Modelo de organización
El Día Internacional de la Cooperación

FOTO: ARCHIVO EL LITORAL
En el país existen 11.400 cooperativas, de las cuales la mitad son cooperativas de trabajo. Consideran al sector como una herramienta para combatir la inequidad social.
De la redacción de El Litoral
Hoy, primer sábado de julio, se celebra el Día Internacional de la Cooperación, jornada en la que se conmemora la creación de la Alianza Cooperativa Internacional, organización que reúne a cooperativas de más de cien países, y cuenta con unos 700 millones de asociados. Conjuntamente, a partir del 5 de julio de 1994, por medio de la Ley Nacional Nº 24.333 se estableció la celebración del Día Nacional del Cooperativismo.
En nuestra provincia, así como en todo el país, el crecimiento de las cooperativas ha sido notorio a lo largo de más de cien años. Desde aquellas iniciativas asociativas del siglo XIX impulsadas mayormente por inmigrantes a estos días, el movimiento asociativo de la mano de las cooperativas no ha cesado de crecer. Actualmente en el país, según datos del Inaes (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social), existen unas 11.400 cooperativas. 5.500 de las mismas son cooperativas de trabajo.
En la provincia de Santa Fe, según datos de la Subsecretaría de Asociativismo, Promoción de la Empresarialidad y Trabajo Decente, del Ministerio de la Producción de Santa Fe, existen 1.168 cooperativas, siendo casi la mitad de ellas cooperativas de trabajo.
“En la actualidad en el territorio de la provincia de Santa Fe tenemos un desarrollo importante en el mundo de la economía social. Desde el gobierno santafesino tenemos un compromiso muy grande con el sector, porque históricamente está demostrado el gran aporte de las cooperativas y mutuales en la producción de bienes y servicios. De manera que el desarrollo de las cooperativas en nuestro territorio es estratégicamente muy importante”, sostuvo Gonzalo Toselli, responsable de la subsecretaría antes mencionada.
Según el funcionario, “el trabajo que generan las cooperativas es para destacar, no sólo en nuestra provincia sino en el país. Los valores que mueven a la economía social son palpables en números y puestos de trabajo, y una herramienta imprescindible para combatir situaciones de inequidad social, de concentración económica, el desempleo causado por las crisis económicas. El asociativismo demuestra palmariamente ser muy útil en los procesos de participación y redistribución de los recursos de las economías regionales”, subrayó.
Políticas
En nuestra provincia, desde el Ministerio de la Producción se llevan adelante políticas de Estado que buscan apuntalar al sector.
Es así que el “Programa Provincial de la Economía Social” se centra básicamente en la generación y consolidación de nuevas cooperativas, seguimiento de las existentes y apoyo a trabajadores de empresas recuperadas que forman nuevos empresas sociales.
Recientemente, en el marco de estas políticas, se llevó a cabo una Jornada de Fortalecimiento de cooperativas de trabajo en la localidad de Humberto Primo, reunión que congregó a unos 150 cooperativistas, con resultados ampliamente satisfactorios. Dicha experiencia se replicará en cada uno de los nodos provinciales, según aseguró Toselli.
“Consideramos que es un deber imperativo del Estado seguir generando las bases para el desarrollo de la economía provincial, y en este sentido el asociativismo es vital. La contribución teórica y las experiencias concretas del movimiento cooperativo tienen una enorme trascendencia, porque contribuyen al diseño de una cosmovisión progresista, destinada a organizar la producción de bienes y servicios con un criterio de racionalidad. En este Día de las Cooperativas y del Cooperativismo, tomamos este modelo de organización económica y social como un ejemplo virtuoso para continuar consolidando una comunidad democrática, solidaria, inclusiva y con justicia social”, concluyó el funcionario.