El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2009/10/20/regionales/REGI-03.html

Alcanzó su aniversario número 98

El Tiro Federal de Sunchales

se encamina a su centenario

Es una de las instituciones deportivas más antiguas de la ciudad del oeste provincial. Hoy vive un presente de transición, pero acredita una historia rica en logros y consagraciones.

Ariel Balderrama

[email protected]

Corría setiembre de 1911 cuando un grupo de amigos que ya venían trabajando en pos de la constitución de un Tiro Federal en la ciudad, se reunieron para darle forma a su idea con la realización de la primera asamblea.

Casi un siglo después, la institución atraviesa una suerte de impasse producto de la situación actual, pero se las ingenia para, no solamente mantener viejos logros deportivos, sino también ir renovándolos, de la mano con el constante crecimiento edilicio y de infraestructura.

Como en todas las entidades de prácticas amateurs, la obtención de recursos no representa una tarea simple y debe apelarse cada vez más al ingenio. No obstante, esta situación no ha sido escollo para detener avances, que quizás no se dan tan rápido como en otros tiempos, pero siguen acumulándose.

El mandato del Tiro Federal sigue presente y su práctica ha ido incorporando diferentes disciplinas. Hoy en día, pueden encontrarse en un mismo fin de semana prácticas de tiro de precisión con carabina, pistola libre, tiro práctico, escopetas y arquería, última incorporación de la entidad.

Compra de terreno

“Acéptase por unanimidad la propuesta de los señores Sasso Hermanos que ofrecen un terreno de la medida reglamentaria, sito al norte de este pueblo y que corre de sur a norte, en la suma de un mil quinientos pesos con obligación por parte de los vendedores de cercarlo en toda su longitud del lado oeste con alambre tejido Nº 11, malla de dos pulgadas”, se expresa en un acta.

En noviembre de 1913, se arranca con la construcción del primer polígono, el cual era totalmente de madera, habiéndose recibido la autorización desde la Dirección General de Tiro para su licitación. Años después, el mismo sufriría un accidente y debería ser reemplazado por la actual estructura de hormigón.

En este sentido, el repaso de las actas permite referir que en los primeros años se organizaban festejos especiales para las fechas patrias, por ejemplo el 25 de Mayo. Los primeros campeonatos formales de tiro, tuvieron lugar entre septiembre y octubre, coincidiendo con los aniversarios de la fundación de la institución así como también con el cumpleaños de la ciudad.

La primera comisión

Dispuesto a arrancar el grupo de entusiastas de esta disciplina deportiva, se realizó una Asamblea (la cual fue desarrollada en la Sociedad Italiana), estableciéndose las autoridades que inicialmente comandarían esta incipiente institución. Las primeras reuniones se realizaban en el local de Alejandro Marini, luego, a finales de 1914 se cambió por el Bar Centenario, pasando también por el local de Adriana de Cagliero.

La constitución fue la siguiente: presidente, Ernesto Carabelli; vicepresidente, Américo Ferrero; tesorero, Luis Pochón; secretario, Carlos Girard; prosecretario, Ángel Gamba; vocales, Lamberto Maurer y Juan Podio; comisario general: Ramón Visconti y subcomisario, Ángel Agusti.

Como en todas las entidades de prácticas amateurs, la obtención de recursos no representa una tarea simple y debe apelarse cada vez más al ingenio. No obstante, esta situación no ha sido escollo para detener avances.

a.jpg

Pese a que hoy está en un momento de transición, el mandato del Tiro Federal sigue presente y su práctica ha ido incorporando diferentes disciplinas.

Foto: Ariel Balderrama



Diario El Litoral - Copyright 2025