El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2010/03/22/regionales/REGI-01.html

Por las abundantes lluvias

El impacto de la creciente

del río Salado en Tostado

Excesivas precipitaciones en la cuenca superior del río Salado produjeron anegamientos en campos y la evacuación de casi 200 personas, fundamentalmente en Colonia Dora (Santiago del Estero), donde el desborde inundó entre 7 y 8 km de la Ruta 92 que la une con Añatuya.

 

Eloy Rodríguez

[email protected]

Genera inquietud la crecida del Salado en Tostado, ciudad cabecera del departamento 9 de Julio en el noroeste santafesino. El recorrido del río, marca su ingreso en la provincia de Santa Fe, 8 km al suroeste de la ciudad norteña, en la intersección con la Ruta Interprovincial Nº 35.

El Salado nace a 6.500 metros de altura en las sierras de Cachi y Acay (Salta), se interna luego en Santiago del Estero por el noroeste y separa al departamento Pellegrini de Copo y Alberdi, se abre paso en medio de árboles y pastizales, en el departamento Figueroa sus aguas salen del cauce principal y brazos secundarios y lagunas forman el bañado de Figueroa.

Desde el departamento Figueroa el río toma nuevamente su curso y corre encajonado entre barrancas. Sin embargo, después de Suncho Corral (departamento Ibarra) sale de nuevo del cauce normal y forma los Bañados de Añatuya (departamento General Taboada). Luego el Río Salado vuelve otra vez a su lecho y en el dique de Colonia Dora, a más de 150 Km. de Tostado, a 160 de la capital santiagueña y a 70 de Villa Minetti (departamento 9 de Julio, provincia de Santa Fe), se realiza el único aforo (medición) para controlar el escurrimiento de 3 metros cúbicos por segundo, imprescindibles para la ciudad de Tostado. En Santa Fe recorre alrededor de 500 km y desemboca en el Río Paraná.

Por ser Salta, la primera en hacer uso del río Salado, a través del dique Cabra Corral, un embalse en forma de Y construido entre 1966 y 1972, es la que arbitra el escurrimiento. Juega un papel importante lo que libera el dique El Tunal, ubicado a unos 6 km al oeste de Cabra Corral, cuya función es compensar estacionalmente las aguas del Embalse General Belgrano.

Hoy se ha superado con mucha holgura la media anual de precipitaciones que oscilan entre 500 y 950 mm y los acuerdos firmados en 1966 entre Salta y Santiago del Estero. A esta última provincia, conforme a lo establecido, le corresponde recibir, en el límite interprovincial 448 Hm3 anuales netos, es decir 14,2 m3/segundo desde El Tunal hasta el Sistema Figueroa.

A la fecha estarían escurriendo 170 m3./segundo (170.000 litros por segundo) y por un acta acuerdo que data de septiembre de 1996, por Colonia Dora tienen que escurrir 3 m3/segundo y estarían pasando casi 35 m3/s.

Las autoridades tostadenses están atentas a la crecida del río Salado cuando llegue a Tostado, teniendo en cuenta que la última gran inundación (1983-1984), sin estar construida la defensa norte, que se erigió inmediatamente después del anegamiento, el Salado escurrió 120 m3/s, una marca muy difícil de superar, ya que el pico actual trasladaría 40 m3/s.

Se puede decir que se inundarán los terrenos ubicados en el valle de anegamiento, donde los productores tendrán que trasladar su hacienda hacia lugares más altos que por la sequía permanecían a la vera del río.

Los inconvenientes están dados por el precario azud nivelador (construido con gaviones) con riesgo de ceder ante la crecida.

En ese sentido, la construcción contra la ley de gravedad, por parte de la Provincia, del canal paralelo a la Ruta 91-S (transversal a los canales de escurrimiento sureste, cuyas bocas se taponaron en detrimento de los establecimientos ubicados al occidente) y la posibilidad de intensas lluvias, pueden complicar el panorama.

El impacto de la creciente del río Salado en Tostado

En Riesgo. El azud nivelador, sobre el río Salado en Tostado, construido precariamente con gaviones, corre peligro que se lo lleve la crecida. Foto: Corresponsalía Tostado

Lo que vendrá

El intendente, Enrique Fedele y el gerente de la Cooperativa de Agua, Otmar Verwimp, manifestaron que “la ciudad de Tostado, de no ocurrir excesivas precipitaciones, que provocarían un embudo en las Rutas 35, 91-S y 2, por los taponamientos producidos por el canal de la Ruta 91-S, no correría riesgo de inundación. Como tampoco habría peligro para el acueducto que lleva el agua a la represa de la Cooperativa”.

Por su parte, El Ing. Hugo Terré, senador por el departamento 9 de Julio, admitió “la importancia de convocar al Cohife (Consejo Hídrico Federal), formado por Salta, Santiago del Estero, Santa Fe y la Nación, para firmar un nuevo pacto de servidumbre del río Salado; la construcción del azud nivelador en Tostado, que retendría y regularía el escurrimiento hacia el sur y realizar los canales a cielo abierto desde Añatuya que, en ocasiones como ésta, llenaría las represas del departamento 9 de Julio y aliviaría la inundación santiagueña”, reveló.



Diario El Litoral - Copyright 2025