El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2010/07/03/escenariosysociedad/SOCI-01.html

Con “Carnes Tolendas, retrato escénico de un travesti”

Baja el telón de Teatro de Ciudades

a.jpg

Sólidos antecedentes críticos tiene el espectáculo que llega desde Córdoba. También integra la programación del Festival de Teatro Rafaela 2010.

Foto: Gentileza producción

Será mañana, a las 20.30, en la sala Marechal del Municipal. Se trata de un unipersonal del grupo cordobés Banquete Escénico protagonizado por Camila Sosa Villada y dirigido por María Palacios.

 

De la redacción de El Litoral

Mañana baja el telón de Teatro de Ciudades, el tercer Ciclo en Marechal de este año. Será cuando el grupo cordobés Banquete Escénico suba a la escena de la sala experimental del Teatro Municipal su última y reconocida producción: “Carnes Tolendas, retrato escénico de un travesti”. Se trata de una obra que, bajo la dirección de María Palacios, pone en cuestión el concepto de representación.

En esencia, es una pieza teatral de carácter testimonial que tiene como tema la propia vida de la actriz Camila Sosa Villada, quien protagoniza la puesta y ofrece su experiencia como travesti en calidad de material dramático para ser transformado por la ficción y devuelto al medio social en forma de teatro. Según se adelanta, el testimonio de la actriz se entrelaza con textos de Federico García Lorca, en una trama compleja y delicada, que contienen a la vida real de la actriz.

Retrato de un travesti

“Carnes Tolendas” hace referencia al carnaval, pero no al que se conoce, en el que “es tradición -dicen los hacedores del espectáculo- mojar al que pasa caminando: es la carne que uno se saca para entrar en la carne del otro. El carnaval medieval implicaba un cambio en los roles: el rico es tratado como pobre y el mendigo como rey. El objetivo de la “tolenda” era saciar al cuerpo de sus apetitos para luego encargarse enteramente de las cuestiones relativas al alma”.

Las “Carnes Tolendas” de Palacios pone en cuestión el concepto de representación y es porque Camila, un travesti serrano, interpreta sin más vueltas a Camila, un travesti serrano, que a su vez interpreta a la madre de Camila y al padre de Camila; y, además, interpreta personajes de Lorca.

Una de las definiciones que Camila hace del travesti es la de alguien que tiene, en su caso, cuerpo de varón y deseo de mujer. Ella usurpa un cuerpo de hombre que tiene límites para devenir mujer: no concebirá, no parirá, no menstruará, no amamantará. Pero no hay regreso hacia lo masculino. El problema de género encuentra al travesti (un ser altamente sensible) totalmente desterritorializado.

La obra se estrenó en la sala de teatro “La Cochera” en abril del año pasado y ha continuado en cartelera de manera ininterrumpida, en diferentes salas de Córdoba. Durante 2009, realizaron 76 funciones, que fueron disfrutadas por más de 6.000 espectadores. Este espectáculo formó parte de la selección oficial del Festival Internacional de Teatro del Mercosur 2009, fue seleccionado en la Fiesta Provincial del Teatro 2009 como uno de los dos espectáculos para participar de la Fiesta Regional y la Fiesta Nacional del Teatro 2010 recibiendo una mención por la actuación de Sosa Villada, también fue seleccionado por la Municipalidad de Córdoba en el Programa Fondo Estímulo a la Actividad Teatral 2009, obteniendo los premios “Mejor actriz” y “Mejor dirección” en la categoría Unipersonales.

Entradas

Las localidades ya están a la venta en la boletería del Teatro Municipal. El costo de las mismas es de 15 pesos con descuento para estudiantes, jubilados, empleados municipales y socios de la AATM.



Diario El Litoral - Copyright 2025