Link
completo de la nota:
www.ellitoral.com/index.php/diarios/2010/07/03/deportes/DEPO-07.html
Uruguay jugará una semifinal 40 años después
Para festejar las bodas de rubí
Delirio total. Todos festejan, todos se abrazan. Un hecho verdaderamente histórico para los uruguayos, que son protagonistas de un Mundial tras 40 años de ostracismo.
Foto: Agencia EFE.
Tras un partido sin brillo, el elenco nacional “charrúa” se ganó la clasificación a la ronda de 4 del Mundial de Sudáfrica, merced a la tanda de los penales. Los de Tabárez la tenían clara: en esta instancia, lo que importa es ganar.
Redacción El Litoral
Agencia Télam
El seleccionado nacional de fútbol de Uruguay logró ayer una histórica clasificación para jugar una de las semifinales de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010, al vencer a su par de Ghana por 4 a 2 en la definición por penales luego de haber empatado 1 a 1 en los 120 minutos de juego.
En un dramático partido, el conjunto “celeste” logró meterse entre los mejores cuatro equipos de un Mundial después de 40 años sin conseguirlo. Todo un hito que quedará marcado a fuego en la historia del fútbol mundial, y en los libros de este deporte en el país rioplatense.
Bien planteado
Uruguay, de acuerdo a su característica en este Mundial, jugó con tres delanteros (Diego Forlán, Edinson Cavani y Luis Suárez), aunque los dos primeros se alternaron para colaborar con los mediocampistas, según las circunstancias del juego.
Ghana, por su parte, dispuso un planteo con cuatro defensores, cinco volantes y un atacante (Asamoah Gyan), al que por momentos se le acopló Sulley Muntari.
Uruguay dominó a Ghana en la primera media hora del cotejo y después cayó en imprecisiones que posibilitaron la levantada de los africanos. Entonces, fue el equipo que dirige el serbio Milovan Rajevac el que generó situaciones frente a la valla defendida por Fernando Muslera y, sobre el final del período inicial, se puso en ventaja con un disparo fantástico (por la violencia y por el recorrido combado que hizo el balón) que se clavó en el ángulo inferior izquierdo del portero sudamericano.
Tabárez: “Me cuesta mantener la calma”
El Seleccionador de Uruguay, Oscar Washington Tabárez, confesó sentirse abrumado por la clasificación de su equipo a las semifinales del Mundial de Fútbol de Sudáfrica y por el modo en el que se produjo. “Uno es profesional, pero en este momento me cuesta tener la calma necesaria para hacer un análisis”, confesó el “Maestro”, tras la victoria por penales.
“No jugamos como queríamos. Delante había un rival fortísimo, pero tuvimos la fortuna que siempre deben tener los que ganan”, añadió el técnico de 63 años. “Estamos entre los cuatro mejores de este campeonato. Para mí, era inimaginable antes de llegar”, añadió.
Luego se refirió a su próximo rival. “Holanda es un gran equipo, pero, si existe una esperanza, debemos seguirla hasta el final. El resultado no lo sé, pero no renunciamos a nada antes de jugar”, dijo, y agregó que “debemos enfrentar a Holanda con el mismo espíritu y las mismas ganas, y esperemos que con un poco más de fútbol”.
Asimismo, se refirió a las características peculiares del encuentro. “Pasamos por circunstancias durísimas, caímos abajo al finalizar el primer tiempo, tuvimos un penal en contra al final. No jugamos bien, pero los uruguayos pusimos lo que debíamos poner”, advirtió.
Por último, habló de la manera en que Abreu pateó el último penal de la serie. “No fue una locura, fue gol. Lo hizo contra Brasil en la Copa América, igual. Yo lo llamo clase, categoría... ¿Por qué no se puede tirar así un penal si lo mete?”, concluyó.

Que las hay, las hay. “Cachavacha” volvió a ser fundamental para los “charrúas”. Empató el partido con un golazo de tiro libre y fue siempre una amenaza para Ghana.
Foto: Agencia EFE.
A buscarlo
Decidido a jugarse “el todo por el todo”, y recurriendo a la garra “charrúa”, el seleccionado uruguayo salió con mucha actitud y decisión en la segunda etapa y en el minuto 10 encontró la igualdad, mediante Forlán, que de tiro libre venció la débil resistencia del arquero Kingson.
La “celeste” fue por más. Diego Pérez cortó cuanto balón pasó por la mitad de la cancha, mientras Suárez y Forlán rotaron por el frente de ataque y no vacilaron en rematar al arco ante la mínima posibilidad de gol. Sebastián Abreu entró por Cavani, en un intento de Uruguay por llegar de arriba.
Igualados en un tanto por bando, Uruguay y Ghana fueron al período suplementario y allí ambos equipos trataron de no cometer errores, a sabiendas de todo lo que estaba en juego en esa media hora. Sin embargo, los conducidos por el “Maestro” Tabárez insistieron con el trío ofensivo Forlán-Abreu-Suárez, y Ghana apostó a los pelotazos para Gyan.
Para el infarto
El suplementario pasó con un Ghana más protagonista y un final impensado. En el minuto final, un centro a la “olla” de Muslera terminó con un triple remate al arco de los africanos. Los primeros dos fueron salvados por el portero primero y por Suárez con la pierna, después. Pero el tercero, un cabezazo alto, se metía indefectiblemente y el mismo delantero la sacó de la línea con la mano. Expulsión del futbolista y penal para Ghana, a segundos del final.
Pero a veces el destino toma caminos inimaginados. Gyan envió el penal al travesaño y la definición fue a la lotería desde los 11 metros, donde los rioplatenses se mostraron efectivos y lo definieron merced a los aciertos de su número 1 y a la gran definición del “Loco” (más loco que nunca) Abreu, que la “picó” al medio y le dio el pase a semifinales.

Nervios de acero. Preciso instante en que Washington Sebastián Abreu “pica” la pelota en el penal que le dio la clasificación. Una verdadera “locura”.
Foto: Agencia EFE
Festejos.
Miles de uruguayos se congregaron en la Plaza de Independencia, en el centro de Montevideo, la capital de la República Oriental del Uruguay, para observar el choque entre el Seleccionado celeste y su par de Ghana por una pantalla gigante. El penal de Sebastián Abreu desató una verdadera fiesta popular no sólo en el país vecino, sino en las afueras del Soccer City de Johannesburgo, en donde los “charrúas” se quedaron festejando el momento histórico durante horas.
Le cae bien las decenas
Las grandes gestas mundialistas de Uruguay tienen un cero en el número del año. En 1930 y 1950 fue campeón del mundo; en 1970 alcanzó la semifinal por última vez; en 2010, el elenco “charrúa” vuelve a meterse entre las cuatro mejores selecciones del mundo.
Los ochenta años de historia mundialista que van de 1930 a 2010 están dividida claramente para el fútbol uruguayo en dos grandes etapas de cuarenta años cada una, delimitadas por el Mundial que se jugó en México hace 40 años.
La primera de las etapas es de esplendor con los dos títulos mundiales de 1930 y 1950 y las dos cuartas posiciones logradas en el “54 y el “70. Fueron nueve mundiales de los que Uruguay se perdió tres (1934, 1938 y 1958). En los seis en los que participó, logró dos títulos, dos cuartos puestos, una séptima posición (Inglaterra 1966) y una duodécima (Chile 1962).
Fueron momentos brillantes que contrastan con la discreción de los últimos nueve mundiales, de los que hasta cinco se han jugado sin la presencia de la selección uruguaya, que no estuvo presente en Argentina 1978, España 1982, Estados Unidos 1994, Francia 1998 y Alemania 2006.
En Alemania “74, el equipo acabó en decimotercera posición cuando todavía eran dieciséis los contendientes. En México “86 e Italia “90 fue decimosexto (sobre 24) y en Corea-Japón 2002, acabó en su peor posición histórica, la vigésima sexta sobre 32.
En estos momentos, Uruguay ya ha igualado el cuarto puesto y tiene la posibilidad de mejorarlo si accede a la final o si pierde en la semifinal contra los holandeses y es luego capaz de ganar el partido por el tercer y el cuarto puesto.
/// SÍNTESIS
Uruguay 1 (4)
Ghana 1 (2)
Uruguay: Muslera; Pereyra, Victorino, Lugano y Fucile; Pérez, Arévalo Ríos y Fernández; Forlán; Cavani y Suárez.
DT: Oscar Tabárez.
Ghana: Kingson; Pantsil, Mensah, Vorsah y Sarpei; Boateng, Annan, Asamoah y Inkoom; Muntari; Gyan.
DT: Milovan Rajevac.
Goles: en el primer tiempo, a los 46 min, Muntari (G). En el segundo tiempo, a los 10 min, Forlán (U).
Cambios: Scotti por Lugano, Lodeiro por Fernández y Abreu por Cavani (U); Appiah por Inkoom y Adiyiah por Muntari (G).
Incidencias: en el segundo tiempo del suplementario, a los 15 min, fue expulsado Suárez (U), y a los 16 min, Gyan (G) erró un penal.
Definición por penales: Para Uruguay convirtieron Forlán, Victorino, Scotti y Abreu; el remate de Pereyra se fue por arriba del travesaño. Para Ghana convirtieron Gyan y Appiah. Muslera atajó los lanzamientos de Mensah y Adiyiah.
Estadio: Soccer City (Johannesburgo).
Árbitro: Olegario Benquerenca (Portugal).
|
|