendo de qué manera va a ser la primaria. Pretendemos tener diálogo, transparencia, ver cómo se reglamenta. Pero la propia ley hace casi imposible la participación por adentro”, sostuvo la salteña Daher.

“Seguramente será una decisión que se tomará más adelante. Esto tiene que ver con cómo se reglamente la ley o se modifique la norma que garantice una mejor participación. Pero hoy pensamos que lo más correcto es ir por afuera”, explicó el puntano Merlo, quien recordó que en 2007 fue el kirchnerismo el que obligó a los disidentes a ir por afuera.

Merlo dio el dato clave: “Alberto Rodríguez Saá está trabajando en confeccionar un partido a nivel nacional, pero intentando llegar a todas las provincias, no sólo a cinco”. Daher lo convalidó minutos después: “Hay quienes están trabajando ya en la conformación del partido para poder participar en la elección”. Recordemos que la nueva ley de Reforma Política exige a los partidos y alianzas electorales tener el 4 por 1.000 de afiliados del padrón electoral de cinco distritos para poder presentar candidato a presidente.

El mendocino Thomas desconfía como su jefe Solá de los Kirchner y también propicia la creación de un frente electoral por afuera de la estructura del PJ oficial.

Sin embargo, la senadora Di Perna, cuñada de Das Neves se mostró a favor de pelear adentro del PJ. “Hasta el momento la posición del gobernador Das Neves es participar dentro del PJ porque considera que los partidos políticos son fundamentales del sistema democrático y el peronismo es uno de los pilares”, explicó.

Murió Juárez

Decenas de militantes peronistas, ex funcionarios, legisladores y magistrados visitaron entre anoche y la madrugada de hoy la casa velatoria para saludar a los familiares del ex gobernador de Santiago del Estero, Carlos Juárez y despedirse del hombre que gobernó con firmeza la provincia durante cinco períodos.

Juárez murió anoche a los 93 años, al complicarse una neumonía que lo mantenía internado desde el lunes, en una clínica de la capital santiagueña.

Había nacido en la ciudad de La Banda el 6 del febrero de 1917. El primer triunfo que lo catapultó como mandatario santiagueño fue en 1948 y el entonces presidente Juan Domingo Perón y su esposa, Eva Duarte, asistieron a su asunción. En 1973, volvió a imponerse y se fue al exilio en 1976, cuando se produjo el golpe militar.

Regresó al país y en los comicios de 1983 volvió a ocupar, por tercera vez, el sillón de Juan Felipe Ibarra. Pasó un poco más de una década cuando se presentó nuevamente a una elección provincial para imponerse con su movimiento Cruzada Santiagueña, en 1995. Fue reelegido en 1999 y en 2002 renunció cuando se produjo la crisis política y económica que llevó a dimitir a Fernando De la Rúa y sostuvo que “se debían ir todos los políticos”.

 

/// EL DATO

Comisiones técnicas

Los equipos trabajaron en seis mesas: Justicia, Seguridad y Derechos Humanos; Desarrollo Social y Trabajo; Salud; Educación y Cultura, Coparticipación y Federalismo; Economía y Producción.



Diario El Litoral - Copyright 2025