Entidades barriales santotomesinas
Vecinal 7 de Marzo se apresta
a celebrar sus 50 años de vida
El radicalismo santotomesino ha propuesto que sean declarados de interés municipal los actos de conmemoración del cincuentenario de una de las instituciones históricas de la ciudad de Santo Tomé.
Ariel Durán-Sergio Ferrer
El próximo 24 de julio cumplirá cincuenta años de vida institucional la Sociedad Vecinal 7 de Marzo de Santo Tomé, entidad barrial de rica historia que está presidida por Juan Armando Asoli y cuenta con sede social en Derqui 1897 de nuestra ciudad. Se trata de una institución que con el correr de los años fue ampliando su jurisdicción y pasó a tener un rol preponderante en los variados estamentos que componen la comunidad santotomesina, especialmente por las distintas entidades que se encuentran en su zona de influencia, ya sean de carácter educativo, religioso, recreativo, deportivo y social. Así lo han entendido e interpretado los representantes del radicalismo y el socialismo santotomesino (los que componen el Frente Progresista, Cívico y Social en el recinto), quienes elevaron al cuerpo legislativo local un proyecto, a través del cual proponen que sean declarados de interés municipal los diversos actos de conforman la conmemoración del nuevo aniversario de la mencionada asociación vecinal.
Los primeros pasos
En procura de realizar un repaso histórico acerca del surgimiento de la vecinal 7 de Marzo, se puede puntualizar que el 24 de julio de 1960 se llevó a a cabo una asamblea constitutiva, en la cual se conformó la primera comisión directiva, la que estaba encabezada por Reyes Benítez (primer presidente) e integraban -ocupando el resto de los cargos- Pedro Martínez, Pedro Giangiulio, Amadeo Mendoza, Carlos Luis Valpondi, Edmundo Lurani, Raúl Domínguez, Antonio Galese, Marcos Ramón, José Antonio Pérez, Laureano Franklin, Ramón Ávalos, Ramón Albachiara y Froilán Jiménez. En esa reunión inicial, además, se tomó la decisión de alquilar un local para el funcionamiento de la asociación, optándose por un garaje ubicado en calle Derqui, entre Belgrano y Centenario, propiedad de la familia Molinas Bauzá.
Al año siguiente -con mayor precisión, el 14 de diciembre de 1961-, por gestión del entonces diputado provincial Rienzo Bedetti, el gobierno de la provincia de Santa Fe otorgó a la incipiente entidad un subsidio de $ 20.000 de aquel entonces, para la compra de un terreno, en el que más adelante -tras la adquisición concretada el 26 de agosto de 1962- se construiría la sede social de la vecinal (inaugurada el 10 de marzo de 1978, con la participación del padre Severino Silvestri, que bendijo el lugar).
Afianzamiento institucional
No obstante lo anterior, cabe hacer una aclaración, ya que, a pesar de sus inicios en 1960, la vecinal 7 de Marzo obtendría el reconocimiento oficial de la Municipalidad de Santo Tomé recién el 19 de agosto de 1971. Allí se fijaban -justamente- sus primeros límites jurisdiccionales entre las calles Hernandarias (sur), Iriondo (este), Av. 7 de Marzo (norte) y Av. Luján (oeste). Y señalamos “primeros límites” porque, en 1978, mediante la ordenanza municipal Nº 746, el punto este marcado con anterioridad fue extendido hasta el río Salado, ampliándose considerablemente los alcances territoriales de la entidad.
De igual modo, ese crecimiento jurisdiccional también se fue reflejando en lo institucional, con la mejora de aquellas primeras instalaciones y la concreción -paso a paso y a través del esfuerzo de todos los vecinos- de la cancha de bochas, dos salones, baños, una cocina con asador, el techado del patio y otras comodidades. Por tales motivos, incluso, bien vale recordar el nombre de quienes aportaron su granito de arena conduciendo los destinos de la vecinal desde la presidencia -después de Benítez y antes de Asoli-, como Mario Barrirero, el propio Antonio Galese, Roberto Zorzi, Hugo Alberto Ross, Antonio Scipioni, Manuel Franco, Ricardo Machunske, Eduardo Ré y Alejandro Mounier.