Maradona comienza hoy a darle forma al equipo nacional
Se abre la incógnita: ¿va con tres delanteros?
El mejor de toda la Universidad. En Pretoria, si hay un ídolo para los locales es Diego Maradona, quien fue recibido con banderas y mucho color sudafricano. El “10” manda.
Foto: EFE
La Selección Argentina realizaba su primera práctica de fútbol, pero con poca visibilidad para los medios debido a una gran lona que cubre el predio de la Universidad de Pretoria. Igualito a Francia ‘98...
Redacción de El Litoral
[email protected]
Télam-DPA
Diego Maradona, el entrenador del seleccionado argentino, comenzaba hoy a diagramar el equipo que tiene en mente para enfrentar el sábado 11 de junio a Nigeria, en su primer partido del Mundial de Sudáfrica 2010, correspondiente al Grupo B.
“Cuando estemos en Pretoria, vamos a ir definiendo el equipo”, afirmó Maradona durante los últimos días en la ciudad de Buenos Aires.
La selección nacional ya está en Pretoria y, por estas horas —hay cinco horas de diferencia entre nuestro país y Sudáfrica—, el entrenador del equipo comenzará a darle forma a los once titulares que arrancarán desde el inicio en el Mundial.
No hay muchas dudas en cuanto a cómo formará el equipo, porque en principio los once que vencieron a Alemania, en Munich, el pasado 3 de marzo, serían los que más oportunidades tienen de jugar.
Línea por línea
En defensa, dentro de las especulaciones sólo podría haber un cambio si mantiene el 4-1-3-2 y no se inclina por jugar con tres delanteros. Sería el ingreso de Clemente Rodríguez por Nicolás Otamendi.
En caso de mantener el dibujo táctico de 4-1-3-2, con esa duda, el equipo para el debut podría ser el siguiente: Sergio Romero; Otamendi o Rodríguez, Martín Demichelis, Walter Samuel y Gabriel Heinze; Javier Mascherano; Jonás Gutiérrez, Juan Sebastián Verón y Ángel Di María; Lionel Messi y Gonzalo Higuaín.
La ecuación matemática sobre la táctica del equipo, que para Ángel Cappa, entre otros, son simples números de teléfono, se modificaría si Maradona optara por incluir tres delanteros.
El buen momento de Diego Milito y Carlos Tevez hacen dudar por estas horas a Maradona, quien, de todos modos, antes quiere entrenar mucho la posibilidad de jugar con tres atacantes.
El tema es que si juega con tres puntas, quien saldría parece ser siempre el mismo: Otamendi, porque de ese modo Jonás Gutiérrez se retrasaría, jugando por momentos de lateral y en otros de volante, y así habría sólo un cambio de nombres.
Pero todo esto comenzará a develarse durante la estadía del seleccionado argentino en Pretoria, porque la idea es ensayar en doble turno para no dejar ningún cabo suelto y estar así totalmente convencidos del equipo que se pone en el debut.
Los once que saldrán a jugar ante Nigeria, por más que ganen, no serían los mismos que enfrenten a Corea del Sur y a Grecia, porque Maradona luego de analizar a los tres rivales podría incluir en esos partidos alguna sorpresa que sólo él tiene en mente.
“Yo miré a todos los rivales, los analizamos con el cuerpo técnico y sabemos por dónde los tenemos que lastimar”, explicó la semana pasada el entrenador.
Quedan 13 días para el debut de Argentina en el Mundial, y en estas dos semanas habrá muchas pruebas y especulaciones que quedarán develadas el 12 de junio, cuando comience el partido ante los nigerianos.
Jugaba Nigeria
La Selección de Nigeria, primer rival del combinado argentino en el Grupo B del Mundial de Sudáfrica, se enfrentaba durante las primeras horas de esta tarde a su par de Colombia. El cotejo se disputaba en Londres, en un compromiso amistoso que le servía al cuadro africano de preparación con miras al Mundial de Sudáfrica, que se iniciará en dos semanas.
Por su parte, el técnico cafetero, Hernán “Bolillo” Gómez, no tenía previsto alinear al volante Freddy Guarín que se lesionó el jueves pasado en el compromiso que perdieron los colombianos 2-1 frente a Sudáfrica, en Johannesburgo.
John Valencia del Once Caldas era el reemplazante a Guarín, quien regresó a Portugal para iniciar su recuperación en su club Porto.
Este partido es el último que disputará Nigeria con vistas al debut en el Mundial, frente a la Selección Argentina de Diego Armando Maradona. En el anterior compromiso preparatorio, los nigerianos igualaron 0-0 ante Arabia Saudita. Las “Súper Águilas” —como se denomina a la escuadra nigeriana— han sido criticadas por la falta de gol a pocos días de la Copa del Mundo.
Panorámica
Aquí, se observa desde arriba el centro de alto rendimiento de la Universidad de Pretoria, el campamento del plantel argentino en Sudáfrica de cara al comienzo del 19º Mundial de fútbol.
Foto: EFE
La confianza
Enrique Cruz (h)
“La confianza es la primera piedra del fracaso”, dijo Vicente Del Bosque, el entrenador de la selección española, en la antesala del amistoso que jugó ante Arabia Saudita. Sabia frase con un gran sentido futbolero de un hombre que se prepara para dirigir en un Mundial, a la selección de un país que siempre amaga y nunca concreta: España.
Los ingleses tildaron a Messi de “miedoso” por haber dicho que España, Brasil e Inglaterra están más capacitados que Argentina para ser campeones, y son candidatos. No importa que digan que Messi es miedoso. Lo que más importa es que Messi no se crea lo que él dice. Y que los ingleses se crean cualquier cosa y digan lo que se les antoje, total Messi va a hacer lo suyo adentro de la cancha y “hablará” con el valor y la categoría de su zurda. Y ojalá que sea magistralmente, como lo hizo siempre en Barcelona.
Cuando Argentina fue de punto, criticada, generando inseguridad y desconfianza para los de afuera, volvió con la Copa. Fue en 1986. Se encerraron en México 20 días o un mes antes, arreglaron puertas para adentro lo que se tenían que arreglar y ganaron el torneo. Cuando fue como candidata, se volvió mucho antes de lo esperado. Fue en Corea-Japón, una verdadera desilusión de un equipo ultraofensivo como el de Bielsa.
Es sabio lo de Del Bosque. Sabio porque, cuando habla de confianza, se refiere al exceso. Confianza pura es la que jamás le puede faltar a un grupo. Va emparentada con la convicción en que se puede y en darse cuenta de que ninguno es más que uno. Cuando esa confianza se torna excesiva, el concepto cambia y se transforma en nocivo.
Argentina clasificó para este Mundial en medio de críticas, DESCONFIANZA e inseguridades mayúsculas. La conferencia de prensa luego del partido contra Uruguay fue caótica (aquella de la frase “la tienen adentro”). Luego, el tiempo le trajo tranquilidad a Maradona. Y su partida a Sudáfrica se dio en un clima de buena onda patriótica. Conmovedora e impactante.
Contar con delanteros que, entre todos, marcaron 149 goles en la temporada, con el mejor jugador del mundo (Messi), con muchos que vienen de salir campeones, con jugadores que buscan revancha y que tienen hambre de gloria, con algunos que hasta se animan a tirarle un “palito” afectuoso al entrenador (Tevez) para decirle algo así como: “Che, Diego, ¿por qué decís que tenés el equipo tan rápidamente y sin tenerme en cuenta?”, se convierten en síntomas inequívocos de que hay muchas ganas de entrar en la historia por parte de todos.
De lejos no se ve
Los organizadores del Mundial de Sudáfrica indican que, en los lugares donde cada selección hace su propia base, quién entra y quién no depende de los que alquilan las instalaciones. Se explica, además, que no tiene relación directa con estar acreditado o no por la Fifa. Entonces, ¿habrá bajado la orden desde el cuerpo técnico argentino para no dejar pasar a la prensa?
Es la pregunta que por estas horas se hacen los enviados especiales a Sudáfrica. En la puerta de la Universidad de Pretoria, los guardias (que pasan la fría noche en vela custodiando la “nueva casa” de la selección) entregan un comunicado firmado por las autoridades del complejo en la que explican, con mucha amabilidad, que no tienen autorización para permitir el ingreso de ninguna persona ajena a la delegación albiceleste.
Mientras tanto, desde allí se informa que Maradona ofrecerá su primera conferencia de prensa en Sudáfrica mañana, pero que aún no está definido.