Fueron colocadas hace sólo 7 meses
Rompieron las luminarias del tradicional Puente Colgante
Pintadas. Los actos vandálicos sin sentido sobre este espacio público también se vieron traducidos en manchas de aerosol que no hacen más que arruinar un punto representativo de la ciudad. Foto: Flavio Raina
Funcionaron hasta ayer. Hoy el sistema de iluminación amaneció con importantes destrozos.
De la redacción de El Litoral
[email protected]
La nueva iluminación del Puente Colgante fue dañada anoche. Hasta ayer a última hora de la tarde el moderno sistema de luces -renovado hace sólo 7 meses- funcionaba a pleno, por lo que es de suponer que los daños fueron provocados durante la noche.
Una recorrida por el tradicional nexo vial permitió observar cables colgando y una gran cantidad de farolas arrancadas y rotas. Otras fueron pintadas con aerosol.
El recambio de todo el sistema de iluminación quedó inaugurado a principios de octubre del año pasado, luego de unos 30 días de trabajo contratados por el municipio.
Jerarquizar un ícono
Las tareas fueron ejecutadas por la empresa Sistelec que instaló 64 artefactos nuevos en los cuatro pilares y retiró los viejos cables lumínicos de los tensores. Además, se iluminaron las 4 torres en sus laterales y se colocaron luces en el interior.
Así, se logró jerarquizar los pilares del puente e insinuar los cables con una luz focalizada. Los implementos utilizados fueron importados desde Alemania y son los mismos que iluminan, entre otras obras, el Coliseo Romano.
Menos consumo de energía
De todos modos, el mayor beneficio de los artefactos escogidos, más allá de la parte estética, es que garantizan un menor consumo de energía. Fueron importados de la empresa Schreder y el modelo se llama Corus.
Gracias al poco espacio que ocupa, el proyector Corus se integra discretamente en su entorno. El diseño del protector de vidrio ha sido especialmente estudiado para evitar la acumulación de agua cuando el proyector está instalado en plano.
Una de las ventajas de estos dispositivos es que permite trabajar con luces de 70 y 150 vatios, lo que genera un menor consumo energético que las luces anteriores, ya que los viejos artefactos eran de 250 vatios.
Al momento de presentar la obra concluida, desde el municipio resaltaron otra característica positiva del sistema elegido: el menor mantenimiento de los aparatos. “Mientras los anteriores requerían un trabajo diario, a estas luminarias no es necesario abrirlas en un lapso de cinco años”, remarcaron.
Siempre y cuando, los vándalos no se ocupen de romperlas. La realizada el año pasado fue la primera parte de un trabajo dividido en tres etapas. Para este año, estaba previsto ejecutar el resto de las obras. Ahora será necesario, primero, reponer el daño hecho anoche.
Destrozo y robo. Las farolas del puente amanecieron con los cables arrancados con visible violencia y las luminarias sustraídas.
Foto: Flavio Raina