El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2010/03/22/metropolitanas/AREA-03.html

Hay vecinos que no pueden salir de sus casas

Después del temporal, varias calles

de Santa Rita II continúan anegadas

Pasaron 72 horas de la última lluvia intensa registrada en la ciudad. Pese al tiempo transcurrido, en Santa Rita II, el agua descendió muy poco y permanece estancada en las calles. Los vecinos piden una solución urgente a los anegamientos.

Después del temporal, varias calles de Santa Rita II continúan anegadas

Obras de desagües

Los vecinos manifestaron a El Litoral la necesidad de obras de desagües, porque el agua de lluvia no tiene salida por ningún lado. También indicaron que la Municipalidad “hizo tareas de zanjeo pero no conducen el agua a ningún lado”.

Foto: Néstor Gallegos

 

De la Redacción de El Litoral

redaccion@ellitoral

Pasadas las 8, un vecino de Santa Rita II se contactó con El Litoral para manifestar que varios habitantes del barrio no pueden salir de sus domicilios. Al mismo tiempo que estableció como lugar de encuentro la esquina de Alsina y callejón El Sable, señaló que “a 72 horas del último temporal varias calles continúan anegadas y que el agua no tiene salida por ningún lado”.

“Esto podría estar peor si no hubiese sido que los vecinos hicieron unas canaletas en las calles para mandar el agua a otros sectores”, manifestó Miguel Peña para justificar el barro que tenía la calle donde citó a El Litoral y donde era imposible pisar sin dejar marcada la huella del calzado.

Los vecinos que dialogaron con El Litoral remarcaron la necesidad de obras de desagües a la brevedad. Reconocen que la ejecución del emisario pluvial callejón El Sable será la solución a los anegamientos, pero requieren respuestas lo más rápido posible porque son muchos los padecimientos cada vez que llueve.

“Hace 72 horas que no llueve con la intensidad del viernes, y mirá cómo están las calles del barrio. Hay gente que no sale de sus casas desde el viernes y otras que deben hacerlo igual corriendo varios peligros. ¿Qué tiene que pasar para que lleguen obras al barrio?”, dijo una mujer, señalando que “en los barrios alejados de los bulevares no se notan las tareas que advierte hacer la Municipalidad para minimizar las consecuencias de las lluvias ni mucho menos operativos de limpieza, al mismo tiempo que precipita en la ciudad”.

Faltó planificación

Jorge es uno de los vecinos más antiguos de Santa Rita II. Vive sobre calle pública al 5200 desde que se lotearon los campos que existían en la zona 15 años atrás. Consultado por El Litoral, contó que cuando llegó al barrio los anegamientos no se producían y que los días de tormentas eran placenteros. Ahora, en cambio, “son odiados por toda la gente porque basta que caigan dos gotas para que ingrese agua en los domicilios”. “Mi casa fue la tercera del barrio en construirse. Te aseguro que antes esto que está pasando no sucedía. El viernes, el agua me llegó a los tobillos: tuve como 6 centímetros adentro de mi domicilio y no es justo”, dijo Jorge. Y agregó: “Por favor, que venga el intendente y vea que no hablamos por hablar, por echarle la culpa a alguien”.

Consultado sobre por qué cree que en la actualidad, y desde hace unos años, el barrio resulta afectado, indicó como razón la urbanización de la zona norte sin ningún tipo de planificación. “Se construyeron planes de viviendas donde antes existían las cavas y se acumulaba el agua. Pero una vez que las taparon, para edificarlos, empezaron los problemas porque junto con las construcciones no se hicieron los desagües”, fueron sus palabras.

Cabe señalar que Jorge tiene un transporte escolar y, por el deber de cumplir con su trabajo, debió salir esta mañana de su casa pese al agua estancada en la calle de tierra. Aunque no temía quedarse porque tiene un vehículo grande y no es la primera vez que lo hace, reconoce que el deterioro será más acelerado debido a la travesía a la que debe someterlo después de una lluvia.

Según los dichos del hombre, varios de sus vecinos optaron como metodología cerrar sus casas con llave cada vez que llueve y regresar “cuando el agua ya no esté en los domicilios y se pueda transitar por las calles”.

Miguel Peña, por su parte, agregó que varios beneficiarios de un Plan Fonavi construido hace años, alrededor de 40, se fueron de Santa Rita II. El motivo: “Se cansaron de los problemas del barrio y la falta de respuestas”.

Otro pedido

Además de solución definitiva a los anegamientos por lluvias, los vecinos reclaman tareas de desmalezamiento.

/// EL DATO

Después del temporal, varias calles de Santa Rita II continúan anegadas

Los vecinos más antiguos del barrio manifestaron que antes no sufrían anegamientos por lluvias.

Foto: Néstor Gallegos

Después del temporal, varias calles de Santa Rita II continúan anegadas

Falta de planificación

El agua estancada en las calles es atribuida por los vecinos a la falta de planificación pluvial de los nuevos barrios construidos en la zona norte de la ciudad. “Donde fueron emplazados, desagotaba nuestro barrio”, dijeron.

Foto: Néstor Gallegos

/// UBICACIÓN

santa rita.pdf

el litoral



Diario El Litoral - Copyright 2025