El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2010/06/28/opinion/OPIN-04.html

Publicaciones

“América 19”

Hemos recibido el último número de “América”, la publicación del Centro de Estudios Hispanoamericanos, de Santa Fe, correspondiente a los años 2007/ 2010.

Abre el ejemplar un apéndice documental, de Julio del Barco (director de la revista y presidente de la Junta Directiva 2007-2010), como “Homenaje a los promotores de la Asociación Amigos de Santa Fe la Vieja y a los primeros adherentes a los trabajos del descubrimiento”, sobre los cinco folios que se encuentran en el Departamento de Estudios Etnográficos y Coloniales, con las firmas de los ciudadanos que en 1953 brindaron su explícito apoyo a las tareas del descubrimiento de las Ruinas.

En primer lugar figuran los promotores de la Asociación de Amigos (que curiosamente figura como asociación de “Adictos (sic) a Santa Fe la Vieja”), con el objetivo de “propender al conocimiento del significado espiritual del descubrimiento de las Ruinas y al fomento de las investigaciones históricas y arqueológicas relacionadas con ellas. El acta fue firmada por los asistentes, entre los que se designó una comisión encargada de redactar su reglamento, integrada por Mario de Olazábal, José Ma. Candioti y Jorge V. Reynoso Aldao”.

A esas 18 firmas siguen la de los “Adherentes a la obra del descubrimiento”, fruto de una campaña entre los santafesinos. Del Barco transcribe que “la publicación de los nombres de esos primeros promotores y adherentes, con un agregado de la profesión o actividad que desarrollaban al tiempo de sus firmas, para acrecentar el valor sociológico de los listados, nos pareció importante, con el propósito de rescatar sus nombres del olvido y homenajearlos más de medio siglo después”.

Siguen estudios y ensayos de miembros de número del Centro. Bernardo E. Alemán escribe sobre el “Relevamiento arqueológico de la provincia de Santa Fe”, en el que señala yacimientos y lugares históricos de importancia, teniendo en cuenta que “Santa Fe fue el camino por donde se internaron corrientes expedicionarias que, remontando el río Paraná, sembraron de asentamientos sus orillas. Aunque de vida efímera casi todas, tuvieron su importancia histórica por tratarse de las primeras fundaciones españolas en el territorio del Río de la Plata”.

Jorge M. Taverna Irigoyen escribe sobre la obra del Prof. Héctor Schenone, y especialmente sobre el último tomo de sus estudios sobre la iconografía colonial, dedicado a Santa María, editado a fines de 2008 por la Editorial de la Pontificia Universidad Católica Argentina.

Rubén Osvaldo Chiappero escribe sobre “Diatribas de “poetas y poetastros’ en el Telégrafo Mercantil”, y del miembro fundador fallecido Leoncio Gianello, “Repercusión europea del Reglamento de 1817 y de la Constitución de 1819”.

El volumen se completa con colaboraciones de estudiosos invitados.

Fot441.jpg



Diario El Litoral - Copyright 2025