El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2010/07/03/politica/POLI-02.html

Participó el ministro de Agricultura

Apuesta al diálogo en las Jornadas de Lechería

1.jpg

Peirone, Bertero, Binner, Domínguez, Buzzi y Perotti, dispuestos a “tender puentes”.

Foto: Agencia Rafaela

Pese a ello, las críticas al gobierno se hicieron oír. Buscan darle previsibilidad al sector.

 

Corresponsalía Rafaela

[email protected]

Con la manifiesta intención de dejar atrás la etapa de profundo conflicto, a pesar de mantenerse muchas de las cuestiones que lo originaron, y marchar hacia una nueva etapa en la relación gobierno-productores, finalizó el encuentro organizado por la Federación Agraria Argentina en Rafaela para aportar a la construcción de un sistema lechero que asegure previsibilidad a los tamberos.

Fuertes críticas a la ausencia de políticas sustentables hacia el sector y a la concentración del “veranito” en los precios que reciben los productores por la leche, fueron el común denominador de los paneles y los talleres que funcionaron durante las dos jornadas.

A pesar de esta incertidumbre, está por demás de claro que en los productores el espíritu confrontativo fue ganado por la convicción de que para aprovechar las circunstancias favorables la producción lechera, que ha dejado a miles de tamberos fuera de la actividad, más allá de condiciones que presentan los mercados (interno y externo) es necesario consensuar políticas con el gobierno nacional, que al mismo tiempo protejan a las pequeñas y medianas explotaciones.

Hacia la normalidad

Todo conduce a pensar que esta realidad ha sido interpretada de la misma manera por el gobierno nacional. Al menos ésta es la lectura que puede hacerse en función a la presencia del ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, en la parte final del encuentro.

Fue el propio presidente de FAA, Eduardo Buzzi, quien al comenzar su discurso, en el cierre del evento, señaló que “la gran alegría es que vayamos retomando la normalidad de las relaciones entre las entidades de productores y el sector oficial, sea éste municipal, provincial y, en particular, el nacional aunque mantengamos fuertes diferencias con la permanencia de aspectos que no nos gustan en materia de política agropecuaria”. Más adelante, y reforzando la idea, el dirigente ruralista apuntó: “Empieza a aparecer una actitud donde, hoy, en lugar de estar preocupados por si va a haber una movilización de gente haciendo un escrache a la presencia de funcionarios hemos comenzado a recomponer mecanismos para ver cómo tendemos los puentes para avanzar en la idea de encontrarnos en ese objetivo común y grande que significa una Argentina para todos y un país normal”.

Proyecto de país

A su turno, pero en el mismo sentido, que el titular de FAA, el ministro Domínguez recordó que el Plan Estratégico, impulsado desde su cartera, “pretende darnos la oportunidad de discutir juntos la visión del país que queremos construir para los próximos años”.

“No hay posibilidad alguna de que el Estado sólo pueda hacerlo con intereses tan concentrados, tampoco lo pueden hacer las provincias, los municipios y las entidades si no nos sentamos a una mesa común de la gran decisión nacional para tomar los grandes propósitos que nos dan razón de ser como Nación”, agregó.

“Falta muchísimo por hacer. Hay muchísima decepción y descreimiento, no por nosotros, no por un partido político, por la Argentina, por las políticas previsibles y Estado en el tiempo y esto se resuelve dialogando, se resuelve trabajando y poniendo por delante prioridades y tratando de profundizar la unidad de propósitos y reduciendo los intereses personales”, planteó el funcionario.

Finalmente, y cerrando los discursos, el gobernador Hermes Binner, destacó “el concepto de la “ruralidad’, porque no hay ningún pueblo que no esté vinculado a la actividad fundamental de Santa Fe. Lo vimos con esta manifestación tan fuerte que hicieron los sectores del campo y que se sintió en todas las ciudades. La ruralidad impregna todas las actividades de la provincia”. “Por eso -recordó el mandatario santafesino-, en 2008 dijimos que el gobierno nacional debía escuchar al campo con la convicción de que lo público y lo privado tienen que trabajar en forma común para lograr la integración que necesita una economía para salir adelante”, sostuvo Binner.

“Nunca el Estado nacional debió estar lejos de los productores, ni de su dirigencia. No importa como cada uno piense, somos parte de un destino común, el destino es compartido y somos todos argentinos”.

Julián Domínguez,

ministro de Agricultura.



Diario El Litoral - Copyright 2025